Las tabletas pequeñas con una diagonal de 7 pulgadas no han aparecido en las tiendas por casualidad. Los consumidores demandan dispositivos más pequeños y manejables que las tabletas de 10 pulgadas. Así, los de Cupertino se han visto obligados a presentar su propia propuesta, el iPad Mini, que debe competir con otros modelos Android como el Amazon Kindle Fire HD y el Google Nexus 7. En esta ocasión, Apple no ha “estirado” tanto con la pantalla de su tableta pequeña; tiene una pantalla capaz, pero no extraordinaria, sobre todo si se la compara con la del iPhone 5. Ofrece una resolución de 1.024 por 768 píxeles, que se traducen en una densidad de 163 ppp (puntos por pulgada).
En cambio, tanto el Kindle Fire HD como el Nexus 7 alcanzan una resolución de 1.280 por 800 píxeles que son 216 ppp. A mayor densidad de píxeles, más nítida es la pantalla y más legibles resultan los textos con tipos de letra pequeños. Los tres productos incorporan pantallas táctiles LCD con tecnología IPS de 7 pulgadas, aunque la del iPad Mini es la única con ratio de aspecto 4:3, mientras que las otras dos son 16:9. Esto tiene varias ventajas para el iPad Mini: Se ve igual de bien en vertical que en apaisado y es mejor para leer documentos. Por el contrario, el aspecto 4:3 es peor para ver vídeos; en el iPad Mini las películas 16:9 se ven con bandas negras a una resolución de sólo 1.024 por 576 píxeles, mientras que el vídeo 1.280 por 720 píxeles es común en los productos de la competencia.
En Displaymate acaba de publicar una exhaustiva comparativa de esas tres pantallas, donde se han analizado diversos aspectos, aparte de la resolución, como la nitidez, el grado de reflexión de la pantalla, la gama de color, la calibración de fábrica, el ángulo de visión y el consumo con el brillo al máximo. En las pruebas de visionado, el Kindle Fire HD ha resultado muy bueno con las imágenes, con fotos y vídeos con el contraste y los colores precisos. El iPad Mini también trata muy bien las imágenes, con buenos colores y buen contraste. Por su parte, el Nexus 7 da imágenes simplemente buenas, con fotos y vídeos de colores ligeramente desvaídos.
Según Displaymate, la mejor pantalla (con un sobresaliente raspado) es la del Kindle Fire HD. La segunda es la del Apple Mini con un notable, seguida de la del Nexus 7 con un notable raspado. La valoración global para la tableta de Amazon dice que su pantalla es muy buena y con muy buena calibración de fábrica. En cuanto a la tableta pequeña de Apple, señala que es una buena pantalla con una calibración muy buena pero con un alto grado de reflexión y una gama de colores más corta. Y es que la pantalla del iPad Mini refleja un 53 por ciento más de luz ambiente que la del Nexus 7 y un 41 por ciento más que la del Kindle Fire HD. A mayor reflexión, es peor para leer y ver vídeos, sobre todo a la luz del sol. Finalmente, la tableta pequeña de Google tiene una pantalla muy buena con una mala calibración de fábrica, e imágenes con colores desvaídos.
Para mi las tres son un insuficiente.Este tipo de dispositivo sin 3G no tiene razón de ser y lo dice un usuario con ipad 3G.Por otra parte el ipad mini me parece un producto inacabado,es como sí Apple no hubiera echado toda la carne en el asador,(2 núcleos y sin retina display) vamos que seguro que en menos de 6 meses vienen con el ipad mini2 con todo eso y más.El kindle fire HD harware bueno,software pésimo,para tener un SO cerrado prefiero Apple.El Nexus me parece un producto equilibrado,pero sin 3G ,sin cámara trasera,sin microsd(imperdonable)….en fin habrá que esperarse un poco a que estos productos maduren.De momento no convence ninguno.
El dí¬a 13 tienes a la venta el Nexus 7 con 3g, Un punto mas a su favor.
Habla por tí, en este país tener 3G en la tablet es un capricho… Por qué? Porque nuestras tarifas son abusivas y si te gastas el dinero en un tablet no me parece normal que tengas que seguir pagando un dinero al mes (si quieres 3G pones tu teléfono compartiendo la red y listo)… Que vale, que es más cómodo, pero no es una necesidad y menos tal como están las cosas… Por otro lado si que llevan 3G, son las opciones más caras, pero por lo menos el Nexus y el iPad mini permiten esa opción (otra cosa es que no quieras pagar por ello)… después la cámara trasera no tiene sentido, si quieres una cámara te la compras, y si no, tienes el móvil, no entiendo porqué una tablet tiene que tener cámara (un ordenador tampoco tiene y nadie se queja), tiene la de videoconferencia y es más que suficiente, se acabará imponiendo esta modalidad (de hecho tanto google como amazon lo han hecho así), como te dije si que existe una nexus con 3G así que no es un punto a favor o en contra, es simplemente una opción (que pagas) y lo de sin MicroSD quizás ahí si que te de la razón, de todas formas con 16 o 32 gb no deberías tener «problemas» de almacenamiento y siempre tendrás la nube (dropbox, google drive y otros), recordemos que Apple tampoco lleva…
La realidad es la siguiente google nexus 249€ de 32 gb y 299€ de 32g y 3G, ipad Mini 32 gb 429€ y con 32gb y 3G 559€; Amazon Kindle Fire HD 32 gb 264€…
hablamos de modelos de 7 pulgadas, así que en comparación el iPad Mini sale perdiendo por goleada (casi te compras dos nexus 7 con lo que te cuesta un ipad mini).
Personalmente me convence mucho, precio razonable, características técnicas más que aceptables y no estoy obligado a pagar una tarifa de datos si no quiero…
Ahuevo que tienes toda la razon,pero acordemos tambiíªn que de las tres a mi parecer la kindle hd tiene un sonido mucho mejor