Las sociedades de los derechos de autor están rodeadas de polémica semana sí, semana también. En esta ocasión, el responsable ha sido un tribunal alemán, al condenar al famoso portal de descargas e intercambio de archivos RapidShare al pago de 24 millones de euros a la GEMA, que es el equivalente a la SGAE en Alemania. Y es que el año pasado los resposnables de este servicio en Internet ya se vieron obligados a insertar un sistema de filtrado de los archivos que suben los usuarios, para evitar la descarga de archivos con copyright. El tribunal, al considerar que ese sistema no ha sido efectivo les ha condenado, no sólo a pagar, sino también a retirar todo el contenido protegido por la GEMA.
Por su parte, RapidShare apelará esta decisión y, de momento, seguirá funcionando con normalidad.
Ahora bien, si finalmente tienen que retirar todos los contenidos de este tipo podría cuestionarse el objeto del propio servicio. RapidShare ofrece a los usuarios una cuenta premium. Con esta cuenta de pago, el usuario puede disfrutar de un espacio propio en los servidores de la compañía. De alguna forma, RapidShare cede parte de su memoria a los usuarios premium, para que guarden lo que quieran. Así suben la música y las películas al servidor para compartirlas con todo el mundo. De ahí que parezca muy difícil que RapidShare elimine todos los archivos sujeros a derechos de autor, puesto que se supone que ese espacio es privado y propiedad del usuario mientras lo pague y no de la compañía en sí. Además, se trata de un espacio cifrado y con contraseña del usuario. Este es uno de los argumentos que puede alegar la compañía para librarse de la multa y la condena.
Vía: TorrentFreak
Varias cosas que se me ocurren.
– Está claro que esto es una maniobra para "tantear" a los jueces, a ver cómo pueden atacar la descarga directa.
– Es un hecho que las entidades de gestión tienen comprados tanto a la opinión pública como a los mismos jueces, haciendo creer a todo el mundo que los internautas somos unos delincuentes y cometemos un delito cuando bajamos y compartimos archivos, cosa que es totalmente falsa, hay sentencias que dicen que COMPARTIR NO ES DELITO:
http://www.filmica.com/david_bravo/archivos/00579…
– Vas a un cine y te tienes que tragar el spot que nos llama delincuentes. Compras un CD o DVD y lo mismo. Pero si yo he comprado el disco, ¿encima me llamas ladrón a mí? ¡¡Vete a decirle eso a los que venden en la calle, que son los que ganan dinero, ellos son los verdaderos piratas, no los que compartimos archivos!!
– Con las leyes actuales en la mano es casi imposible hacer la "criba" de archivos que la tal GEMA exige, así que el siguiente paso en su lógica (que no es la nuestra, la normal ni la legal) será "pues si no pueden limpiar su sitio se lo cerramos y listo". que es lo que buscan en realidad. Basta que un juez bien aleccionado y "alimentado" les dé la razón.
– El panorama pinta mal, porque ellos tienen el poder, aunque no la razón.
Nos asombramos cuando se producen atentados contra las libertad de uso de la Red en dictaduras, pero no cuando eso mismo pasa en nuestra propia casa. Y señores, esto es (no sólo esto, sino todo lo que está pasando) simplemente la patada en la puerta de nuestros pcs, ni más ni menos, un atentado a la libertad de uso de nuestras carísimas y lennnnntas conexiones. Nos quieren cerrar la Red a base amenazas de juicios y cuando no de cierres directos. Si esta gente consigue lo que quiere nuestras redes no tendrán mucha diferencia con las censuradas y capadas que sufren los iraníes, chinos o cubanos, por decir algunos.
¿Qué podemos hacer contra todo eso? Pues algo tan sencillo como seguir usando Rapid y similares, y sobre todo seguir usando el mulo y/o torrent. Seguir dándoles donde más les jode.
Y otra cosa: basta que cierren Rapid para que aparezca al rato Rapid2, the next generation…
Creo que son 34 millones…
Son 34 millones de dólares, que al cambio son 24 millones de euros.
Ese es el valor de las canciones, al final no hay multa.
CIERREN TODA DESCARGA DIRECTA Y VEREMOS SI LOGRAN VENDER UN CD O UN DVD ORIGINAL AL EXHORBITANTE PRECIO. AQUI EN MI PAIS UN CD ORIGINAL CUESTA CERCA DE 50 DOLARES USA