Aunque su cuota de mercado es insignificante comparada con la de Internet Explorer o Firefox, e incluso ha sido sobrepasado ya por el novato Chrome de Google, el navegador Safari no se resigna a desaparecer. Apple ha anunciado el lanzamiento de la última actualización de este software que se integra, de serie, en el sistema operativo OSX de la compañía.
La principal novedad de la versión 5.0.1 de Safari es la activación de la galería de extensiones. El mes pasado, Apple anunció que la nueva versión de su navegador permitiría el desarrollo y fácil instalación de lo que denominó extensiones. Bajo este nombre se ocultan en realidad widgets o plug-ins como los de Firefox o Explorer que permiten toda clase de operaciones habituales. Como, por ejemplo, acceder a redes sociales de un vistazo sin cambiar la ventana, leer revistas digitales, recibir mensajes de distintas plataforma de mensajería, ver video en directo o filtrar los enlaces web.
La galería de extensiones permite al usuario instalar estos sencillos widgets sin reiniciar el sistema o siquiera salir del navegador. De cara a los desarrolladores, las nuevas extensioens pueden ser programadas indistintamente en formato flash, CSS3 o HTML5. Pese a lo poco que gusta en Cupertino el formato flash (utilizado en miles de sitios web porno del mundo) a Apple no le ha quedado otro remedio que aceptar esta plataforma por su popularidad. En el Safari 5, de hecho, el funcionamiento de Flash se ha agilizado.
Una vez instaladas, estas extensiones que mejoran la experiencia de visualización del navegador se actualizan automáticamente. Su gestión o desinstalación tampoco crea mayores quebraderos de cabeza. La versión 5 de Safari está ya disponible de manera gratuita, y tanto para ordenadores Mac bajo OSX como para Windows en sus versiones XP con Service Pack 2, Vista o Windows 7.
No entiendo la introducción: "Aunque su cuota de mercado es insignificante comparada con la de Internet Explorer o Firefox", ya que si todos los Macs vienen con este Navegador de serie y lo adoptan usualmente un 95% de los usuarios de su sistema y un porcentaje muy alto de usuarios Windows, la cuota de mercado no es nada insignificante.
Solo me resta decir que como navegador sigue siendo uno de los mejores.
Es increible que el autor de la nota ademas de mostrar su aversión patologica hacia Apple demuestre su gnorancia, que no estara enterado que todos los iPhones, iPads y Macs, utilizan Safari para navegar por la web, finalmente es cuestión de gustos, para mi es el mejor navegador de todos, y cada ves hay mas aparatos a nivel mundial con ese navegador que incluso muchos usuarios de PCs ya lo estan utilizando en sus equipos.