Si alguna vez hemos intentado hacer fotos de la Luna habremos podido comprobar que es un ejercicio de fotografía mucho más difícil del que pensábamos. Sin embargo, no es difícil encontrarse con fotografías que capturan una Luna nítida y bien expuesta, sobre todo a raíz del fenómeno de la «Superluna» que pudimos apreciar hace dos días. A continuación os presentamos 5 consejos básicos si quieres conseguir unos resultados impactantes de una forma sencilla.
Utilizar la medición de luz puntual de la cámara
El principal problema al que nos enfrentamos al hacer fotografías de la Luna suele ser que siempre sale sobreexpuesta y sin detalle alguno. Esto se debe al modo de disparo que la mayoría de las cámaras tienen configurado por defecto. Tendremos que cambiarlo al modo de medición de luz puntual para que la cámara no efectúe un promedio de la luz y la Luna salga sobrexpuesta sobre un cielo completamente oscuro.
Elegir una distancia focal grande
Para que la Luna salga lo más grande posible tendremos que meterle el máximo zoom posible a nuestro objetivo. Una focal corta solo servirá para hacer la Luna aún más pequeña en relación a la inmensidad del cielo.
Enfocar lo más lejos posible
Para ello utilizaremos el enfoque manual de nuestra lente y lo pondremos en su valor infinito. Esto se explica porque la Luna se encuentra a muchísimos kilómetros de distancia, por lo que será la única forma de que captemos los detalles de la misma. Si no disponemos de un enfoque manual, podremos utilizar el enfoque automático de la cámara, pero tomaremos como punto de referencia algo que también esté muy lejos y moveremos el encuadre a la Luna ya que, de lo contrario, la cámara se volvería loca intentando determinar lo que realmente queremos enfocar, esto es, la Luna.
Utilizar una velocidad de disparo rápida
Esto es importante por dos motivos. El primero es que así evitaremos que la Luna salga sobrexpuesta. El segundo es que también evitaremos que la foto salga movida. Y es que la Luna, aunque no nos demos cuenta, está en constante movimiento y además despide muchísima luz, sobre todo en relación al cielo. Una velocidad de 1/160 debería servirnos. Cabe destacar que, cuanto más zoom metamos, más sensible se vuelve la cámara a los movimientos, incluso los más leves como puede ser el de nuestro dedo apretando el disparador. Así, no vendría mal efectuar varias pruebas dependiendo de la distancia focal escogida y de las características de nuestra cámara y de nuestra lente.
Servirse de uns prismáticos o de un telescopio
Este es uno de los trucos más sencillos que, sin lugar a dudas, nos ayudará a conseguir unos resultados impactantes. Colocando el objetivo de la cámara en el visor de unos prismáticos o de un telescopio conseguiremos una imagen de la Luna como nunca la podremos conseguir con una cámara automática. Sin embargo, este truco tiene algunos inconvenientes como, por ejemplo, que también captemos los rebordes del visor, sin embargo, el resultado que podemos obtener hace que merezca la pena intentarlo.
Hola, me llamo Adriano Quintero, me gustaría saber si estos trucos son posibles de hacer con la cámara de un celular, ejemplo un Nexus 5.
Me agrado mucho este tema, saludos.