Tenemos de plazo hasta abril de 2010, pero vale la pena no dormirse en los laureles como hace casi la mitad de la población española. A poco menos de un año del apagón analógico parece que la implantación de la TDT está haciendo peligrar las fechas del calendario del apagón. Y es que a pesar de que el 92% de la población ya tiene cobertura TDT sólo el 58,7% (en Madrid) y el 57,5% (en Barcelona) está plenamente adaptado a la nueva Televisión Digital Terrestre.
Pero es que el consumo de esta nueva modalidad tampoco está teniendo éxito. Durante el mes de febrero sólo un 26% vio la televisión a través de TDT, dato que pone en relieve la falta de motivación del ciudadano. Que vista la programación que hay en los canales nuevos de la TDT no es de extrañar. Y eso que según el último informe de ImpulsaTDT durante el año pasado se vendieron más de 2,4 millones de adaptadores.
La adaptación avanza lentamente y pone en duda que podamos alcanzar los plazos estipulados en el calendario. De momento, todavía falta adaptar las antenas de 431.000 bloques de vecinos a pesar de que el próximo 30 de junio vence la primera fase del apagón. Ese día 1.300 municipios y 5 millones de personas se quedarán sin televisión analógica. Al igual que les pasó a los sorianos el pasado mes de julio. La segunda fase tendrá lugar el próximo 31 de diciembre y en abril de 2010, todo el país tendrá que amortizar obligatoriamente su descodificador TDT.
Foto de: Elsie q. / Vía: La Vanguardia
Un buen articulo de opinión que he leido hoy y que comparto 100%
Por cierto a mi también me ocurre que no veo la TDT, por que en cuanto hay una brizna de aire, se pixela, y así casi nunca pruebo, por cierto solo veo bien los canales nacionales, los privados nada:
http://www.neoteo.com/desastrosa-transicion-a-la-…
Dos cosas:
la primera, creo que puede influir la poca o nula calidad de los nuevos canales exclusivos de la TDT. Ahora solo sirven para reemitir series descatalogadas o películas que ya han echado en el canal original.
la segunda. No creo que haya que retrasar nada. Ha habido tiempo de sobra para adaptarse. Mucha gente no lo ha hecho hasta ahora por simple vagueza, así que, cuando se apague y se queden sin tele, veréis qué pronto se enchufan a la TDT!
saludos
El problema que hay es que puede estar todo o casi todo con cobertura, pero esa cobertura no es 100 % real. Ya que por lo menos en mi caso, y mucha gente de la que conozco, hasta hace bien poco, un par o tres de meses, sufriamos cortes y pixelaciones, la mayor parte del dia, con lo que era preferible no ver la tdt y seguir viendo el analogico.
Y aun hoy en dia, se sufren cortes y pixelaciones, menos que antes, pero aun se sufren. Y ahora que han puesto los canales de tele5, a3, la sexta, mas los que ya estaban hace tiempo, tv1, tv2 y cuatro, en el canal satelite digital, pues los veo por ahi, que la calidad es muy aceptable y sufro poquisimos cortes.
Tambien dispongo de un receptor HD en el ordenador para tdt y satelite, pero tambien estamos atrasadisimos en ese tema, respecto a muchos paises de europa, y ya no hablar de EEUU.
Como siempre, los ultimos en tecnologia.