La compañía taiwanesa Asus acaba de dar a conocer una nueva colección de smartphones. La firma se ha avanzado al lanzamiento de algunos de los dispositivos más esperados para esa segunda mitad del año. Entre ellos está, por ejemplo, el Samsung Galaxy Note 5, el iPhone 6s o incluso el Sony Xperia Z5. Con el objetivo de desafiar los tiempos, el fabricante ha presentado una gama de hasta seis dispositivos (entre los que podemos encontrar dos tablets) equipados con fichas técnicas bien particulares. El que ahora tenemos entre manos es el Asus Zenfone Max, un equipo que se enmarca dentro de una gama media, pero que puede destacar por su poderosa autonomía. Y es que disfruta de una batería de iones de litio con una capacidad de hasta 5.000 miliamperios, preparada para proporcionar energía durante largo tiempo.
Pero esta no es la única característica que podamos destacar de este modelo. A continuación, analizamos a fondo la ficha técnica del flamante Asus Zenfone Max. ¿Quieres conocerla de cerca?
Diseño y pantalla
El Asus Zenfone Max que la compañía Asus acaba de presentar cuenta con un diseño rígido, elegante y de una sola pieza. Por ahora no se han filtrado las dimensiones, pero todo hace pensar que se tratará de un equipo de gran tamaño, debido en gran parte al espacio que ocupa la pantalla. Tendremos que comprobar, más adelante, si el hecho de contar con una batería tan potente condiciona demasiado el grosor del teléfono. De momento, sabemos que se presentará en una versión única, rematada en color negro, pero ribeteada por unos bordes con apariencia metálica. Esto le otorga un aspecto distinguido, a la altura de las necesidades de aquellos usuarios que además de valorar la ficha técnica, prestan especial importancia al diseño.
La pantalla tiene unas dimensiones de 5,5 pulgadas (en diagonal) y una resolución FullHD que alcanza los 720 x 1280 píxeles. Esto repercute en una densidad de 267 puntos por pulgada, lo que sin duda no está nada mal para la reproducción de contenidos multimedia de calidad. Destacaríamos, finalmente, que este panel IPS lleva una capa protectora de cristal de alta calidad Corning Gorilla Glass 4, ideal para proteger la pantalla de golpes y arañazos accidentales.
Cámara y multimedia
La cámara fotográfica es uno de sus elementos estrella. Incluye un sensor principal de 13 megapíxeles que nos servirá para sacar fotos de buena calidad (4128 x 3096 píxeles, como máximo) y grabar vídeos Full HD (1080p@30fps). Pero esto no es todo, porque en este apartado debemos apuntar otros complementos interesantes, como son el flash LED dual, el autoenfoque asistido por láser o las funciones de geoetiquetado, detector de rostros, panorama y HDR. La segunda cámara, que encontraremos ubicada en el frontal, tiene un sensor de 5 megapíxeles que debería resultar suficiente para la captura de selfies y la realización de videollamadas.
Como prácticamente todos los equipos de este nivel, el Asus Zenfone Max está perfectamente preparado para un rendimiento multimedia. De hecho, verás que es capaz de reproducir contenidos (música, fotos, vídeos) en los principales formatos más utilizados y que puede conectarse sin problemas a plataformas de streaming online.
Potencia y memoria
El Asus Zenfone Max disfruta de un procesador Qualcomm Snapdragon 410 de cuatro núcleos a 1,2 Ghz, capaz de proporcionar un buen rendimiento, junto a 2 GB de memoria RAM y una tarjeta gráfica (Adreno 306). Esto garantizará una correcta ejecución de las aplicaciones, así como de aquellos videojuegos con una mayor carga de gráficos. En cuanto a la memoria, tenemos que contar con un par de versiones, que se distinguirán por tener 8 o 16 GB de almacenamiento interno. Si esta capacidad se quedara corta, siempre podrás ampliarla con tarjetas microSD de hasta 128 GB.
Sistema operativo y aplicaciones
Como la mayoría de smartphones del catálogo de Asus, este Asus Zenfone Max es un teléfono equipado con Android en su versión más reciente. De hecho, los usuarios verán instalada Android 5.0 Lollipop y quien sabe si más adelante, también estarán en disposición de disfrutar de las últimas novedades y ventajas de Android M, una versión que se dará a conocer a a partir de otoño. Cabe indicar, por otra parte, que el teléfono cuenta con una personalización importante: la interfaz ASUS ZenUI. Se trata de una capa de diseño que incorpora distintas mejoras y servicios relacionados con Asus. Uno de los más interesantes es, sin duda, ASUS WebStorage, con 5 GB de almacenamiento gratuito.
Por lo demás, y al tratarse de un equipo Android, este Asus Zenfone Max llegará con un montón de aplicaciones nativas instaladas de serie, correspondientes a los principales servicios de Google. Entre las más importantes están: Google Search, YouTube, Google Maps con Navigation, Gmail y hasta Google Play, el mercado de aplicaciones para los clientes de Android.
Conectividad
El Asus Zenfone Max es un equipo bien preparado en el terreno de la conectividad. Tanto es así, que resulta compatible con redes 4G y 3G, lo que significa que tendremos garantizada una descarga de datos y navegación muy ágiles. Además, el equipo integra otros complementos importantes, como la conectividad con redes WiFi, el Bluetooth 4.0 o el GPS, imprescindible si queremos utilizar este Asus Zenfone Max como si fuera un navegador dedicado. Debes saber, además, que este teléfono también es capa de crear zonas WiFi, con lo que podrás conectar otros dispositivos si no tienen conexión.
En el apartado de las conexiones físicas, tenemos que contar con una entrada microUSB 2.0, imprescindible para conectar el teléfono al ordenador o al cargador; una salida de 3,5 milímetros para auriculares y una ranura para tarjetas microSD, imprescindible si quieres ampliar la memoria interna. Por otra parte, debes tener en cuenta que el Asus Zenfone Max es un equipo capaz de alojar hasta dos tarjetas SIM, lo que nos permitirá disfrutar de hasta dos líneas de móvil en un mismo terminal.
Autonomía y disponibilidad
Y terminamos con uno de los apartados en los que más destaca este equipo. Lo cierto es que a estas alturas, el fabricante todavía no ha confirmado cuál será la autonomía resultante, pero teniendo en cuenta que incluye una batería de iones de litio (no extraíble) de 5.000 miliamperios de capacidad, algo poco visto en las baterías que suelen incluir los smartphones, por muy aventajados que sean. Esto nos hace ver que estamos ante un dispositivo completamente centrado en la duración de la batería, cuyo potencial incluso podría abrazar a otros teléfonos, que al ser conectados a este también serían capaces de recibir recarga energética.
Ni una palabra acerca de la disponibilidad. Sabemos, porque así lo ha confirmado Asus, que tanto este dispositivo como el resto de compañeros de catálogo podrían aparecer en el mercado a partir del próximo otoño. Todavía no hay datos sobre sus precios y posibilidades de distribución, pero parece que está claro que el Asus ZenFone Max se dará a conocer a escala internacional.
ASUS ZENFONE MAX
Marca | Asus |
Modelo | Asus Zenfone Max |
Pantalla
Tamaño | 5,5 pulgadas |
Resolución | Full HD 720 x 1280 píxeles |
Densidad | 267 ppp |
Tecnología | IPS |
Protección | Corning Gorilla Glass 4 |
Diseño
Dimensiones | – |
Peso | – |
Colores | Negro |
Resistencia al agua | No |
Cámara
Resolución | 13 megapíxeles (4128 x 3096 píxeles) |
Flash | Sí (Dual) |
Vídeo | 1080p@30fps |
Funciones | Autoenfoque asistido por láser Geoetiquetado Detector de rostros Panorama HDR |
Cámara delantera | 5 megapíxeles |
Multimedia
Formatos | MP3, Midi, AAC, AMR, WAV, JPEG, GIF, PNG, BMP, 3GP, MP4, 3GPP |
Radio | – |
Sonido | Altavoz |
Funciones | Dictado de voz |
Software
Sistema Operativo | Android 5.0 Lollipop con ASUS ZenUI |
Aplicaciones extra | Aplicaciones de Google, 5 GB en ASUS WebStorage |
Potencia
Procesador CPU | Qualcomm Snapdragon 410 de cuatro núcleos a 1,2 GHz |
Procesador gráfico (GPU) | Adreno 306 |
Memoria RAM | 2 GB |
Memoria
Memoria interna | 8/16 GB |
Ampliación | Sí, con tarjetas MicroSD de hasta 128 GB |
Conexiones
Red Móvil | 4G LTE/ 3G con HSPA+ |
WiFi | WiFi 802.11 b/g/n |
Localización GPS | GPS |
Bluetooth | Bluetooth 4.0 |
DLNA | No |
NFC | No |
Conector | MicroUSB 2.0 |
Audio | Minijack de 3,5 milímetros |
Bandas | HSPA+/3G+/3G WCDMA 900/2100 2G GSM/GPRS/EDGE 850/900/1800/1900 |
Otros | Permite crear zona WiFi Dual SIM |
Autonomía
Extraíble | No |
Capacidad | 5.000 mAh (miliamperios hora) |
Duración en reposo | – |
Duración en uso | – |
+ info
Fecha de lanzamiento | 6 de agosto de 2015 |
Web del fabricante | Asus |
Solo comentar que una pantalla 1280×720 no es full hd sino hd a secas,full hd es 1920×1080