En nuestro país, las cadenas de televisión casi acaban de empezar a emitir contenidos en alta definición (1080i), o HDTV. Sin embargo, en otros países más avanzados ya están preparando la televisión en ultra alta definición del futuro (UHDTV). El sistema que ahora está sobre la mesa se llama Super Hi-Vision (SHV).
En este campo, Japón lleva la delantera. Dos compañías niponas, el fabricante de electrónica de consumo Sharp y el operador de televisión NHK acaban de presentar el primer televisor LCD que cumple el estándar Super Hi-Vision. Es una pantalla con una diagonal de 85 pulgadas (mide 1,9 metros de ancho por 1,05 metros de alto) cuyo panel ofrece una resolución de 7.680 por 4.320 píxeles. Equivale unos 33 megapíxeles, o a multiplicar por dieciséis la definición del Full HD actual,
Este televisor LCD de 85 pulgadas se ha fabricado empleando la tecnología UV2A, propiedad de Sharp. Trabaja con una frecuencia de 60 Hz y el brillo alcanza las 300 candelas por metro cuadrado. Los que han tenido oportunidad de verlo en persona destacan el realismo de las imágenes con un gran nivel de detalle. En el apartado de la conectividad, destacan sus dieciséis entradas HDMI de la versión 1.3, que operan con una resolución Full HD.
De todos modos, el problema ahora es cómo alimentar con contenidos en ultra alta definición una pantalla de esas características. Las emisiones de televisión en alta definición actual, ya sea por satélite o por la TDT HD, se queda en 1080i y los discos Blu-ray son 1080p. Ya se han creado los primeros prototipos de cámaras Super Hi-Vision. Sin embargo, el operador japonés de televisión NHK no tiene previsto iniciar las primeras pruebas piloto del sistema SHV hasta el año 2020. NHK lleva investigando en el sistema SHV desde el año 2000 y realizó la primera demostración en 2002.
Y cuesta… ?