La compañía Asus ha desarrollado un nuevo terminal teniendo muy presente las tendencias fotográficas del momento. O al menos, a los usuarios apasionados por el arte de la fotografía que quieran disponer en el mismo smartphone de lo mejor de un teléfono inteligente, y de una cámara digital. Así se ha dado a luz al concepto del Asus ZenFone Zoom, que repite la fórmula de otros dispositivos como el Samsung Galaxy Zoom, pero con nuevas tecnologías y una calidad de imagen que rivaliza incluso con el iPhone 6 Plus. De tal forma, cuenta con un objetivo con zoom óptico de tres aumentos incorporado en su parte trasera, pero afirmando ser el dispositivo más fino que lo consigue. Prácticamente se trata de una cámara compacta con todas las posibilidades de un smartphone.
Todo ello en un terminal con un vistoso diseño y que no deja atrás otras características del momento como es disponer de una pantalla de 5,5 pulgadas capaz de mostrar imágenes en calidad Full HD y una renovada interfaz para dar la bienvenida a Android 5.0 Lollipop. Analizamos este dispositivo en detalle a continuación.
Pantalla y diseño
El aspecto de este Asus ZenFone Zoom, al menos cuando se mira de frente, es el de un smartphone al uso. Uno en el que no destaca más que su estructura en aluminio y un diseño sencillo, con esquinas redondeadas y un marco que rodea todo el contorno del dispositivo. Pero es cuando se le da la vuelta a este terminal donde aparece lo más llamativo: su zoom óptico. Un gadget que deforma su parte trasera, que es plana hasta la parte donde se encuentra dicho zoom, sobresaliendo ligeramente sobre el resto de la superficie. Algo que recuerda inevitablemente al terminal Nokia Lumia 1020, que integrase su tecnología PureView en un objetivo que abultaba sobre el resto del cuerpo del terminal. Eso sí, en este Asus ZenFone Zoom lo hace con cierta elegancia y diseño, respetando notablemente las líneas sobrias del resto de su cuerpo y sin que resulte una protuberancia demasiado llamativa. Todo ello en un cuerpo con 158.9 x 78.84 x 11.95 mm de tamaño y un peso algo más elevado que la media, aunque no supera los 185 gramos.
En cuanto a la pantalla de este terminal, hay que hablar de un panel de 5,5 pulgadas, que le da un tamaño especialmente útil para disfrutar de las imágenes. Todo ello a una resolución máxima de 1920 x 1080 píxeles, o lo que es lo mismo, a calidad Full HD. Todo ello en una pantalla de tecnología IPS capaz de reunir hasta 403 píxeles por pulgadas, consiguiendo una gran definición y nitidez, además de contar con un brillo de 400 nits y la protección de Corning Gorilla Glass 3 para evitar rayones.
Cámara y multimedia
Pero, sin duda, donde destaca este terminal Asus ZenFone Zoom es en el apartado fotográfico. Y es que es un dispositivo pensado para aprovechar su zoom óptico al máximo y fotografiar toda clase de detalles lejanos o incluso tomar fotografías macro a corta distancia. Todo ello es posible gracias a su objetivo de 13 megapíxeles, que además cuenta con una apertura focal de f/2.7 hasta 4.8, lo que permite recoger gran cantidad de luz e información para disponer de imágenes llenas de detalle.
Se trata de una lente formada por 10 elementos que, junto a su zoom óptico de tres aumentos, logra aplicar un zoom digital 12X, alcanzando detalles muy lejanos con gran definición y nitidez. Algo que le permite conseguir fotos de buena calidad, pero que además se ve acompañado por un estabilizador óptico de imagen que evita las fotos movidas por el temblor de la mano. Y aún más. También posee la tecnología láser que permite enfocar a una gran velocidad y precisión, reduciendo los tiempos a la hora de tomar una foto y aumentando la calidad de ésta. Todo ello acompañado por un flash LED dual de dos tonos para corregir el color de las imágenes en condiciones de poca luminosidad. Un apartado de lo más completo que rivaliza con las cámaras compactas y también con otros smartphones, llegando a conseguir fotos llenas de detalle incluso con zoom, así como imágenes bien enfocadas con sólo 5 cm de distancia del objeto que se está capturando (macro).
Además, como smartphone que se precie, también posee una cámara delantera. En este caso es un sensor más modesto, aunque de 5 megapíxeles. Algo que ofrece fotos y vídeos HD para los amantes de los selfies. Su apertura focal es de f/2.0 y cuenta con una visión de 88 grados para captar selfies panorámicos.
Un punto a favor de este Asus ZenFone Zoom es que, enfocado a la comunidad de usuarios fotográficos o entendidos en esta área, cuenta con un completo modo manual. Es decir, la posibilidad de tomar control total sobre el objetivo de la cámara, permitiendo ajustar el balance de blancos, la exposición, la ISO, el punto focal y la velocidad de obturación. Todo ello con controles sencillos en pantalla que permiten tomar fotografías como si de una cámara digital se tratase.
Potencia y memoria
De momento, Asus se ha guardado en la manga los datos técnicos sobre este dispositivo. Cuestiones como el procesador o la cantidad de memoria RAM que trae consigo. Datos que, respecto al resto de componentes, hacen pensar que haya elegido un potente procesador Qualcomm para poder gestionar todos los datos gráficos de su potente objetivo fotográfico. Aunque es algo, junto a su arquitectura, que queda por demostrar.
Lo único que se puede confirmar es que, a pesar de no conocer su capacidad de almacenamiento interno, Asus sí habla de la posibilidad de ampliarlo hasta los 128 GB. Algo que era de esperar dada las fotos que es capaz de tomar y que, a buen seguro, ocuparán un gran espacio. Además, Asus ofrece 5 GB de espacio totalmente gratuito y de por vida en su nube o servicio de almacenamiento en Internet: Asus WebStorage.
Sistema operativo y aplicaciones
Este Asus ZenFone Zoom llega a las tiendas con la versión 5.0 de Android, también conocida como Lollipop. El sistema operativo de Google. Algo que supone poder disponer de un terminal con diferentes cuentas de usuario, notificaciones personalizadas, y una gestión mucho más eficiente de los recursos del terminal. Pero lo bueno es que, junto a ello, llega cargado con aplicaciones de Google como son sus mapas, los vídeos de YouTube, los mensajes de Hangouts o la tienda de contenidos Google Play Store. Y, por si fuera poco. Asus acostumbra a introducir sus propias herramientas como la que ofrece gestionar su espacio en la nube, o crear documentos. Todo ello gratis.
Conectividad y autonomía
En la parte más propia de un smartphone, al menos en el apartado de conectividad, el Asus ZenFone Zoom parece dar la talla. Así, llega con soporte para las redes de alta velocidad de Internet 4G o LTE, ofreciendo una velocidad de hasta 150 Mbps. Cómo no, también ofrece conectividad a redes WiFi, 2G y 3G.
Junto a ello está su conexión por Bluetooth 4.0, su GPS (a-GPS y GLONASS), su puerto microUSB para conectarlo al ordenador y a la corriente, el puerto para auriculares Jack 3,5mm y sus ranuras para dos tarjetas micro SIM.
Pasando al aspecto de la autonomía, hay que hablar de una batería de polímero de litio de 3.000 mAh de capacidad. Asus no ha ofrecido datos concretos acerca de sus horas de duración, aunque es de suponer que un abuso en su uso del objetivo fotográfico disminuirá notablemente las horas de autonomía. Algo que tendremos que comprobar por nuestra propia mano.
Disponibilidad y precio
El Asus ZenFone Zoom estará disponible a partir del segundo trimestre del año, sin conocer aún una fecha concreta para los diferentes países en los que se comercializará. Lo que sí se sabe es que llegará en dos modelos según el color de su carcasa, pudiendo escoger entre Negro Meteorito y Blanco Glacial. Su precio es de 400 dólares. Un coste que podría verse alterado al llegar a otros mercados. Actualizaremos esta información en cuanto Asus la haga oficial.
Ficha técnica del Asus ZenFone Zoom
Marca | Asus |
Modelo | ZenFone Zoom |
Pantalla 
Tamaño | 5.5 pulgadas |
Resolución | 1.920 x 1.080 píxeles |
Densidad | 403 ppi |
Tecnología | IPS |
Protección | Corning Gorila Glass 3 |
Diseño 
Dimensiones | 158.9 x 78.84 x 11.95 milímetros |
Peso | 185 gramos |
Colores | Negro / Blanco |
Resistencia al agua | No |
Cámara 
Resolución | 13 megapíxeles |
Flash | Sí, Flash LED |
Vídeo | Full HD 1080 píxeles |
Funciones | Apertura f/2.7 Estabilizador óptico de imagen Zoom óptico x3 Tecnología DynaOptics Detección de sonrisas Geo-etiquetado Modo HDR Edición de imágenes |
Cámara delantera | 5 megapíxeles |
Multimedia 
Formatos | Por conocer |
Radio | Por conocer |
Sonido | Auriculares y altavoz |
Funciones | Dictado de voz Grabación de voz |
Software 
Sistema Operativo | Android 5.0 Lollipop |
Aplicaciones extra | Aplicaciones de Google Tienda de Google Play Store |
Potencia 
Procesador CPU | Por conocer |
Procesador gráfico (GPU) | Por conocer |
Memoria RAM | Por conocer |
Memoria 
Memoria interna | Por conocer |
Ampliación | Hasta 128 GigaBytes mediante tarjeta microSD 5 GigaBytes de almacenamiento interno en la nube de Asus |
Conexiones 
Red Móvil | 4G (LTE, Cat4, 50 Mbps UL, 150 Mbps DL) y 3G (HSDPA a 21 Mbps / HSUPA a 5,76 Mbps) Dos Tarjeta Micro-SIM |
WiFi | WiFi 802.11 b/g/n |
Localización GPS | a-GPS y GLONASS |
Bluetooth | Bluetooth 4.0 |
DLNA | Sí |
NFC | – |
Conector | MicroUSB 2.0 |
Audio | Minijack de 3,5 milímetros |
Bandas | Por especificar |
Otros | Permite crear zona WiFi |
Autonomía 
Extraíble | No |
Capacidad | 3.000 mAh |
Duración en reposo | – |
Duración en uso | – |
+ info
Fecha de lanzamiento | Segundo trimestre del año 2015 |
Web del fabricante | Asus |