Los documentos PDF son uno de los formatos más extendidos por la red. Resultan muy útiles por su capacidad de aglutinar tanto texto como imágenes en un tipo de archivo estándar. Operar con este formato es sencillo cuando su objetivo principal es la de servir como lectura (existen más dificultades a la hora de editar estos archivos). Existen numerosas herramientas en la red gratuitas que facilitan el paso de todo tipo de archivos a PDF. La mayoría de estos programas funcionan como si fueran una impresora más dentro del sistema. Te contamos cómo convertir todo tipo de documentos, imágenes o páginas web al formato PDF.
Hemos escogido la herramienta gratuita PDFCreator por su buen rendimiento y por las numerosas opciones que ofrece a la hora de convertir los archivos, aunque existen otras alternativas interesantes como por ejemplo PrimoPDF o qvPDF. Una vez instalamos el programa en el equipo (es posible que tengamos que instalar componentes de Windows para que funcione) aparecerá dentro del menú contextual de Windows. Podremos acceder a la conversión de los archivos de dos maneras.
La primera de ellas es a través de la opción de «Crear archivos PDF e imágenes con PDFCreator» que surge cuando apretamos con el botón derecho del ratón sobre uno de los archivos del escritorio. La segunda opción para realizar la conversión es mandar cualquier tipo de archivo a imprimir, tanto desde el escritorio como desde la propia web. En este caso, la opción de convertir a través del programa PDFCreator se realiza por medio del menú de impresión. La aplicación está disponible como si se tratara de una impresora más.
Una vez que hayamos escogido imprimir a través de este medio podremos establecer las diferentes opciones de conversión del archivo. En una primera pantalla se nos ofrecen las características generales de la conversión del PDF. En este punto escogemos el perfil deseado. Podemos optar por una conversión de mayor calidad (aunque con un mayor tamaño del archivo resultante) o una que ocupe menor espacio. También es posible convertir el archivo directamente a una imagen JPEG, PNG o TIFF.
Por otra parte, el programa de PDFCreator incorpora un gran número de opciones avanzadas. Se accede a ellas a través del propio botón de «Opciones» que encontramos en esta ventana. Desde este menú podemos gestionar opciones como firmar el documento PDF o introducir una contraseña para mejorar la seguridad del fichero. También se ofrece la posibilidad de imprimir el archivo directamente después de realizar la conversión. Por último, una opción que nos gustaría destacar es la de auto-guardado, con la que todas las conversiones se guardan directamente en una misma carpeta.
Una vez hemos configurado el PDF resultante le damos al botón «Guardar» y después escogemos el nombre del archivo y la carpeta donde guardaremos el documento. Sin duda, se trata de una herramienta muy útil y con numerosas opciones para realizar la conversión a PDF (y también a otros formatos de imagen como JPEG o TIFF).
Descarga PDFCreator