TP-LINK ha presentado una nueva generación de puntos de acceso WiFi para empresas. Se trata de los modelos TP-LINK EAP320, TP-LINK EAP220, TP-LINK EAP120 y TP-LINK EAP110. Estos equipos están pensados para interior en oficinas, restaurantes u hoteles y alcanzan velocidades máximas de hasta 1.750 Mbps en el modelo más avanzado (que se conecta simultáneamente al ancho de banda de 2,4 GHz y al de 5 GHz). Además, cuentan con un software de gestión centralizada para que los profesionales puedan configurar de una sola vez todos los puntos de acceso que instalen en el negocio o la empresa. Y todo ello con un diseño que facilita su instalación en la pared o el techo. Estos modelos llegarán al mercado próximamente. De momento, te contamos sus principales características.
Una de las principales diferencias entre los distintos modelos de la nueva generación de puntos de acceso WiFi de TP-LINK es la velocidad que alcanzan. Esta viene marcada por su compatibilidad o no con el último estándar de conectividad WiFi AC. Así, por ejemplo, tanto el TP-LINK EAP120 como el TP-LINK EAP110 sólo trabajan con WiFi a/b/g/n y permiten alcanzar una velocidad máxima de 300 Mbps. Mientras, el TP-LINK EAP220 y el TP-LINK EAP320 suponen un salto cualitativo gracias a su compatibilidad con WiFi AC. Este protocolo de red funciona simultáneamente en el ancho de banda de 2,4 GHz y en el ancho de banda de 5 GHz. El primero de ellos es el que utilizan habitualmente la inmensa mayoría de nuestros dispositivos electrónicos. Con el ancho de banda de 5 GHz tenemos una red menos congestionada, más rápida y que está pensada desde el principio para utilizarse al mismo tiempo con un gran número de dispositivos conectados. Eso sí, para aprovechar las velocidades de hasta 1.750 Mbps del TP-LINK EAP320 habrá que contar con dispositivos compatibles (por ejemplo, muchos lanzamientos de smartphones de gama alta de los últimos meses).
Otra de las grandes ventajas con las que nos llegarán los nuevos puntos de acceso WiFi de TP-LINK es una solución de software denominada Centralized Management Controller. Este programa es capaz de crear un mapa de la red WiFi en el edificio para desplegar de manera intuitiva los distintos dispositivos y configurar todos los dispositivos EAP instalados de una sola vez. Gracias a ello, se facilita mucho la puesta en marcha de esta infraestructura. Esta solución funciona con más de cien puntos de acceso simultáneos y ofrece información en tiempo real sobre el uso de los datos que se está llevando a cabo en cada punto de acceso o el número de clientes que están conectados. Dentro del entorno de la oficina resulta muy útil la opción de portal cautivo para que los invitados sólo puedan visitar una serie de páginas web.
Para funcionar, los puntos de acceso de TP-LINK utilizan la característica PoE (Power over Ethernet), es decir, que toman la energía directamente del cable Ethernet. Esto evita tener que preocuparse por hacer llegar otro cable a la red eléctrica y resultará más cómodo. Por último, hay que destacar el diseño en forma de lámpara de techo de estos dispositivos, que favorece su instalación en la pared o el techo. Los puntos de acceso WiFi de TP-LINK llegarán próximamente al mercado.
yo les recomiendo el rompemuros 3bumen.
es muy funcional alcanza grandes distancias
se puede configurar como access point o directamente al modem.
El problema es que los Routers y Puntos de Acceso convencionales no soportan un gran número de usuarios conectados.
may21 Efectivamente he sido uno de los faltimos enlazados en su blog, a1ased que llevo en su poratda unos meses! Mi voto es para Jeckyll. Fue a su casa y le pidif3 que le sirviera Legendario, y Javi no teneda. En un acto de locura, se transformf3 aun me1s, y lo matf3 clave1ndole la patilla de las gafas de sol.