Tras la cancelación forzosa de la edición 2008, las cabezas pensantes detrás de la feria tecnológica SIMO anunciaron su intención de replantear completamente la cita. El resultado se llama SIMO Network (no SIMO 2009) y, según sus creadores, ha superado ampliamente las expectativas, algo nada difícil teniendo en cuenta que el año pasado ni llegó a celebrarse. Aparte de cambiar de nombre, la edición 2009 no ha variado mucho su esencia. SIMO Network ocupará SÓLO DOS PABELLONES de la Feria de Muestras de Madrid (IFEMA) y durará tres días (del 22 al 24 de septiembre) en vez de los seis de antaño.
SIMO Networks contará con la presencia de 309 empresas y una veintena de actos entre los que se cuentan talleres, presentaciones y congresos varios. La organización ha puesto especial cariño a la hora de integrar el canal de distribución, con conferencias sobre seguridad, soluciones de gestión empresarial, almacenamiento, virtualización, SaaS, movilidad, transformación del mercado de impresión, nuevas soluciones IT para la economía actual, infraestructura dinámica y marca blanca en servicios de internet.
Lo que viene a ser, en definitiva, UN PESTIÑO INFUMABLE para el ciudadano de a pie.
La feria se ceñirá completamente al mundo profesional y a las nuevas tecnologías en el ámbito de la empresa. Para ello, la organización de SIMO ha trabajado codo con codo con el Instituto de Empresa para ofrecer un nutrido programa de conferencias ofrecidas por personalidades de la talla de Nicholas Carr o Howard Rheingold. El evento, de hecho, será inaugurado por Su Alteza el Príncipe de Asturias, que también hace gala de una elevada estatura. Por talla que no quede.
La cita también cuenta con un área vivero en la que se darán a conocer 43 empresas españolas de reciente creación en el sector de tecnologías de la información.
La crísis económica y la mala gestión organizativa de la propia feria acabaron por eliminar SIMO de la agenda de muchas empresas, una cuesta abajo sin frenos de varios años que culminó con el batacazo de la edición 2008. Queda por ver si la propuesta de este año para la única gran feria tecnológica que quedaba en nuestro país (Sin contar el Mobile World Congress) sirve para reavivar su espíritu. En cualquier caso, SIMO Networks ya es terreno exclusivo de la empresa y poco tiene que ofertar a los visitantes ocasionales que simplemente sientan pasión por las nuevas tecnologías.
Una pregunta ¿por que no se hace una especie de mixto entre las antiguas ferias de tecnología tipo (antiguo SIMO) y una campus party como la de Valencia en una epoca invernal en Madrid? ¿qué te parecería Chema?
Viejos tiempos aquellos en la casa de campo con aquellas ferias en las que uno acudia con la ilusión de un niño a descubrir un mundo nuevo y misterioso R.I.P. SIMO.