La conocida tienda de Internet da marcha atrás en sus políticas de devoluciones y de reembolsos. Y es que Amazon ha detectado una práctica que se estaba generalizando y con la que algunos usuarios estaban ahorrando dinero en sus compras online a costa de la generosidad de este gigante de las ventas. Pues ya no más. Amazon corta el grifo en los reembolsos por bajada de precio posterior a la venta.
Hasta la fecha, Amazon se solidarizaba con los usuarios que compraban un producto a través de su tienda y, posteriormente, veían cómo el precio de esos objetos se reducía. Si el comprador solicitaba el reembolso, Amazon colaboraba y le concedía la diferencia del precio. Algo que no hace sino perpetuar la buena imagen de este gigante de las ventas a través de Internet, pero de lo que algunos usuarios y otras empresas parecen haber abusado.
Y es que la decisión de no devolver la diferencia del precio del producto rebajado respecto a la venta podría tener varios culpables. Según algunos medios, Amazon miraría directamente a los servicios de alerta de rebaja de precios, y a las compañías que están detrás de estos programas. Así, el uso de estos servicios de notificación se habría extendido entre los compradores, quienes reciben alertas de reducción del precio de objetos ya comprados. Algo que les permitiría solicitar el reembolso a Amazon de forma generalizada y sin mayor justificación.
Las quejas de los propios compradores afectados han llegado a Reddit, el conocido foro de Internet, donde han comenzado a avisar del cambio de parecer de Amazon. Y es que ahora es necesario que los compradores justifiquen con una razón de peso la solicitud de reembolso de un producto que ya había sido comprado con anterioridad.
Aunque el cambio de parecer de Amazon es más que notable y ha sido confirmado por varios usuarios en Reddit, los responsables de la tienda online afirman que sus políticas de reembolso por rebaja posterior a la compra siempre han sido las mismas, afectando únicamente a los televisores y, de forma excepcional, al resto de productos. Además, añaden que si un gran número de usuarios ha recibido reembolsos de este tipo por otros productos, sería debido a excepciones confirmadas. Eso sí, el medio Recode recoge las declaraciones de un portavoz de Amazon, Julie Law, que afirma que en la compañía se toman muy en serio la seguridad de sus usuarios, por lo que recomiendan no compartir sus credenciales con nadie. Algo que parece una clara alusión a los servicios de alerta antes mencionados, que requieren de los datos de usuario de los compradores en Amazon para vigilar los precios de los productos ya adquiridos.
Ante esta situación, parece inútil seguir reclamando este reembolso. Y es que tendremos que contentarnos con el precio que pagamos inicialmente por un producto a través de Amazon. Eso sí, siempre y cuando no se trate de un televisor, en cuyo caso, el gigante de las ventas a través de Internet sí devolverá la diferencia del precio original respecto al rebajado. Algo de lo que ningún servicio de alerta ni comprador avispado podrá seguir aprovechándose.