Es el Cola-Cao desayuno y merienda….es el Cola-Cao desayuno y merienda ideal.
Quieto todo el mundo. Al suelo todo el mundo.
Es La Española una aceituna como ninguuuuna.
Si estos sonidos te son familiares porque los has vivido, cantado o escuchado alguna vez, no debes perderte la web que recomendamos esta semana. Está llena de fragmentos sonoros de la historia más reciente de España.
Buceando por esta Red llena de sitios curiosos, hemos encontrado un archivo sonoro muy especial. Se llama Fonoteca de Radio y es un espacio donde podemos encontrar desde anuncios radiofónicos clásicos, hasta voces muy conocidas de políticos o locutores del siglo XX, pasando por sintonías de emisoras ya desaparecidas y gazapos muy divertidos.
Esta web es una página personal creada con mucho esmero y dedicación. Si bien es cierto que quizás le falle el diseño y la navegación, lo importante es la calidad de su contenido. Sobre todo el sonoro. Y aquí es donde encontramos auténticas joyas en forma de anuncios de la posguerra, discursos del rey Alfonso XIII o propaganda de la República. Pero también hay voces que nos suenan más cercanas como las de Iñaki Gabilondo o las sintonías de la Cadena SER o Radio Nacional.
Fonoteca de Radio está dividida en cuatro grandes apartados: voces de la historia, anécdotas y gazapos, anuncios y sintonías.
En la sección de anuncios clásicos podemos encontrar el del Cola-Cao con el que iniciábamos este artículo. Y también el de las aceitunas La Española. Pero aquí hay spots radiofónicos de otras marcas, algunas más conocidas que otras, como Magefesa, Norit, Licor del Polo, Chupa Chups, Pan Bimbo, Norit, Fundador… Y hasta propaganda de la República.
También hay un apartado dedicado a grandes momentos de la historia de España del siglo XX. Son las Voces de la historia que nos han acompañado durante muchos años. Aquí, por ejemplo, podemos recordar cómo se vivió en directo el golpe de Estado del 23-F o la noticia de la muerte de Franco a través del parte emitido por Radio Nacional. Otras voces que podemos escuchar son las de políticos, dictadores y hasta un rey, como Adolfo Suárez, Primo de Rivera, Alfonso XIII, Pasionaria o el propio Franco.
Pero si hay voces que de verdad forman parte de nuestra historia son las de determinados locutores de radio, como Iñaki Gabilondo, Luis del Olmo, el Loco de la Colina o Encarna Sánchez, entre otros, que también están recogidos en este apartado.
Lo dicho, recomendamos esta web no sólo para nostálgicos, sino también para las nuevas generaciones que quieran aprender sobre el pasado más reciente de nuestro país. Una parada en la web que es un entretenimiento de lo más sonoro.
Desde luego que os agradezco este ataque de romanticismo, de nostalgia o como queramos llamarlo.
A la generación de los 70 nos gusta sentirnos niños otra vez. A mi me ocurrió lo mismo el otro día escuchando "Comando G", de parchís… cuantos recuerdos… y que viejos nos estamos haciendo
Un saludo
Pedro
Gracias por los elogios y comentarios que me sirven para proseguir actualizando y mejorando la web.
Muchas gracias.
Os comunico que la web está en proceso de renovación y su actual dirección es http://fonotecaderadio.com/.
Gracias y disculpad las molestias.
Un saludo.
Hola,
No dudes en pasarte por aquí cuando esté en activo el nuevo diseño de la web. Y nos dejas un comentario.
Enhorabuena por tu trabajo y gracias por seguir mejorándolo día a día
Saludos
Ya está en activo.