Recorriendo el mundo real, nos damos cuenta de cuántos millones de museos hay dedicados a miles de asuntos del todo inimaginables. Desde los famosos museos del sexo o la marihuana en Amsterdam al museo de la historia de la pesca local en un remoto pueblo de la Noruega profunda. Pero al mundo digital y, especialmente, en formato exclusivamente online aún no habíamos visto ninguno.
El finlandés Mikko Hypponen ha sido el encargado de recopilar este maravilloso recorrido por los virus informáticos que infectaron los ordenadores domésticos allá por los años ochenta y noventa. Una época en la que además de llenar tu ordenador con malware, un presuntamente gracioso mensaje aparecía en tu ordenador a modo de aviso/felicitación. ¿Recuerdan esa escena de Jurassic Park en la que había que recordar la palabra mágica?
A través de la biblioteca digital de Archive.org, podemos deleitarnos con esta secuencia de virus que hoy nos parecen del todo inofensivos pero que en su día entraban en nuestro ordenador con el objetivo de molestarnos. Porque lejos de técnicas encaminadas al robo de datos bancarios o contraseñas, estos virus solían ejecutar comandos sin tu consentimiento, como abrir la bandeja del cd.
Este pequeño museo virtual colecciona 78 ejemplos de malware y virus varios de finales de los ochenta y principios de los noventa. Una época en la que las infecciones iban acompañadas de secuencias de animación de 8-bit. Intrusismo y arte a partes iguales.
Una idea finlandesa
El comisario de la exposición es el finés Mikko Hermanni Hyppí¶nen, director de recursos de la empresa con base en Helsinki F-secure. Gracias a él no solo puedes hacer un recorrido histórico por una parte case perdida de la historia de Internet, sino que tienes las versiones modificadas para descargarlas en tu ordenador. Por si quieres agasajar a algún contacto con malware gran reserva.
Un pequeña representación, sin embargo, de los miles de virus que recorrieron por aquel entonces los ordenadores personales. La empresa de seguridad de Sophos estimó allá por el año 2000 que había apróximadamente unos 50.000 virus en circulación. Por otra parte, el primer virus conocido dirigido a PC nació en 1986 y fue conocido con el nombre de Brain. Fabricado en Pakistán, tenía la malévola función de cambiarte el nombre de tu unidad de disco por el «©Brain».
No faltan ejemplos míticos como el Q-Walker, el Coffshop, Skynet, LSD, Marine, Techno, el mítico Elvira G… Todos están disponibles en multiples opciones de descarga. Tanto si quieres ponerlo como fondo de escritorio como si quieres una emulación del mismo. Una época en la que la infección de virus estaba acompañada de un ligera y vetusta carga de arte, simbología e incluso apología a partes iguales. Y unos tiempos en los que las malas noticias venías acompañadas de una cara sonriente (y sabiendo que no te habían pirateado la cuenta del banco.
El museo virtual abierto recientemente por el comisario finlandés recoge de momento muy pocas muestras pero está abierto a la llegada de nuevas muestras que hicieron estragos en los primeros tiempos del ordenador personal.