La SGAE ha reconocido que está negociando con los operadores de telefonía e Internet para llegar cuanto antes a un acuerdo que acabe con la piratería. Lo ha dicho su Director de Relaciones Institucionales, Pedro Farré. El usuario que en un futuro (no muy lejano) realice descargas a través de redes de intercambio P2P, podría ver cortada su conexión ADSL o ralentizada, según los gustos y preferencias del operador. Aunque no hay nada en firme, Farré explica que la SGAE piensa en llegar a un acuerdo con las compañías durante los próximos meses.
La nueva medida consistiría en la aplicación del modelo Sarkozy, muy sensible por esta causa, que ya se ejecuta en Francia y Reino Unido. Algunas operadoras lanzan un aviso por cada descarga ilegal que realice el usuario. Al llegar a la tercera advertencia, la compañía corta el ADSL directamente. Otras, prefieren hacer más lenta y larga la agonía, ralentizándola hasta hacer imposible cualquier descarga y conexión.
La SGAE ya ha manifestado su voluntad por implicar al Gobierno español en su nueva cruzada y convertir en legislación este futuro acuerdo entre empresas. De momento, el Ministerio de Cultura sigue con su fecha límite para crear una normativa en este sentido, fijada en el primer trimestre del año 2010.
De nuevo, los usuarios vuelven a ver mermados sus derechos. Y es que no olvidemos que la legislación española contempla que el intercambio de contenidos es legal siempre y cuando no haya lucro. ¿Tendrá en cuenta esta salvedad el Gobierno? ¿O volverá a someterse a los deseos de una empresa privada que mueve millones de euros todos los años, frente a los intereses de los usuarios? Por su parte, las operadoras quizás estén pensando en un nuevo modelo de negocio que les permita vender música y vídeos a través de la red. Como si lo uno no fuera compatible con lo otro.
psche, que hagan lo que quieran. Hay mil formas de saltárselo, así solo quitan de la ecuación al usuario no avanzado, y con un poco de suerte, dejan de dar la chapa.
Por no hablar de las descargas directas…
salu2
Ya paso de todo esto. Me tienen aburrido, de verdad. Que coñazo de gente estos de la SGAE. No sé en otros países pero éste es de los mejores en cuanto a ganar dinero sin trabajar.
Si me fastidian mucho, mando el ADSL al carajo y punto.
Un saludo.
Detesto nuestra "presunta" condición de delincuentes telemáticos.
Primero: no todo lo que se comparte vía P2P es ilegal.
Y segundo: si un CD de música no valiese 15 euros no habría problemas en estos términos.
Lo dicho: empresas = máquinas de hacer y buscar dinero.
la sgae no contaba con que si hay que pagar lo quito,como es el caso que se va a dar en los autobuses públicos ,que nos quedamos sin radio y tele por culpa del canon.A este paso en muchas fiestas no habrá ni banda municipal ni nada,y todo no por culpa de la Sgae, si no del gobierno que les permite ir de recaudadores cuando no demuestran lo que cobran.
La industria musical es pesima,en España y en el resto del mundo,ya no hay ni cancion del verano, no tienen buen producto y pretenden que paguemos 17 euros por un cd, una copia que ,encima, si se me estropea no me dan otro.
Que sigan elgobierno y la Sgae así, que poco les va a durar el choyo a los dos,lo primero un voto menos al presunto pesoe y nada de comprar en España discos duros,cds..ectra..todo en webs extrangeras que no cobran el canon.Eso es ejercer mi derecho de consumidor.Y eso es lo que hay!!.
en usa esta prohibido descargar por p2p, pr los dicos cuestan 10 o 11$, es decir, 8 o 9€, yo, personalmente, por 9€ me compraría todos los discos que me gustan, pero veo un insulto un disco d 10 canciones por 15€, cuando las discográficas los venden a los comercios por unos 6€. Creo que cobrar un disco al 150% de su valor de fábrica no es preder dinero…
no creo que ninguna compañia quiera perder dinero con que les amenaza la Skkae ¿?¿?
les dara estos ladrones el dinero de las bajas ¿? que previamente nos a robado a nosotros
yo de momento y hace ya tiempo ningun consumible ni nada que pague canon en España
las tiendas y operadoras veran lo que hacen
Jejeje. Pues a ver que hacen Telefónica y Cia cuando empiecen a recibir peticiones de baja de la ADSL.
pues yo sería de los que me daría de baja y gorronearía de sitios públicos, que para mirar el correo no necesito 20 megas (ni pagar 50 euracos). A parte, ¿eso implicaría la retirada del canon?
Me parece un modelo bastante complicado de aplicar por estos lares. Si al españolito de a pie le cortan o ralentizan la ADSL, automaticamente llama a la operadora y se da de baja. De verdad creeis que Telefónica y demás se van a arriesgar a una abalancha de bajas ADSL??? yo lo dudo y si pasa, durará 3 meses.
Ay! lo que pasa es que a los de la SGAE, con la crisis, se les ha subido mucho el mantenimiento del chalet de Miami y claro, alguien tiene que pagar eso…
Paren esto ahí antes que llegue a la Argentina por favor, que ni se les ocurra :S Aquí ya bastante nos meten las manos en los bolsillos.
Os recomiendo la lectura de este post que acabo de publicar en mi blog, sobre el tema del intercambio de archivos desde un punto de vista satírico:
http://observadorsubjetivo.blogspot.com/2010/06/i…