La Sony SmartBand 2 es la nueva pulsera de la compañía japonesa para registrar tu actividad física. Un dispositivo que apuesta por la sencillez, ya que carece de cualquier tipo de pantalla táctil o indicador LED externo. De hecho, puede pasar fácilmente inadvertida. Toda la actividad que realizamos se registra en la pulsera y se sincroniza con nuestro móvil o tablet a través de la tecnología Bluetooth. La SmartBand 2 incluye podómetro para medir la cantidad de pasos que damos, varios sensores para registrar cuando hacemos ejercicio montados en bici o corriendo y un medidor de la frecuencia cardíaca que puede llevar un registro de nuestro pulso a lo largo del día. Ya se puede encontrar en el mercado por un precio de 120 euros. Hemos tenido la oportunidad de probar este accesorio durante unos días, te contamos cuáles son nuestras impresiones.
Diseño sencillo y muy llevable
No hay duda de que la SmartBand 2 llama enseguida la atención… Por su sencillez. Este accesorio utiliza una pequeña pastilla central que es la propia máquina y una banda de goma donde se introduce que es la que se fija a la muñeca como si fuera un reloj. Por fuera, puede pasar perfectamente por una de esas pulseras de goma que tanto éxito tuvieron hace unos meses (aunque ahora no es tan común verlas por la calle). La idea que está detrás de este accesorio es que nos lo podamos poner y luego «olvidarnos» de su presencia. Y es que la única interacción que facilita la pulsera es su capacidad de vibrar cada vez que recibimos una notificación o una llamada en nuestro móvil. Otra de las claves que no podían faltar en un equipo de este tipo es su certificación IP68. La Sony SmartBand se puede sumergir hasta tres metros de profundidad sin que haya peligro de que se estropee (y siempre que la pastilla esté bien cubierta por la banda).
Sus dimensiones completas son de 40.7 x 15.3 x 9.5 milímetros y su peso alcanza los 25 gramos. Los usuarios pueden hacerse con esta pulsera tanto en color negro como en color blanco. En definitiva, es un accesorio muy cómodo de llevar pero no tanto de poner, ya que a veces hay que pelear con su correa para que encaje en el punto que deseamos. Para realizar la carga, basta con sacar la unidad principal de la correa y conectarla a un cable MicroUSB como por ejemplo el de un cargador de smartphone.
Apps móviles
Como decíamos antes, el uso de este dispositivo no tiene sentido si no se lleva a cabo junto a un smartphone o un tablet. La SmartBand 2 de Sony es capaz de almacenar nuestros datos sin necesidad de que el dispositivo móvil esté cerca, pero para poder visualizar esa información necesitamos echar mano de la aplicación dedicada. Y aquí es donde debemos hacer otro inciso. La app básica para hacer uso de nuestra SmartBand tiene por nombre SmartBand 2. Esta herramienta cuenta con una interfaz muy sencilla y recoge los datos del dispositivo durante el transcurso del día. Además de los pasos que hemos llevado a cabo en este tiempo, también encontraremos la información relativa a nuestro ritmo cardíaco con el último registro, las horas de sueño y el tiempo estimado de ejercicio tanto andando como corriendo. Esta herramienta tiene un diseño atractivo y colorido, pero es evidente que si usamos esta pulsera con el interés de llevar a cabo una actividad física duradera se nos quedará bastante corta (apenas se muestran los datos de un solo día).
Otra de las opciones que nos parece interesante es la de configurar esta pulsera para que vibre a la hora de recibir notificaciones, o su función como control remoto para reproducir la música de una app de nuestro smartphone (aunque como era de esperar el control es muy simple al usar un solo botón para llevar a cabo esta característica). Por último, contamos con una alarma inteligente. Introducimos un intervalo de tiempo para la alarma y la pulsera mide cuál es el mejor momento para despertarnos según nuestro ciclo de sueño.
Para completar la funcionalidad de la SmartBand 2, se hace necesario instalar una segunda aplicación. Existen dos opciones. Valerse de Google Fit o apostar por Sony Lifelog. Esta segunda opción resulta más completa y nos parece muy interesante. Esta app lleva un registro de toda la actividad que realizamos a través de nuestro móvil, no sólo el movimiento sino también el acceso a las redes sociales, la cámara, la navegación… Los datos de la SmartBand se sincronizan directamente y el registro se lleva más allá de un sólo día. De hecho, la gracia de esta aplicación está en una línea de tiempo en la que aparecen iconos que marcan nuestra actividad. El personaje animado se mueve cuando arrastramos la línea del tiempo en aquellos momentos del día en los que hacemos ejercicio. Al margen de esta parte interactiva, podremos ver los totales de nuestros pasos, calorías quemadas, la media de nuestro pulso cardíaco (y máximos y mínimos) o el tiempo de ejercicio (andando, en bici o corriendo). Pero lo mejor de todo es que este seguimiento se puede llevar a cabo más allá del tiempo de un día, lo que nos dará mucho más juego.
Ahora bien, existen varios peros que hay que tener en cuenta. Uno de los más molestos es el que tiene que ver con el gasto de batería de Lifelog, que acortará el tiempo de uso de nuestro smartphone (a veces incluso demasiado). Pero también hay que tener en cuenta que la sincronización con la SmartBand no siempre es la adecuada y a veces se escapan pasos que no aparecen en este registro. De hecho, en alguna ocasión se «extravían» pasos (lo cual me fastidió mucho ya que estaba muy orgulloso de mi marca). Por último, un problema propio de la pulsera inteligente es que en ocasiones marca tipos de ejercicio que en realidad no se están llevando a cabo, aunque se trata de un problema que también hemos visto en otros dispositivos con este tipo de registro de la actividad física. En definitiva, una herramienta muy divertida y curiosa pero al que le falta todavía un punto de desarrollo.
Autonomía, precio y opiniones
Según los datos oficiales de Sony, esta pulsera es capaz de alcanzar dos días de uso normal. Hemos comprobado que esta cifra se adecua mucho con la realidad, ya que llevamos la pulsera inteligente a un viaje de prensa y aguantó algo más de dos días funcionando con una actividad notable. La pulsera Sony SmartBand 2 ya está disponible en el mercado por un precio de 120 euros. En definitiva, un accesorio muy orientado a los usuarios deportistas y a aquellos que quieran tener un registro continúo de su actividad física sin alejarse de su smartphone. Es fácil olvidarse de que se lleva puesta esta pulsera y ése es precisamente el objetivo de la compañía japonesa. Eso sí, nos parece que su app principal se queda bastante coja.
Sony SmartBand 2
Marca | Sony |
Modelo | Sony SmartBand 2 |
Diseño 
Dimensiones | 40.7 x 15.3 x 9.5 milímetros |
Peso | 25 gramos (6 gramos la unidad principal) |
Colores | Negro / Blanco |
Resistencia al agua | Sí / IP68 |
Software 
Compatible | Smartphones y tablets Android 4.4 KitKat, iOS 8.2 |
Aplicaciones de control | App nativa de Android, Sony Lifelog, App nativa de iOS |
Funciones | Registro actividad fisica, análisis del sueño, medidor de stress, vibración cuando se reciben notificaciones y llamadas |
Potencia 
Procesador CPU | ARM Cortex M0 de 32 Bits con memoria flash de 256 KB |
Procesador gráfico (GPU) | – |
Memoria RAM | 32 KB |
Memoria 
Memoria interna | 256 KB |
Ampliación | No |
Conexiones 
Red Móvil | No |
WiFi | No |
Sensores | Acelerómetro, Podómetro, Medidor de frecuencia cardíaca |
Bluetooth | Bluetooth 4.0 |
DLNA | No |
NFC | No |
Conector | Base de carga |
Audio | Sólo vibración |
Bandas | – |
Otros | – |
Autonomía 
Extraíble | No |
Capacidad | 58 mAh |
Duración en reposo | – |
Duración en uso | Dos días de uso normal Hasta cinco días con el modo Stamina 10 horas con el medidor de frecuencia cardíaca |
+ info
Fecha de lanzamiento | Septiembre 2015 |
Web del fabricante | Sony |
No me ha convencido nada, 1º Ponerse la correa con una sola mano es bastante mas complicado que en el modelo anterior. 2º Avisos por vibración inoperantes, pues la vibración está ahora en el lado exterior y no se notan. 3º Duración de la batería con el modo pulsómetro conectado solo ronda las 12 horas. 4º La indicación gráfica que da en la pantalla del móvil o tableta es un gusarapo en el que no se puede apreciar cuando ha sido la máxima o la mínima pulsación.
Para lo que cuesta creo que no merece la pena.
Vuelvo a usar la Smart Band que tenía.
He tirado 115€ a la basura
cual tenias???
es una castaña ni marca los vehículos vici coche