Los tablets continúan en crisis. Estos gadgets que hace muy poco tiempo eran capaces de amenazar el futuro del PC (o así lo defendían los más osados) parecen haber encontrado su techo. Según los datos de IDC, durante los meses de enero, febrero y marzo se colocaron en el mercado 47,1 millones de dispositivos, una cantidad que está un 5,9% por debajo de los números del año pasado. Muy lejos parecen esos trimestres en los que se conseguían subidas de dos dígitos. Esta situación convulsa la encara mejor que nadie el tablet que dio el pistoletazo de salida a este segmento. Sólo en este trimestre, el iPad de Apple cayó en sus envíos a tiendas casi un 23% respecto al primer trimestre de 2014. ¿Seguirán los tablets los pasos de los malogrados netbooks?
Y es que cada vez tienen más puntos en común estos dos tipos de dispositivos. Los netbooks se convirtieron hace unos años en los grandes animadores del mundo del PC. Suponían una alternativa más barata y llevable que los portátiles, pero su fuerte irrupción se vio cortada de cuajo por la salida del iPad. Después, las ventas de netbooks cayeron en picado hasta casi desaparecer del panorama, aunque ahora han surgido nuevos conceptos como los chromebooks que recogen parte de este legado. Es difícil saber que va a ocurrir con los tablets a partir de ahora.
De momento, las cifras recogidas por IDC nos dejan unas ventas de 47,1 millones de unidades a lo largo del primer trimestre, una cantidad que está un 5,9% por debajo de los números del mismo periodo de 2014. La compañía que mejor refleja el mal momento que atraviesan los tablets es precisamente Apple. La firma de la manzana lleva varios trimestres sufriendo un descenso en las ventas de uno de sus dispositivos estrella. Durante los meses de enero, febrero y marzo, el iPad vendió un 22,9% menos, hasta los 12,6 millones de unidades (frente a las 16,4 millones del mismo periodo de 2014). Cuando la marca presentó sus resultados, intentó contraponer estos números al éxito de su iPhone con pantalla más grande (iPhone 6 e iPhone 6 Plus). Sea como fuere, de momento se mantiene líder con una cuota de mercado del 26,8%, aunque cae prácticamente seis puntos porcentuales.
Tampoco ha vivido su mejor ejercicio Samsung, la compañía que le sigue a la zaga. Durante este principio de año se consiguió colocar en el mercado 9 millones de equipos, una cantidad que está un 16,5% por debajo de los 10,8 millones del año anterior. Su cuota de mercado baja ligeramente hasta el 19,1%. Una de las pocas firmas que escapa de esta tendencia entre las que más venden es Lenovo, que durante el primer trimestre alcanzó unos envíos de 2,5 millones, un 23% más que en el mismo periodo de 2014. Esta subida le permite afianzarse en el tercer puesto con una cuota del 5,3%. La otra cara de la moneda es Asus, que ha perdido bastante fuelle en los últimos tiempos y que se mantiene en el cuarto puesto con unos envíos de 1,8 millones, un 30,6% por debajo. Su cuota se queda en un 3,8%. Finalmente, LG ha conseguido hacerse un hueco en el top 5 con unos envíos de 1,4 millones y una cuota del 3,1%.