Windows 7

Mientras la firma norteamericana Microsoft prepara la alfombra para que circule sobre ella el sistema operativo Windows 8 el próximo otoño, la versión precedente, Windows 7, amplí­a la distancia que separa a esta plataforma del resto de las que pueblan el mercado, y ya certifica su presencia en más de la mitad de los equipos del parque de dispositivos. En concreto, la que hasta ahora sigue siendo la última edición del sistema operativo desarrollado por los de Redmond está en un 50,2 por ciento de los ordenadores de sobremesa y portátiles del mercado. Son datos de la web especializada StatCounter, que vienen a subrayar el comportamiento del sector a fecha de junio de 2012.

En un año, Windows 7 habrí­a pasado de representar el 34,54 por ciento del pastel de sistemas operativos para ordenadores hasta los í­ndices actuales, mostrando un crecimiento imparable y directamente proporcional a la caí­da en la cuota de Windows XP, que actualmente estarí­a por debajo del 30 por ciento, según los datos que se manejan. La versión precedente a la exitosa plataforma de Microsoft, Windows Vista, no sólo no levanta cabeza, sino que además sigue perdiendo presencia, situándose en este momento en un ridí­culo 8,32 por ciento, que sirve para certificar una vez más el fiasco que esta edición ha supuesto para la compañí­a norteamericana.

Windows 7

Pese a todo, Windows Vista sigue estando por encima de Mac OS X. El sistema operativo de Apple continúa teniendo una cuota cercana al siete por ciento del mercado. En esta ocasión, sin embargo, es preciso señalar que se repite por segundo mes consecutivo una sensible caí­da en presencia dentro del horizonte de plataformas, situándose con una marca que no registraban los de Cupertino en este sentido desde noviembre del año pasado, siempre juzgando a partir de los datos que aportan los chicos de StatCounter. Se congela así­ un crecimiento iniciado de forma palpable en agosto del año pasado y que tocó su momento más álgido en abril tras alcanzar una cuota del 7,66 por ciento del parque mundial de sistemas operativos para ordenadores.

Cabe señalar, por cierto, un dato incluido en la estadí­stica que presentan desde StatCounter. En el reparto del pastel de plataformas se ha incluido iOS, que es el sistema operativo del que se nutren los teléfonos iPhone y las tabletas iPad. En relación a esto, este entorno representa a fecha de junio de este año un 2,4 por ciento. Para entender la inclusión de esta plataforma, habrí­a que aceptar el hecho de que el iPad se pueda considerar un ordenador.

No obstante, desde StatCounter no advierten si se ha discriminado entre los terminales compatibles con iOS, por lo que es posible que el dato esté basado en el total del parque de dispositivos que se nutren de este sistema ””con lo que se integrarí­an no sólo los móviles iPhone, sino también la lí­nea de reproductores portátiles con pantalla táctil, iPod Touch””.

Recibe nuestras noticias

De lunes a viernes mandamos un newsletter con los titulares del día a +4.000 suscriptores

I will never give away, trade or sell your email address. You can unsubscribe at any time.