La compañía china ZTE nos tiene acostumbrados a poner en el mercado terminales móviles con buenas características técnicas y precio contenido, pero orientados especialmente a las gamas baja y media de Android. Sin embargo, este año han querido demostrar que también pueden competir con los reyes de la gama alta. A finales del mes de junio la compañía anunció el lanzamiento del ZTE Axon 7, un terminal con unas características impresionantes que llega dispuesto a competir con los mejores equipos del mercado. Ya lo hemos comparado con muchos de los buques insignia de Android, pero hoy vamos a enfrentarlo a uno de los terminales más originales que hemos visto este año. Hablamos de un terminal modular que esconde en su interior una de las mejores configuraciones técnicas de la gama alta. Hoy ponemos frente a frente al ZTE Axon 7 y el novedoso LG G5.
Diseño y pantalla
Estamos ante dos terminales dirigidos a la gama más alta de Android, y eso se nota en el diseño. Para crear el ZTE Axon 7 la compañía china se asoció con Designworks, una empresa subsidiaria del Grupo BMW, con el fin de crear un teléfono de gran calidad. Tenemos un diseño unibody con cuerpo de metal con una leve curvatura en la parte trasera para facilitar el agarre. En la parte frontal destacan las dos rejillas para los altavoces, situadas en los extremos superior e inferior. En la parte trasera encontramos el lector de huellas dactilares justo debajo de la cámara. El terminal tiene unas dimensiones de 151,7 x 75 x 7,9 milímetros y un peso de 185 gramos. Saldrá al mercado en dos colores disponibles: Ion Gold (dorado) y Quartz Gray (plateado).
El LG G5 destaca, como no podía ser de otra forma, por su diseño modular. La parte inferior del terminal se puede desmontar para colocar en cualquier momento alguno de los múltiples accesorios que la compañía ha lanzado junto con el terminal. Más allá de los módulos de los que ya hemos hablado en repetidas ocasiones, el terminal ofrece un diseño metálico y un lector de huellas dactilares situado en la parte trasera, justo debajo de la cámara. Las dimensiones del LG G5 se sitúan en los 149,4 x 73,9 x 8,6 milímetros y su peso es de 159 gramos. El terminal está disponible en los colores titanio, rosa, oro y plata.
En cuanto a la pantalla, ambos terminales montan paneles de mucha calidad. El ZTE Axon 7 opta por un panel AMOLED de 5,5 pulgadas con una resolución Quad HD de 2.560 x 1.440 píxeles, quedándose la densidad en 532 ppp. Su rival en esta comparativa, el LG G5, incorpora un panel de 5,3 pulgadas de tipo IPS con tecnología Quantum Display. La pantalla ofrece una resolución Quad HD de 2.560 x 1.440 píxeles, con una densidad de 554 puntos por pulgada.
Procesador, memoria y sistema operativo
Si hablamos de potencia bruta, ambos terminales incorporan el mismo procesador y la misma cantidad de memoria RAM. Ambas compañías han optado por el procesador Snapdragon 820 de Qualcomm. Así pues, tenemos cuatro núcleos funcionando a una velocidad máxima de 2,2 GHz. A pesar de tener cuatro núcleos y no ocho como es habitual en otros procesadores, debemos tener en cuenta que este procesador es uno de los más potentes que hay en el mercado en este momento. Ambos terminales incorporan también 4 GB de memoria RAM.
En cuanto a la capacidad de almacenamiento, el ZTE Axon 7 ofrecerá 64 GB de capacidad. En cuanto al LG G5, nos ofrece 32 GB de capacidad de almacenamiento. En ambos terminales esta capacidad se puede aumentar mediante el uso de una tarjeta de memoria microSD.
El sistema operativo elegido por ambas compañías para mover todo este hardware es Android 6.0.1 Marshmallow, la última versión del sistema operativo de Google.
Cámara y multimedia
El apartado fotográfico, hoy en día, es muy importante en cualquier terminal, pero si hablamos de terminales de gama alta mucho más. El ZTE Axon 7 monta una cámara principal con sensor ISO-Cell fabricado por Samsung. Este sensor nos ofrece 20 megapíxeles de resolución, apertura f/1.8 y estabilización óptica de imagen. La cámara permite grabar vídeo con resolución 4K a 30 fps e incorpora un flash LED de doble tono. En la parte delantera tenemos una cámara de 8 megapíxeles y apertura f/2.2.
En cuanto al terminal de los coreanos, el LG G5 monta en la parte trasera una doble cámara, algo que se ha puesto muy de moda esta año en la gama alta. En este caso tenemos un sensor principal de 16 megapíxeles con una apertura de f/1.8. Esta cámara incorpora un zoom de hasta ocho aumentos y estabilización óptica de imagen (OIS) tanto para fotos como para vídeos. Además es capaz de grabar vídeos con resolución 4K. La segunda cámara tiene un sensor gran angular con resolución de 8 megapíxeles capaz de captar una amplitud de imagen de 135 grados.
La cámara delantera incorpora un sensor con una resolución de 8 megapíxeles con apertura de f/2.0 y capacidad de grabar vídeo en resolución Full HD.
Sin embargo, además de por sus cámaras, estos dos terminales destacan también por sus capacidades multimedia. Entre los «amigos» del LG G5 encontramos un altavoz desarrollado por la compañía Bang & Olufsen, el cual incluye la tecnología de sonido 32-bit Hi-Fi DAC. El ZTE Axon 7, no obstante, no requiere de un módulo exterior, ya que incluye un doble altavoz de alta fidelidad movido por dos chips exclusivos para audio, el AK4961 y el AK4490 de AKM, los cuales proporcionan sonido envolvente Dolby Atmos.
Conectividad y autonomía
Si en algo destacan ambos terminales a nivel de conexiones es en la incorporación de un conector USB Tipo C. Además de este nuevo conector, ambos dispositivos ofrecen lo habitual: compatibilidad con redes 4G, Bluetooth, GPS y conectividad WiFi.
Y pasamos a hablar de la batería. El ZTE Axon 7 incorpora una batería de 3.250 miliamperios, una cantidad bastante buena, a la altura de otros terminales de gama alta. Además, gracias a la incorporación del chip Snapdragon 820, el terminal es compatible con el sistema de carga rápida Quick Charge 3.0, el cual puede proporcionar un 50% de autonomía con 30 minutos de carga. En cuanto al terminal de LG, la compañía ha incorporado una batería de 2.800 miliamperios, una capacidad bastante justa para las exigencias actuales de los consumidores. Si bien es cierto que se puede ampliar utilizando los módulos, tenemos que acudir a un accesorio extra con su correspondiente desembolso.
Conclusiones
Estamos ante dos terminales que incorporan lo último en tecnología. Dos apuestas muy importantes que tienen mucho que decir en la gama alta de Android. La compañía china ha querido competir en la gama alta con el ZTE Axon 7, un terminal con un diseño metálico en el que destacan las dos rejillas para altavoces. Con un panel de 5,5 pulgadas AMOLED con resolución QHD, podemos estar seguros de que estamos ante una gran pantalla. Ocurre lo mismo con el LG G5, el cual incorpora una pantalla de 5,3 pulgadas también con resolución QHD y con tecnología Quantum Display.
Con ninguno de los dos terminales tendremos problemas para mover cualquier aplicación. Y es que ambos montan el mismo procesador y la misma cantidad de memoria RAM. Sí encontramos diferencias en la capacidad de almacenamiento interno, ya que el terminal de ZTE incorpora el doble de memoria que el terminal de LG.
Si lo que buscamos es una gran cámara de fotos, tampoco tendremos problemas con ninguno de los dos terminales. Aunque la compañía china no ha caído en «la moda» de incluir un doble sensor, el ZTE Axon 7 utiliza un sensor de Samsung con 20 megapíxeles, apertura f/1.8 y estabilización óptica de imagen. El terminal de LG sí incorpora un doble sensor. El principal es un sensor de 16 megapíxeles, apertura f/1.8 y estabilización óptica de imagen; mientras que en la otra cámara incorpora un sensor de 8 megapíxeles y lente gran angular de 135 grados.
En definitiva, dos terminales potentes, con grandes cámaras, con buenas pantallas y que harán las delicias de cualquier usuario.
Ficha comparativa
ZTE Axon 7 |
LG G5 |
Marca | ZTE | LG |
Modelo | Axon 7 | G5 |
Tipo | Phablet | Smartphone |
Pantalla 
ZTE Axon 7 |
LG G5 |
Tamaño | 5,5 pulgadas | 5,3 pulgadas |
Resolución | Quad HD de 2.560 x 1.440 píxeles | Quad HD de 2.560 x 1.440 píxeles |
Densidad | 532 ppp | 554 ppp |
Tecnología | AMOLED | Super AMOLED |
Protección | Corning Gorilla Glass | ”“ |
Diseño 
ZTE Axon 7 |
LG G5 |
Dimensiones | 151,8 x 75 x 8,7 centímetros | 149,4 x 73,9 x 8,6 milímetros |
Peso | 185 gramos | 159 gramos |
Materiales | Metal | Metal |
Colores | Dorado y plateado | Plata, titanio, oro, rosa |
Lector de huella dactilar | Sí, en la parte trasera | Sí, en la parte trasera |
Resistencia al agua | No | No |
Cámara 
ZTE Axon 7 |
LG G5 |
Resolución | Camera trasera de 20 megapíxeles con sensor Samsung | Dos cámaras traseras: Un objetivo estándar con lente de 78 grados y resolución de 16 megapíxeles Un objetivo con lente gran angular de 135 grados y resolución de 8 megapíxeles |
Flash | Flash LED Dual Tone | Flash LED |
Vídeo | 4K Ultra HD | 4K Ultra HD |
Apertura | f/1.8 | f/1.8 |
Funciones | Estabilización óptica Autoenfoque muy rápido |
Estabilización óptica de imagen ISO-3200 |
Cámara delantera | 8 megapíxeles Apertura f/2.2 |
8 megapíxeles Apertura f/2.0 Grabación de vídeo Full HD |
Multimedia 
ZTE Axon 7 |
LG G5 |
Formatos | MP3, AAC, FLAC, WAV, M4A (Apple lossless), AMR, OGG, MIDI, MPEG4, H.263, H.264 | Formatos de reproducción de Audio: AAC+, AMR-NB, AMR-WB, FLAC, MP3, MIDI, Vorbis, PCM/WAVE, Hi-Fi, OM DRM 1.0 Formatos de reproducción de Vídeo: MP4, M4V, 3GP, 3G2, WMV, ASF, AVI, FLV, MKV, WEBM |
Radio | Radio FM | Radio FM |
Sonido | Dos chips independientes de sonido para audio Hi-Fi | Estéreo Sonido Hi-Fi con auriculares |
Funciones | Reducción de ruido | ”“ |
Software 
ZTE Axon 7 |
LG G5 |
Sistema Operativo | Android 6.0.1 Marshmallow | Android 6.0.1 Marshmallow |
Aplicaciones extra | Aplicaciones de Google (Gmail, Hangouts, Chrome, etcétera) Liberador de memoria RAM AliveShare Lector de huellas dactilares Control por voz / Desbloqueo por voz |
Pantalla siempre encendida LG Health App de cámara Compartir fácil en redes sociales |
Potencia 
ZTE Axon 7 |
LG G5 |
Procesador CPU | Qualcomm Snapdragon 820 con dos núcleos a 2 GHz y otros dos a 1,6 GHz | Qualcomm Snapdragon 820 de cuatro núcleos con hasta 2,2 GHz por núcleo |
Procesador gráfico (GPU) | Adreno 530 | Adreno 530 |
Memoria RAM | 4 GB | 4 GB |
Memoria 
ZTE Axon 7 |
LG G5 |
Memoria interna | 64 GigaBytes | 32 GigaBytes |
Ampliación | Sí, con tarjetas microSD de hasta 128 GB | Sí, con tarjeta microSD de hasta 2 TB Sistemas de almacenamiento online (Dropbox, Box, OneDrive, Google Drive) |
Conexiones 
ZTE Axon 7 |
LG G5 |
Red Móvil | 4G (LTE) FDD-LTE: Band 1/3/7/8/12/17/20 TD-LTE: Band 38/40/41 WCDMA: Band 1/2/5/8 EVDO BC0 GSM 850/900/1800/1900 |
3G (HSDPA a 21 Mbps / HSUPA a 5.76 Mbps) 4G LTE CAT 6 (hasta 300 Mbps de bajada y 150 Mbps de subida) |
WiFi | 802.11 a/b/g/n/ac 2.4 + 5GHz | 802.11 a/b/g/n/ac 2.4 + 5GHz |
Localización GPS | GPS | GPS |
Bluetooth | Bluetooth 4.2 | Bluetooth 4.2 |
DLNA | ”“ | Sí |
NFC | Sí | Sí |
Conector | USB Tipo C | USB Tipo C |
SIMn | NanoSiM | NanoSiM |
Audio | Minijack de 3,5 milímetros | Minijack de 3,5 milímetros |
Bandas | ”“ | ”“ |
Otros | Permite crear zona WiFi | Permite crear zona WiFi |
Autonomía 
ZTE Axon 7 |
LG G5 |
Extraíble | No | Sí |
Capacidad | 3.250 miliamperios | 2.800 miliamperios |
Duración en reposo | ”“ | 380 horas |
Duración en uso | ”“ | 20 horas en conversación |
+ info
ZTE Axon 7 |
LG G5 |
Fecha de lanzamiento | Otoño | Disponible |
Web del fabricante | ZTE | LG |
Precio | 550 euros (por confirmar) | 700 euros (precio oficial) |