Google celebró hace unos días su conferencia Google I/O, en la que aprovecharon para presentar Android Wear, la adaptación de su sistema operativo para wearables, esa nueva categoría de dispositivos móviles que tantos fabricantes están lanzando. Durante la conferencia no sólo se habló del sistema operativo, sino que también se presentó un nuevo dispositivo, el reloj inteligente Samsung Gear Live, el primero en llevar Android Wear de serie. La compañía coreana sigue la estela iniciada con su gama Gear, pero en este caso proponen un equipo con un diseño muy atractivo y todas las funciones que ha preparado Google. El reloj Samsung Gear Live estará disponible para su compra a través de la tienda Google Play Store a partir del próximo día 7 de julio. Mientras esperas te contamos todos los detalles sobre él.
Diseño
El Samsung Gear Live tiene un diseño muy similar al del Samsung Gear 2, pero más sencillo todavía. La esfera es cuadrada con los bordes redondeados para que no se nos clave en la mano y tiene acabado metalizado. En este caso no hay ningún botón en la parte frontal, sino que se ha colocado uno muy discreto en el lateral derecho que nos servirá para encender y apagar la pantalla, así como para encender el dispositivo cuando esté apagado. La correa es de goma y tiene un cierre ajustable para que se adapte a todas las muñecas. El dispositivo se pondrá a la venta en dos opciones de color, a elegir entre rojo oscuro y negro, pero además se puede intercambiar la correa para darle un toque más personal. Una de las novedades del Samsung Gear Live es que viene con el certificado IP67 que le asegura resistencia al agua y el polvo, aunque Samsung ha advertido que es mejor no sumergirlo, pero sí que soportará salpicaduras sin problema.
Pantalla
No hay que dejarse engañar por el tamaño del Samsung Gear Live, y es que a pesar de contar con una pantalla tan pequeña eso no ha impedido a Samsung montar un panel Super AMOLED. Como sabrás, este sistema es el que usan en la mayoría de sus smartphones y ahora algunos tablets. Esta tecnología reproduce colores muy vivos y ofrece un contraste muy marcado, por lo que podemos ver el contenido con claridad hasta cuando hay reflejos sobre la pantalla. En este caso concreto la pantalla mide 1,63 pulgadas en diagonal y su relación de aspecto es 1:1, es decir, que es completamente cuadrada . La resolución es 320 x 320 píxeles y concentra 278 puntos por pulgada, más que muchos smartphones y definitivamente más que la gran mayoría de tablets. Por supuesto la pantalla es táctil y reconocerá gestos suaves sobre su superficie.
Sistema operativo y aplicaciones
Como ya hemos adelantado al principio, el Samsung Gear Live funciona con el nuevo sistema Android Wear, que no es sino una adaptación de la plataforma de Google para relojes inteligentes y otro tipo de wearables como pulseras deportivas. El sistema es muy sencillo y depende de otro dispositivo como un smartphone o tablet. Todo el sistema está basado en notificaciones que recibiremos en nuestra muñeca. La idea es que podamos leer un correo, ver una llamada perdida o leer una notificación de Facebook sin que tengamos que sacar el móvil del bolsillo, todo al alcance de nuestra muñeca. El asistente Google Now juega un papel crucial, ya que será el encargado de ofrecernos información de interés cuando sea necesaria, sin que tengamos que pedírsela nosotros mismos. Por ejemplo nos dirá cuánto rato tardaremos en volver a casa del trabajo consultando el tráfico del momento, la hora de nuestro vuelo o también los horarios de los autobuses que solemos coger más a menudo. El diseño de las notificaciones es similar a las tarjetas de Google Now pero simplificado al máximo, así ofrece la información necesaria sin que haya elementos que interfieran.
El Samsung Gear Live va apoyado con una serie de aplicaciones como la ya citada Google Now, Google Voice, Google Maps, el servicio de mensajería Hangouts y también Gmail. Por supuesto cuenta con función de reloj, que además se puede personalizar como más nos guste y también lleva alarma. El equipo integra un medidor de ritmo cardíaco en la parte trasera de la esfera, que está en contacto con nuestra piel. Este sensor recogerá información que después podemos monitorizar con varias aplicaciones de salud y deporte.
El sistema Android Wear es compatible con cualquier smartphone o tablet Android que esté en la versión Android 4.3 Jelly Bean o superior, sin importar si es Samsung u otra marca.
Procesador y memoria
El Samsung Gear Live cuenta con un procesador mononúcleo en su interior, que funciona a 1,2 Ghz de frecuencia y está apoyado por 512 Mb de memoria RAM. Puede parecer una configuración muy ajustada, sobre todo si lo comparamos con los chips que llevan los smartphones con los que se comunica, pero no hay que olvidar que se trata de un reloj inteligente y no necesita más para funcionar de forma fluida. En cuanto a la memoria interna, el Samsung Gear Live lleva un fondo de 4 Gb.
Autonomía y disponibilidad
El Samsung Gear Live integra una batería de 300 miliamperios de capacidad, pero de momento Samsung no ha ofrecido detalles sobre su autonomía. Sin embargo, si nos fijamos en la duración de otros modelos de la marca, como por ejemplo el Samsung Galaxy Gear, podemos esperar alrededor de un día completo de uso sin pasar por el enchufe.
Como hemos dicho, el Samsung Gear Live estará disponible en la tienda Google Play a partir del 7 de julio, pero también llegará a las tiendas físicas más adelante. El precio no se ha confirmado oficialmente pero podría estar alrededor de 200 euros.
Opiniones
Samsung y Google ofrecen una opción interesante para los usuarios que se quieran hacer con un smartwatch o reloj inteligente sin depender de una marca concreta, ya que este modelo es compatible con cualquier Android que tenga la versión 4.3 o superior. El reloj cuenta con un diseño muy interesante, es bastante ligero y tiene una pantalla nítida. En esta ocasión no encontramos una cámara de fotos, pero se anota un tanto con el medidor de ritmo cardíaco.
Ficha técnica
Modelo | Samsung Gear Live |
Peso y dimensiones | 37.9 x 56.4 x 8.9 milímetros 59 gramos |
Memoria y procesador | 4 GB de memoria interna 512 Mb de memoria RAM Procesador de 1,2 Ghz |
Pantalla |
Multitáctil capacitiva Super AMOLED 1,63 pulgadas Resolución 320 x 320 pixels Densidad 278 ppi 16 millones de colores |
Cámara y periféricos | Sin cámara Correa intercambiable Disponible en negro y rojo |
Funciones y conectividad | Reloj Alarma Personalización Notificaciones (SMS, e-mail, apps…) Monitor ritmo cardíaco Resistente al agua y el polvo (IP67) Acelerómetro Giroscopio Brújula digital |
Sistema operativo y aplicaciones | Android Wear Google Apps: Google Now, Google Voice, Google Maps & Navigation, Gmail, Hangouts. |
Autonomía | Batería de 300 miliamperios |
Disponibilidad y precio | Julio 2014 a través de Google Play Store Por confirmar (en torno a 200 euros) |
Compatibilidad | Cualquier dispositivo con Android 4.3 o superior |
+info | Samsung |