Canon se estrenó en el segmento de las cámaras compactas de lentes intercambiables un poco tarde. Las EOS M y EOS M2 ni siquiera pasaron por España, pero no recogieron muy buenas críticas. Hace unos meses pudimos probar la Canon EOS M3, el modelo con el que la firma nipona trató de compensar el error inicial. La EOS M3 es una cámara correcta que ofrece muy buenos resultados, pero cuyo precio resulta algo elevado con respecto a la competencia. En Canon sabían que había un hueco a cubrir y la Canon EOS M10 es la respuesta. Tiene el mismo espíritu que la M3, pero es más económica.
La Canon EOS M10 está dirigida a aficionados de la fotografía que quieren estrenarse en esto de las lentes intercambiables, con un diseño compacto y atractivo que la hace muy manejable. Hemos probado la nueva propuesta de Canon, te contamos nuestras impresiones.
*Lente incluida Canon EF-M 15-45 mm
Diseño y controles
El diseño es sin duda uno de los aciertos de la Canon EOS M10. Es una cámara que entra por el ojo; compacta, elegante pero sencilla y muy cómoda cuando la sujetamos en la mano. El chasis está realizado en plástico resistente con acabado brillante, combinado con el acabado plateado de la lente y la pieza superior, en la que están encastrados los controles principales. El cuerpo tiene una forma prácticamente rectangular, pero Canon ha resuelto el problema de la ergonomía con una especie de empuñadura para reposar el pulgar. Esta zona tiene una pieza de goma con textura antideslizante, suficiente para que el agarre sea cómodo y, sobre todo, seguro.
Los controles son más bien escasos, con los botones y diales justos para el usuario aficionado. Los usuarios más exigentes echarán en falta un dial de modos, pero la Canon EOS M10 no es una cámara para el que busca experimentar con modos manuales -lo permite, pero no resulta cómodo para trabajar. En la parte superior está el botón de encendido, rodeado por el dial con el que cambiamos entre el modo automático, modos de escena y grabación de vídeo -si queremos cambiar entre las distintas escenas o ajustar otros parámetros de la toma hay que recurrir a los botones traseros y la pantalla táctil. El botón disparador también va rodeado por un dial, en este caso la clásica rueda multifunción con la que nos podemos mover por los menús o ajustar la apertura, y junto a él está el botón de grabación de vídeo.
Si pasamos a la parte trasera, nos encontramos con los botones clásicos (menú, reproducción y cruceta direccional), mientras que la pantalla ocupa gran parte de la superficie. Estamos ante un panel táctil con 3 pulgadas de diagonal y 1.040.000 píxeles de resolución, muy nítido y luminoso para poder ver el contenido con claridad.
La pantalla se hace imprescindible ya que Canon no incluye visor óptico en este modelo -algo que tampoco nos sorprende tras haber conocido la EOS M3. La Canon EOS M3 tampoco lleva visor, pero Canon ofrece un visor electrónico por separado que se acopla en la zapata del flash. La M10 no integra zapata, por lo que todo el encuadre de la escena se realiza a través del panel. Además de para encuadrar, esta pieza se encarga de suplir la ausencia de controles físicos, un detalle que no supondrá un problema para los usuarios acostumbrados a hacer fotos con el móvil, pero resulta menos intuitivo que el manejo manual a través de diales y botones. Lo que sí resulta cómodo es la posibilidad de abatir la pantalla 180º, no tanto para poder hacernos un selfie, sino para poder trabajar en ángulos complicados en los que no podemos ver la imagen correctamente.
A la derecha se encuentra el botón de sincronización con dispositivos móviles y a la izquierda están el botón para sacar el flash y las conexiones. Destacamos que Canon ha cubierto los conectores con dos tapas bastante cómodas de abrir y cerrar. Por último, la batería se inserta por la parte inferior.
Enfoque y disparo
En este apartado es necesario hablar de la lente que viene incluida en el kit. En nuestro caso se trata del nuevo zoom Canon EF-M 15-45mm f/3.5-6.3 IS STM, una lente versátil y, sobre todo, ligera. Está construida en plástico y tiene sistema retráctil, es decir, que tenemos que extender el objetivo cada vez que encendemos la cámara y volver a «plegarlo» cuando la vamos a guardar. Resulta un poco incómodo al principio, sobre todo si queremos ser rápidos en encender la cámara para que no se nos escape la foto, pero nos acostumbramos rápidamente a este sistema cada vez más extendido en lentes compactas. El objetivo es bastante silencioso, pero se queda bastante corto en luminosidad al trabajar en focales más cerradas (si lo colocamos a 45 mm, la apertura máxima es f/6.3.
La Canon EOS M10 viene con el mismo sistema de enfoque que conocimos por la M3: enfoque híbrido de 49 zonas con píxeles de detección de fase en el sensor. Es relativamente rápido para una cámara de su categoría, aunque a veces se traba cuando hay poca luz. Del disparo en ráfaga no podemos decir lo mismo, tan sólo 4,6 fotogramas por segundo, con los que podemos disparar hasta 1.000 imágenes en formato JPEG y sólo 7 si estamos en modo RAW. Está claro que la Canon EOS M10 no es una cámara para fotografía de acción, pero se queda por detrás de sus competidoras más directas como la Sony A5100 (6fps).
Como ya hemos adelantado, la Canon EOS M10 cuenta con un modo manual y diversos modos de escenas más enfocadas a los estilos creativos predefinidos como el modo miniatura, enfoque suave y efecto ojo de pez, además de los habituales (deportes, retrato, escena nocturna…). Nos ha sorprendido gratamente la función HDR.
Calidad de imagen
Canon ha integrado un sensor CMOS de 18 megapíxeles efectivos, viejo conocido de la gama EOS, que combinado con el procesador DIGIC 6 ofrece buenos resultados, pero no excelentes. Aquí la EOS M3 se le adelanta con su sensor APS-C de 24 megapíxeles, aunque llevan el mismo procesador. Lo hemos notado sobre todo en escenas poco iluminadas, donde el ruido ha aparecido trabajando en sensibilidades en torno a 3.200 ISO. Si la escena está bien iluminada, la EOS M10 consigue imágenes nítidas, con un amplio rango dinámico y colores fieles, incluso en escenas con alto contraste.
Aunque está pensada para el aficionado, Canon ha incluido la opción de disparar imágenes RAW -una función que se va extendiendo cada vez más y ya existe hasta en teléfonos móviles. Una imagen en RAW realizada con la Canon EOS M10 pesa alrededor de 25 Mb, mientras que los archivos JPEG están en torno a los 5-6 Mb.
A continuación adjuntamos varias pruebas realizadas con la Canon EOS M10 y la lente Canon EF-M 15-45 mm.

Exterior, luz día. ISO 500

Exterior, luz día. ISO 200

Exterior noche. ISO 6400

Detalle. Interior, luz artificial. ISO 640

Interior, luz artificial. Alto contraste. ISO 500

Interior, luz artificial. ISO 6400

Puesta de sol. ISO 1600

Exterior día vs exterior atardecer. ISO 100 / ISO 3.200
Conectividad y autonomía
Como no podía ser de otra forma, la Canon EOS M10 viene equipada con el combo de conexiones inalámbricas habitual (WiFi + NFC), que nos permite sincronizar la cámara con nuestro smartphone para controlarla a distancia o ver las imágenes que hemos tomado. El botón de sincronización y el chip NFC hacen que la conexión sea muy rápida. También incluye un puerto MicroUSB y una clavija HDMI que vendrá muy bien a la hora de reproducir imágenes o vídeos en una pantalla grande como la del televisor.
La autonomía oficial según Canon se sitúa en torno a los 255 disparos, una cifra que se corresponde bastante con la realidad. Igual que la M3, esta Canon EOS M10 no tiene visor electrónico, por lo que tenemos que recurrir a la pantalla para encuadrar, y consume bastante batería. Si planeas hacer fotos durante todo el día, quizás quieras comprar una batería adicional.
Conclusiones
Canon está empezando a remendar los errores cometidos con los primeros modelos de la gama M, pero todavía tiene mucho camino por recorrer si quiere plantar cara a marcas como Olympus o Sony, muy consolidadas en esta categoría. Se nota que Canon acaba de llegar al segmento de las compactas de lentes intercambiables, pero esta EOS M10 es una propuesta interesante para los aficionados que buscan un equipo competente, aunque no potente. Su precio, sobre 530 euros con el 15-45mm, es uno de los atractivos. No es la cámara más económica del escaparate, pero ofrece un buen conjunto de prestaciones por un coste razonable y no hay que olvidar que el sello de Canon le da más empaque.
Canon EOS M10
Marca | Canon |
Modelo | EOS M10 |
Tipología | Compacta de lentes intercambiables |
Sensor
Tipo | CMOS de 22,3 x 14,9 milímetros Filtro de paso bajo |
Píxeles efectivos | 18 megapíxeles efectivos (formato 3:2) |
Píxeles totales | 18,5 megapíxeles totales |
Procesador de imagen | DIGIC 6 |
Lente
Compatibilidad | Montura EF-M (compatible con EF y EF-S mediante adaptador) |
Distancia focal | Equivalente a 1,6x |
Estabilizador de imagen | Estabilizador dinámico en objetivo (IS) |
Lente incluida |
Canon EF-M 15-45mm f/3.5-6.3 IS STM |
Enfoque
Tipo | Sistema AF CMOS Híbrido (píxeles de detección de fase incorporados en el sensor) |
Zonas | 49 puntos AF |
Selección del punto AF | Selección automática (cara + seguimiento), Selección manual (1 punto AF) |
Modos enfoque | AF Foto a Foto/AF Servo/Enfoque manual Bloqueo AF Haz de ayuda LED |
Exposición
Modos de medición | Medición en tiempo real desde el sensor de la imagen (1) Medición evaluativa (2) Medición parcial en el centro (3) Medición puntual (4) Medición promediada con preponderancia central |
Bloqueo AE | Automático: funciona en el modo AF Foto a foto con exposición de medición evaluativa bloqueada cuando se consigue el enfoque. Manual: mediante el botón de bloqueo AE en los modos de la zona creativa. |
Compensación de la exposición | +/-3 EV en incrementos de 1/3 de punto |
Sensibilidad ISO | AUTO (100-12.800), 100-12.800 en incrementos de 1/3 de paso Hasta H: 25.600 Vídeo: ISO 100-6.400 en incrementos de 1/3 de paso. |
Obturador
Tipo | Obturador electrónico de plano focal |
Velocidad | 30-1/4.000 s (en incrementos de 1/3 de paso) Bulb |
Balance de blancos
Tipo | Balance de blancos automático con el sensor de imágenes |
Ajustes | Automático, luz día, sombra, nublado, tungsteno, luz fluorescente blanca, flash, personalizado. |
Pantalla
Pantalla | LCD Táctil de 3 pulgadas |
Resolución | 1.040.000 píxeles (formato 3:2) |
Luminosidad | Ajustable a uno de cinco niveles. |
Flash
Número guía | 5 |
Cobertura | Hasta una longitud focal de 15mm (equivalente a 24 mm) |
Tiempo reciclaje | 3 segundos |
Modos | Activado (FE automático), Activado (Manual), Sincronización lenta, Desactivado |
Flash externo | No |
Disparo
Modos de disparo | Modo Escena Inteligente Automática (fotos y vídeo), Creative Assist (fotos y vídeo), Híbrido Automático, Selfie, Retrato, Paisaje, Primer plano, Deportes, Escena Nocturna sin trípode, Comida, HDR, Efecto Ojo de Pez, Efecto Óleo, Efecto Acuarela, Efecto Miniatura (fotos y vídeo), Efecto Cámara de Juguete, Enfoque Suave, Efecto Blanco y Negro Granulado, AE programada, AE con prioridad a la velocidad de obturación, AE con prioridad a la abertura, Manual Modos de vídeo: exposición automática, exposición manual |
Estilos de imagen | Auto, estándar, retrato, paisaje, neutro, fiel, monocromo, definido por el usuario (x3) Creative Assist: Efecto de fondo desenfocado (5 ajustes) Luminosidad (19 niveles) Contraste (9 niveles) Saturación (9 niveles) Tono de color (19 niveles) Monocromo (apagado / B/N / S (sepia) / B (azul) / P (púrpura) / G (verde)) |
Disparo en serie | 4,6 fps para 1.000 imágenes en JPEG/7 imágenes en RAW |
Tamaño de imagen | RAW: (3:2) 5184 x 3456, (4:3) 4608 x 3456, (16:9) 5184 x 2912, (1:1) 3456 x 3456 JPEG 3:2: (G) 5184 x 3456, (M) 4320 x 2880, (P1) 2880 x 1920, (P2) 2304 x 1536, (P3) 720 x 480 JPEG 4:3: (G) 4608 x 3456, (M) 3840 x 2880, (P1) 2560 x 1920, (P2) 2048 x 1536, (P3) 640 x 480 JPEG 16:9: (G) 5184 x 2912, (M) 4320 x 2432, (P1) 2880 x 1616, (P2) 1920 x 1080, (P3) 720 x 480 JPEG 1:1: (G) 3456 x 3456, (M) 2880 x 2880, (P1) 1920 x 1920, (P2) 1536 x 1536, (P3) 480 x 480 |
Tamaño de vídeos | Full HD: 1920 x 1080 (29,97, 25, 23,976 fps) HD: 1280 x 720 (59,94, 50 fps) VGA: 640 x 480 (29,97, 25 fps) Efecto Miniatura: HD, VGA (6, 3, 1,5 fps) Híbrido Automático: HD (30 fps) |
Longitud de los vídeos | Duración máxima 29 min 59 s Tamaño máximo de archivo 4 GB |
Formatos | JPEG: buena, normal (compatible con Exif 2.30 / Regla de diseño para Camera File system (2.0), RAW: RAW, (14 bits, Canon RAW original, 2ª edición), DPOF (Formato de orden de impresión digital) compatible con la versión 1.1 Vídeos MP4 [Vídeo: MPEG-4 AVC/H.264, Audio: MPEG-4 AAC-LC (estéreo)] |
Conexiones y autonomía
Tarjeta de memoria | SD, SDHC, SDXC (compatible con UHS-I) |
Con cables | USB de alta velocidad HDMI compatible con tipo C/Mini |
Sin cables | WiFi NFC |
Batería | Batería de ión-litio recargable LP-E12
Autonomía aproximada: 255 disparos |
Especificaciones físicas
Dimensiones | 108 x 66,6 x 35 mm (anchura x altura x grosor sin lente) |
Peso | 301 gramos (sólo el cuerpo+batería+tarjeta) |
+ info
Fecha de lanzamiento | Octubre 2015 |
Web del fabricante | Canon |
Hola,
felicidades por el post¡ tengo un par de preguntas:
– veo que pones que la cannon eos -m10 no tiene flash, tiene algún tipo de función automática para paisajes nocturnos o es necesario comprar un flash? sabes cuál?
– dices que las sony o olympus son superiores a la cannon. Conoces algún modelo parecido a la eos m10 pero de la marca sony u olympus ?
gracias, un saludo
BUENAS TARDES, ME PARECE MUY ACERTADO TU EXPLICACIÓN DETALLADA DE ESTA CíMARA, RECIENTEMENTE ME HAN REGALADO UNA DE ESTE MODELO Y OBSERVO QUE LA DURACIÓN DE LA BATERíA ES CORTíSIMA, HABLAS DE UNOS 255 DISPAROS APRÓXIMADAMENTE, PERO CREO QUE LA DURACIÓN DE LA MíA ES BASTANTE MENOR.¿ES NORMAL? ME GUSTARíA SABER SI LA BATERíA SE PUEDE SUSTITUIR POR UNA DE MAYOR DURACIÓN, O BIEN SI HUBIESE OTRA SOLUCIÓN PARA AGUANTAR UNAS HORAS MíS.
SALUDOS Y GRACIAS .
¿Por qué todos los vídeos se desenfocan?