nghienfacebook

 

Procrastinación, qué bella palabra pero qué duro es lidiar con ella cuando uno a sufre en sus carnes. Del latí­n, procrastinare (pro, adelante, y crastinus, referente al futuro), no es más que esa fea maní­a de dejar las cosas para más tarde y ponerte a hacer otras que te divierten un poco más. Seguramente sabes de lo que te hablo, lo que pasa es que no sabí­as que tiene un nombre.

Bien, nuestra amiga procrastinación se ha hecho más y más grande con la llegada de las Redes Sociales, ya que éstas son un entretenimiento continúo y es muy difí­cil escapar de sus garras debido a su inserción en los teléfonos móviles. Mirar Facebook o Instagram en momentos de ocio o aburrimiento como el transporte público no supone ningún problema por sí­ mismo; el asunto se convierte en un mal hábito cuando perjudica nuestro rendimiento en el trabajo o en los estudios. Si eres de los que deciden tomarse un descanso en lugar de hacer las tareas que te corresponden para dedicarte a navegar por las inquietantes e irresistibles vidas de tus contactos en las redes sociales y crees que te gustarí­a volver a ser más productivo y centrarte en tus metas, sigue leyendo porque esto te interesa.

Desactiva las notificaciones

Lo primero que debemos hacer es desactivar cualquier notificación relativa a una red social de nuestro teléfono. Las notificaciones condicionan nuestra vida hasta tal punto que muchas personas han reconocido sentir ansiedad cuando miran el móvil y ven esa interminable lista de notificaciones de diferentes redes. Recuerda: ojos que no ven, corazón que no siente. Si quieres saber si tienes alguna interacción en las redes sociales consúltalo en su debido tiempo, como veremos en el siguiente punto.

Raciona el acceso

Intenta planificar cuánto tiempo quieres dedicarle a las redes sociales e intenta no salirte de él. Pasar las horas muertas cargando el timeline es un acto que genera adicción. No lo hagas, entra solo cuando de verdad quieras saber o contar algo. Si quieres saber cuánto tiempo pasas utilizando el teléfono a lo largo del dí­a para que seas aun más consciente de la pérdida en la que estás incurriendo, te recomendamos Moment para iOS y Cheky para Android, dos aplicaciones que te dirán si te estás pasando de la raya y lamentamos comunicarte que en la mayorí­a de los casos la gente no es consciente de lo mucho que consulta el teléfono.

Bloqueadores web

A veces el problema no solo está en el móvil sino también en el ordenador. Hay varias aplicaciones gratuitas que nos permiten bloquear el acceso a las páginas que elijamos durante un perí­odo de tiempo determinado. En el caso Mac tenemos Selfcontrol y tanto Mac como para Windows una extensión de Chrome llamada StayFocusd que funciona de maravilla. Prueba a activarlas durante las horas de estudio y trabajo, bloqueando el acceso a redes y verás como rindes muchí­simo más.

Adicto-Facebook-vencer-adiccion_clip_image002

Busca alternativas

Si has comprobado como te decí­a en el paso 1 cuánto tiempo pasas mirando el teléfono y el resultado es desesperanzador no te preocupes, no hay mal que por bien no venga. Busca alternativas, cosas que antes de que las redes llegaran te gustaba hacer: leer, cocinar, dibujar, hacer deporte, ver pelí­culas, ¡lo que sea! Créeme, si racionas el tiempo que pasas mirando las redes sociales el dí­a sumará una cantidad de horas que ni te imaginas.

Hazte un «rehab»

Si con los pasos anteriores sigues en tus trece y tu rendimiento sigue viéndose afectado es el momento de que te plantees dejar la vida 2.0 por un perí­odo de tiempo. Quizás 15 dí­as sean suficientes para que te desintoxiques, y sí­, utilizo ese término porque está demostrado que nuestro cerebro segrega el mismo tipo de neurotransmisores con el uso de Facebook que con cualquier droga. Prueba y observa cómo es tu vida con y sin ellas y una vez ahí­, tú eliges.

Recibe nuestras noticias

De lunes a viernes mandamos un newsletter con los titulares del día a +4.000 suscriptores

I will never give away, trade or sell your email address. You can unsubscribe at any time.