Para algunos, hablar de realidad virtual es hacerlo de videojuegos o de diversas aplicaciones para nuestros teléfonos móviles. Una tecnología que vive su momento dorado con varias marcas intentando hacerse un hueco en este mercado que tiene muchas aplicaciones en nuestro día a día. No todo es ponerse unas gafas de realidad virtual para disfrutar de nuestro juego favorito.
Así es como hay investigadores que están trabajando para desarrollar una plataforma de realidad virtual cuya intención no es otra que curar fobias, ofrecer accesibilidad a personas sordas, neurociencia para los epilépticos, una aplicación para combatir el bullying o diversas aplicaciones relacionadas con la inteligencia artificial. Estos solo son algunos de los proyectos que la Fundación Ship2B ha elegido este año para impulsarlos.
La Fundación Ship2B se encarga de promover el emprendimiento y la inversión de impacto social. Ahora, han seleccionado 14 proyectos que formarán parte de su programa de aceleración y financiación de startups. B-Ready, como así se llama el programa, contará con estas startups que han quedado agrupadas en cuatro áreas temáticas.
Tecnología de alto impacto social
El programa de aceleración y financiación de startups lleva el nombre de B-Ready. Así es como han decidido aglutinar estos proyectos en cuatro áreas temáticas: la tecnología aplicada a la salud, temáticas de género y emprendimiento liderado por mujeres, turismo responsable y accesible y un genérico para las que no estén en las temáticas anteriores.
Una vez organizadas, desde la Fundación Ship2B se dedicarán a la orientación al mercado de estos proyectos con la intención de conseguir alianzas estratégicas para asegurar las ventas de cara al futuro. También serán los canalizadores para que los proyectos dispongan de la financiación necesaria y que puedan ser presentados a su propio vehículo de coinversión, B-Fund.
Entre todos los proyectos seleccionados, destaca una plataforma de realidad virtual que servirá para curar fobias. Uno que se basa en inteligencia artificial y accesibilidad para sordos, además de otro de neurociencia para epilépticos. En el apartado de aplicaciones para móviles, hay proyectada una app para combatir el bullying además de otra sobre la aplicación del big data a la logística. En definitiva, cuentan con investigadores que usan la realidad virtual para curar miedos y fobias, además de ayudar a la gente con algún tipo de problema físico a desenvolverse sin problemas en su día a día.
Las startups participantes contarán con un grupo de asesores que estará formado por un mentor del Banco Sabadell y una representante de Mujeres de impacto, una comunidad de mujeres con carreras profesionales reconocidas que ha sido creada por la propia Ship2B. De hecho, de las 300 candidaturas que han recigido tan solo se han seleccionado 14 proyectos que tendrán ahora la oportunidad de salir al mercado.