Microsoft Surface es el nombre del primer tablet propio de la compañía estadounidense, que acaba de lanzar en España. Una apuesta con la que quiere seguir los pasos de otras compañías como Apple o Google (la empresa del buscador compró Motorola). El tablet de Microsoft se sustenta en dos pilares: su diseño con la posibilidad de incorporar una atractiva funda con teclado y el hecho de correr con una versión reducida de Windows 8 (Windows RT). Poder usar herramientas como Office pueden convertirlo en una opción interesante para las empresas y para los usuarios que utilicen habitualmente estos programas. No obstante, Surface ha generado muchas dudas desde que se presentó, y sus ventas en otros países han estado por debajo de las expectativas de la compañía. Te contamos todas las características de este equipo en un análisis a fondo.
Pantalla
Surface tiene un tamaño de pantalla algo superior a lo que hemos visto en el iPad y el Samsung Galaxy Note 10.1, con un panel de 10,6 pulgadas. Esta pantalla ClearType HD tiene protección de Gorilla Glass 2 y cuenta con una resolución de 1.366 x 768 pixels. Es capaz de identificar hasta cinco puntos de presión simultáneos. Uno de los aspectos importantes de Surface es el brillo de su pantalla de 400 nits, una cifra con la que se consigue una buena visibilidad en exteriores.
Diseño y accesorios
Sin duda, el principal caballo de batalla de Microsoft Surface es su diseño. El equipo tiene unas dimensiones de 27,46 x 17,20 x 0,94 centímetros y cuenta con un peso de 676 gramos. Con la cubierta con teclado, el grosor del equipo crece en 3 milímetros y su peso sube 200 gramos. En su fabricación se ha utilizado un chasis de magnesio de color negro con el pintoresco nombre de VaporMG que ofrece una buena resistencia ante golpes y caídas y que tiene una forma ligeramente curvada. En la parte trasera tendremos un soporte para poder colocar la tableta en una mesa y usar un teclado o visualizar películas o vídeos.
Precisamente, la cubierta con teclado es uno de los elementos diferenciadores del equipo, y casi no se puede pensar en Surface sin acudir a este accesorio. Esta cubierta de muy poco grosor y peso sirve para proteger la pantalla y cuenta con un teclado táctil. Dicho teclado ofrece un rendimiento avanzado (según Microsoft, su tiempo de respuesta es diez veces más rápido que el de los teclados tradicionales). Además, también permite personalizar el tablet, ya que está disponible en tres colores diferentes: azul claro, blanco y negro. Microsoft también comercializa una cubierta con un teclado clásico, aunque en este caso el peso final aumentará en medio kilo y el grosor en 6 milímetros.
Sistema y aplicaciones
Uno de los puntos que pueden terminar por convertirse en la clave del éxito o el fracaso de Surface es su sistema. Windows RT es la versión de Windows 8 diseñada para los procesadores ARM. Estos chips se usan en la mayor parte de los tablets y permiten alcanzar una mayor autonomía que los chips de Intel. Windows RT combina una interfaz principal muy similar a la de Windows Phone con la interfaz más clásica de escritorio. No obstante, Microsoft ha reducido de manera muy notable la funcionalidad de este sistema, al impedir que los usuarios puedan usar casi todas las aplicaciones de escritorio.
De hecho, el uso de aplicaciones de este tipo se reducirá al nuevo Office y a la versión de escritorio del navegador Internet Explorer 10. En el primer caso, la tableta incluirá de forma gratuita las aplicaciones Word, PowerPoint, Excel y OneNote (un importante reclamo para su venta). Para el resto de actividades, los usuarios deberán utilizar las apps de la tienda oficial de Microsoft, al estilo de otras plataformas móviles como Android o el iPhone y el iPad. A pesar de los esfuerzos de la compañía estadounidense, todavía le falta mucho camino a esta tienda (sobre todo en cuanto a la calidad de las apps ofertadas). Dentro de las aplicaciones disponibles, habría que destacar el papel que juega el servicio de almacenamiento en la red de Microsoft SkyDrive, que se integra en muchos de los procesos del sistema y en las aplicaciones.
Sea como fuere, las dudas sobre Windows RT han provocado que varios fabricantes decidan esperar antes de lanzar sus tablets con este sistema, entre ellos firmas de la talla de Acer.
Procesador y memoria
En el interior de Microsoft Surface nos encontramos con un procesador NVIDIA Tegra 3 de cuatro núcleos. Este chip es el que han utilizado muchos de los tablets lanzados a lo largo del año pasado, y servirá para correr con fluidez el sistema y la mayoría de las apps disponibles en la tienda oficial. El procesador se combina con una memoria RAM de 2 GB, que puede resultar algo escasa si utilizamos muchas apps y procesos de manera simultánea.
En cuanto al espacio disponible, estamos ante uno de los puntos más negativos de Windows RT (y en general de los tablets que se lancen con Windows 8). Microsoft dispone de versiones de 32 GB y 64 GB en formato SSD, pero esta capacidad vendrá muy condicionada por el espacio que ocupa el sistema. Así, en la versión de 32 GB solo podremos disfrutar de 15 GB de espacio libre, mientras que si optamos por la versión de 64 GB el espacio sube hasta los 45 GB.
Conexiones y periféricos
En cuanto a las conexiones de Microsoft Surface, destaca la presencia de un puerto USB 2.0 de tamaño completo (normalmente se opta por el MicroUSB en los tablets). También cuenta con una ranura para insertar tarjetas microSDXC de hasta 64 GB (puede convertirse en una opción necesaria para ampliar el espacio disponible) y una salida de vídeo. Las conexiones inalámbricas parten de una conexión y dosBluetooth 4.0 antenas WiFi para asegurar una correcta conexión a la red. En contra de lo que suele ser habitual en otros tablets del mercado, Microsoft apenas ha puesto interés en la cámara trasera de Surface. Se trata de una cámara con 1,2 megapixels de resolución y sin Flash, lo mismo que la cámara delantera.
Autonomía y precios
La autonomía que alcanza Microsoft Surface es de nueve horas y media. Una buena cifra si lo comparamos con la que alcanza su hermano para el mundo empresarial, Microsoft Surface Pro (no llega a la mitad), y que está ligeramente por debajo de lo que conseguimos con equipos como el iPad.
El tablet Microsoft Surface parte de un precio base de 480 euros en su versión de 32 GB. Si queremos añadir la cubierta en forma de teclado, el precio sube hasta los 580 euros. En el caso de la versión de 64 GB, el precio básico es de 580 euros, mientras que con la cubierta nos quedamos en 680 euros.
Opiniones
Un equipo con grandes luces y sombras. Por el lado positivo, destaca el diseño y la cubierta con teclado, la buena autonomía y la inclusión de Office de manera gratuita. Por la parte negativa nos encontramos con las limitaciones propias del escritorio de Windows RT, el espacio que roba la instalación de este sistema o su precio, que puede resultar algo alto para un tablet. Microsoft Surface no gustará a todos, pero puede ser una opción muy atractiva si se quiere trabajar con la plataforma Windows.
Ficha técnica
Estándar | 802.11n, 802.11g, 802.11b, 802.11a |
Procesador y memoria RAM | Procesador NVIDIA Tegra 3 de cuatro núcleos Memoria RAM de 2 GB |
Memoria | 32 GB o 64 GB a través de memoria SSD |
Pantalla |
Multitáctil ClearType HD con Gorilla Glass 2 10,6 pulgadas (1.366 x 768 píxeles) |
Sistema | Windows RT |
Cámara y Multimedia | Cámara trasera y frontal de 1,2 megapixels Reproducción de música, vídeo y fotos Formatos compatibles: MPEG4, H.263, H.264, VC-1, DivX, WMV7, WMV8, VP8, 3GP, ASF, AVI, MP4, WMV, FLV, MKV, WebM, MP3, AAC, AC-3, AMR, FLAC, MID, WMA, WAV |
Controles y conexiones | Acelerómetro Salida de 3,5 milímetros para auriculares Bluetooth 4.0 Puerto USB 2.0 Salida de vídeo Lector de tarjetas MicroSDXC |
Autonomía |
Hasta 9 horas y media
|
Precio | Desde 480 euros |
+info | Microsoft |
La Microsoft Surface Pro es la mejor tableta del mundo, esta no esta nada mal para gente que busque autonomia, ligereza, resistencia, buen hardware, buen software y Office, para el que busque millones de programas de Windows en una tablet, no.
Y por qué comparáis la Surface Pro con el Ipad en lo que la duración de la batería se refiere?? No tienen nada que ver una con otra.
El Surface Pro lo puedes comparar con el Mac Book Air, por ejemplo.
El Surface Pro es la mejor que hay ahora mismo. El RT, lo será dentro de poco, cuando la tienda esté más madura…
Ya ha llegado a españa ? Quiero pillarme una ya