El evento primaveral de Huawei ya es toda una tradición. La compañía china renueva su smartphone estrella anualmente y en este caso le toca el turno al Huawei P9, que acaba de ser presentado en Londres de la mano del Huawei P9 Plus. Muchos son los rumores y filtraciones que precedían al nuevo buque insignia de Huawei, pero por fin podemos despejar todas las incógnitas.
El Huawei P9 vuelve a apostar por un diseño de metal unibody, que aporta resistencia a la par que le da más empaque. La pantalla cuenta con una diagonal de 5.2 pulgadas y se ha ceñido hasta el borde para conseguir unas dimensiones más ajustadas, tanto que el perfil apenas se aprecia. La cámara, que por cierto es doble, es una de las novedades más destacadas, con lente Leica, una de las marcas más prestigiosas en el mundo de la fotografía. En el interior del delgado chasis integra una batería de 3.000 miliamperios y un procesador HiSilicon Kirin 955. Además lleva un puerto USB-C. Te contamos todas las novedades del Huawei P9 a continuación.
Diseño metálico con pantalla hasta el borde
Huawei mantiene un lenguaje de diseño que sigue la línea de lo que hemos ido viendo hasta ahora, pero perfeccionando los acabados. El detalle que más destaca es que la pantalla parece llegar hasta el mismo borde del chasis. Huawei ha ocultado los perfiles laterales de la pantalla, que miden 1,7 milímetros, para crear un efecto de panel más amplio al tiempo que mantiene el tamaño a raya. El chasis está realizado en aluminio y mide tan sólo 6,95 milímetros de grosor.
Huawei ofrece el nuevo P9 en cuatro colores, a elegir entre gris oscuro, blanco, dorado y oro rosa, pero además llega en varios acabados. Por ejemplo el modelo en gris oscuro tiene acabado de metal cepillado, mientras que el modelo en blanco cuenta con un laminado en acabado de cerámica brillante. A pesar de que tiene un grosor muy ajustado y de que integra dos cámaras en la parte trasera, Huawei destaca el hecho de que las lentes no sobresalen del chasis como sí sucede con otros móviles de la competencia. En la parte trasera también encontramos un sensor de huellas para desbloquear el teléfono o hacer pagos.
La pantalla es una IPS de 5,2 pulgadas, un tamaño bastante comedido que permite un manejo cómodo del terminal. Los usuarios que prefieran una experiencia visual más amplia pueden optar por el Huawei P9 Plus, que sube el listón a 5,5 pulgadas. La resolución es Full HD (1.920 x 1.080 píxeles) y ofrece un brillo de 500 nits, con una saturación de color del 96%.
https://youtu.be/e4TXO49n0P8
Cámara: sensor doble y lente Leica
La colaboración entre Huawei y Leica ha sido el eje central de la presentación del Huawei P9, y por si no nos había quedado claro, también han puesto el logotipo en la parte trasera (y bien grande). Leica es una de las marcas de mayor prestigio en el mundo fotográfico y por primera vez han participado en la creación de una cámara para un dispositivo móvil, pero no es una cámara cualquiera. Para empezar tenemos que hablar en plural, ya que el Huawei P9 lleva dos sensores de 12 megapíxeles cada uno y, por tanto, dos lentes, que en este caso tienen apertura f/2.2 y 27 milímetros de distancia focal. Uno de los sensores es un RGB que capturas imágenes a color, mientras que un segundo sensor monocromo se centra en la luminosidad y el detalle de la imagen. Esta configuración impide la integración de un estabilizador óptico, pero Huawei asegura que no es necesario ya que ambas cámaras son muy luminosas. También lleva un flash LED doble de dos tonos.
Los píxeles de cada sensor tienen un tamaño de 1,25 um, que en combinación equivalen a puntos de 1,76 um, más grandes que los de la mayoría de cámaras de sus competidores. Los resultados son, según Huawei, imágenes un 200% más brillantes y con una mejora en el contraste del 50%. También lleva enfoque híbrido con AF láser integrado.
La colaboración con Leica va más allá de la lente, también han integrado funciones de software para conseguir efectos que emulen la experiencia con cámaras Leica. El modo de profundidad de campo permite crear efectos de desenfoque muy marcado (bokeh) que equivalen a una lente con apertura f/0.95 y además permite enfocar la foto una vez ha sido disparada. Entre los modos de disparo, hay un modo Pro que permite controlar los parámetros de la toma fácilmente (ISO, apertura, velocidad..) y los modos de película Leica, a elegir entre Estándar, Colores Vivos o Colores suaves.
Tanto se ha hablado de la cámara trasera, que lo único que sabemos del sensor delantero es que tiene 8 megapíxeles y puede grabar vídeos en Full HD.
El concepto de la cámara del Huawei P9 es interesante y las pruebas mostradas en la presentación prometen, pero habrá que esperar a verla en acción para ver si la colaboración entre Leica y Huawei supone la revolución que aseguran.
https://www.youtube.com/watch?v=9BvX_GA3D6U
Procesador de la casa y varias opciones de memoria
Huawei sigue apostando por procesadores marca de la casa y para el Huawei P9 han integrado el HiSilicon Kirin 955. Se trata de un chip con soporte para 64 bits, formado por cuatro núcleos de alto rendimiento Cortex A72 a 2,5 GHz y cuatro núcleos de bajo consumo Cortex A53 a 1,8 GHz. Un chip Mali T880 MP4 se encarga del apartado gráfico.
Como ya suele ser costumbre, Huawei ofrece su buque insignia en varias opciones según memoria. El modelo básico tiene 32 GB de capacidad y cuenta con 3 GB de memoria RAM, mientras que el modelo premium duplica la capacidad a 64 GB y sube la RAM a 4 GB. Los dos modelos son compatibles con tarjetas microSD hasta 128 GB adicionales.
Android 6.0 con la capa visual de Huawei
Como no podía ser de otro modo, el Huawei P9 sale de serie con Android 6.0 Marshmallow, la versión más reciente que incluye todas las novedades de la plataforma móvil de Google.
Huawei apuesta por su propia interfaz, llamada Emotion UI, que en este caso sube a la versión 4.1. Mantiene un diseño y estructura similares a lo que ya conocíamos, y añade algunas funciones como el optimizador de archivos, que reduce la fragmentación y mejora la respuesta del sistema en un 20%.
Batería y conexiones
A pesar de su delgado chasis, el Huawei P9 integra una batería de 3.000 miliamperios, con la que Huawei asegura que podremos estar 1,15 días sin pasar por el enchufe dándole un uso intensivo. Además tiene carga rápida, que permite alcanzar un nivel suficiente para disfrutar de cinco horas en conversación con tan sólo 5 minutos conectado. Hablando de conexiones, la más destacada del Huawei P9 es el puerto USB-C, el nuevo estándar que ofrece una velocidad de transferencia más rápida y además es reversible.
El Huawei P9 también destaca por su triple antena virtual, que se encarga de mantener una conexión estable tanto en llamadas como al usar Internet móvil. También tiene Bluetooth, antena GPS, chip NFC y un minijack para auriculares. Huawei comercializará el P9 con Dual SIM en algunos mercados.
Precio y disponibilidad
El Huawei P9 llegará a las tiendas el próximo 3 de mayo por un precio de 600 euros.
Huawei sigue una línea continuista en apartados clave como son el diseño y la pantalla, pero arriesga más en la cámara, que sin duda es la novedad más destacada del nuevo P9. Como decíamos, la colaboración con Leica ha sido el eje central de la presentación, pero ahora queda ver si la solución que han ideado para la cámara da los resultados esperados. Por lo demás, el Huawei P9 es un smartphone que tiene todo lo necesario para jugar en primera división contra los androides más avanzados del panorama. También con el precio.
HUAWEI P9
Marca | Huawei |
Modelo | P9 |
Pantalla 
Tamaño | 5,2 pulgadas |
Resolución | FullHD 1.920 1.080 píxeles |
Densidad | 423 ppp |
Tecnología | IPS LCD Brillo 500 nits 96% de saturación de color |
Protección | Corning Gorilla Glass 4 |
Diseño 
Dimensiones | 145 x 70.9 x 6,95 milímetros de grosor |
Peso | 144 |
Colores | Plata/Dorado/Gris oscuro/Oro rosado |
Resistencia al agua | No |
Cámara 
Resolución | Cámara dual de 12 megapíxeles (sensor monocromo + sensor RGB) Píxeles de 1,25 um |
Flash | LED doble de dos tonos |
Vídeo | FullHD 1.920 x 1.080 píxeles |
Funciones | Lente Leica f/2.2 y 27 mm Función profundidad de campo equivalente a f/0.95 Sensor ISP para profundidad de campo Enfoque láser + Af híbrido Geo-etiquetado Detector de caras y sonrisas Modo HDR Fotos panorámicas Editor de imágenes |
Cámara delantera | 8 megapíxeles |
Multimedia 
Formatos | MP3, Midi, AAC, AMR, WAV, JPEG, GIF, PNG, BMP, 3GP, MP4, 3GPP |
Radio | – |
Sonido | Auriculares y altavoz |
Funciones | Micrófono de cancelación de ruido Reproductor multimedia Dictado y grabación de voz |
Software 
Sistema Operativo | Android 6.0.1 Marshmallow + Emotion UI 4.1 |
Aplicaciones extra | Google Apps: Chrome, Drive, Photos, Gmail, Google, Google+, Google Settings, Hangouts, Maps, Play Books, Play Games, Play Newsstand, Play Movie & TV, Play Music, Play Store, Voice Search, YouTube Huawei apps: Optimizador del sistema |
Potencia 
Procesador CPU | HiSilicon Kirin 955 (2.5GHz 64-bit ARM) |
Procesador gráfico (GPU) | Mali-T880 MP4 |
Memoria RAM | 3/4 GB |
Memoria 
Memoria interna | 32/64 GB |
Ampliación | Sí con tarjeta MicroSD de hasta 128 GB (ranura SIM/MicroSD) |
Conexiones 
Red Móvil | 4G / 3G |
WiFi | WiFi 802.11 a/b/g/n/ac |
Localización GPS | a-GPS / Glonass / Beidu |
Bluetooth | Bluetooth 4.2 |
DLNA | Sí |
NFC | Sí |
Conector | USB tipo-C |
Audio | Minijack de 3,5 milímetros |
Bandas | GSM/HSPA/LTE |
Otros | Permite crear zona WiFi Dual SIM LTE (en algunos mercados) Puerto infrarrojo |
Autonomía 
Extraíble | No |
Capacidad | 3.000 mAh (miliamperios hora) Carga rápida 10 minutos=5 horas de conversación |
Duración en reposo | – |
Duración en uso | 1,15 días de uso intensivo |
+ info
Fecha de lanzamiento | 3 de mayo 2016 |
Web del fabricante | Huawei |