¿Te has puesto a pensar en todo lo que le puedes pedir a una inteligencia artificial como ChatGPT, Gemini o Copilot? Desde redactar un email hasta escribir una novela, estas herramientas de IA son capaces de hacer casi cualquier cosa. Pero, ¿y si te dijeramos que incluso los más expertos cometen errores al usarlas?
Aunque estos chatbots son increíblemente poderosos, también pueden llevarnos a cometer algunos errores bastante comunes. Por suerte, en esta guía vamos a explorar algunas de las imprudencias que casi todo el mundo comete usando ChatGPT, Gemini o Copilot. Así que, si usas o planeas usar chatbots, ¡sigue leyendo!
Errores típicos al usar ChatGPT, Gemini y Copilot: lo que debes tener en cuenta
Para nadie es un secreto que, por muy inteligentes que sean estas herramientas, a veces nos pueden hacer caer en trampas si no estamos atentos. A continuación, puedes ver las imprudencias que casi todo el mundo comete usando ChatGPT, Gemini o Copilot. Y créenos, te sorprendería saber lo fácil que es caer en ellas.
Confiar ciegamente en la información
Esto es uno de los errores más fáciles de cometer. Haces una pregunta rápida, te responden y te fías al 100%. El problema es que, aunque ChatGPT, Gemini y Copilot son muy buenos, no son infalibles. También pueden ofrecerte datos incorrectos o desactualizados, así que no debes tomar todo lo que dicen por cierto.
Siempre es mejor contrastar la información, especialmente si vas a tomar decisiones importantes basadas en lo que te dicen. La IA se basa en datos que pueden estar incompletos o limitados, así que si la pregunta es muy técnica o para algún trabajo de grado, busca fuentes adicionales o consulta con expertos.
Asumir que lo «saben todo»
Es fácil pensar que estas IA lo saben todo. Son súper inteligentes, te resuelven tareas complejas y te ayudan en mil cosas. Sin embargo, no son infalibles ni tienen acceso a todo el conocimiento del mundo. De hecho, a veces se pueden quedar cortas cuando se trata de información súper específica o de última hora.
Y no es porque no sean buenas, es que sus bases de datos no siempre tienen la información más reciente o detallada. Así que, aunque las IA te puedan sorprender con respuestas geniales, no te fíes al 100% de ellas. Lo mejor es seguir el consejo anterior y mantenerte siempre un paso adelante en cuanto a información.
No especificar bien la solicitud
Otra de las imprudencias que casi todo el mundo comete usando ChatGPT, Gemini o Copilot es no ser lo suficientemente claro con lo que pides. Es fácil decir «escribe un artículo sobre tecnología», pero ¿qué tipo de tecnología? ¿Sobre qué aspecto? Las IA necesitan detalles para ofrecerte resultados más precisos.
Si no pones bien claro lo que quieres, el chatbot se lanzará a dar la primera respuesta que le pase por la cabeza, y no siempre será lo que esperabas. Aquí es donde entra la importancia de conocer bien los prompts más populares y algunos trucos especiales para poder sacarle todo el jugo a esta herramienta de IA.
Depender excesivamente de ellas
Las IA son muy útiles, pero no las dejes hacer todo el trabajo. Depender demasiado de ChatGPT, Gemini o Copilot para tareas diarias es un grave error. Aunque te ayudan un montón, siempre es mejor no perder la capacidad de pensar. Si te acostumbras a que la IA resuelva todo, terminarás sin ejercitar el cerebro.
También está el hecho de que, aunque estas herramientas son bastante potentes, no siempre pueden ofrecerte la mejor solución para todo. Si te limitas a pedirles lo que sea sin cuestionarlo, podrías acabar volviéndote demasiado dependiente. Es genial usar la IA para tener un empujón, pero nunca dejes que sea tu único recurso.
Hacer preguntas inapropiadas
Es tentador probar los límites del sistema, pero hacer preguntas inapropiadas no tiene sentido. Aunque estas IA están diseñadas para ser lo más éticas posible, siguen teniendo filtros que bloquean preguntas fuera de lugar, como las que sean explícitas, ofensivas o que infrinjan las normas y políticas de uso.
Además, no se permiten preguntas que inciten al daño físico o emocional, o aquellas que fomenten discriminación, racismo, odio o cualquier contenido que pueda ser ofensivo o perjudicial para otros. Si intentas burlar el sistema, lo único que conseguirás es que eliminen o bloqueen tu cuenta para siempre.
Compartir datos personales
A veces, cuando estamos charlando con una IA, puede que nos relajemos un poco y se nos escape compartir datos personales o sensibles. Y eso puede ser un peligro. Aunque estos asistentes virtuales tienen medidas de seguridad, si no tienes cuidado, podrías estar dejando tu privacidad a la vista.
Por eso, es importante ser precavido y evitar compartir tu número de teléfono, dirección, datos bancarios, contraseñas o cualquier otro dato personal. No solo se trata de proteger tu privacidad, sino también de prevenir fraudes o que alguien haga un uso indebido de tu información.
No revisar los resultados
Otra de las imprudencias que casi todo el mundo comete usando ChatGPT, Gemini o Copilot es no revisar los resultados. Esto suele ocurrir por exceso de confianza, olvidando que estamos ante un chatbot que, aunque mejora con el tiempo, aún no es perfecto.
Esto se nota especialmente en el uso de palabras repetitivas, párrafos incoherentes o un tono que no se ajusta a la situación. Y sí, sabemos que existen «humanizadores de texto«, pero aún así, siempre hace falta el ojo crítico para asegurarte de que lo que te entregan es realmente lo que necesitas.
Usar el chatbot para fines ilícitos
Este es el error más grave, y sinceramente, no tiene justificación. Usar ChatGPT, Gemini o Copilot para hacer algo ilegal o para engañar al sistema es algo que nunca se debe hacer. No solo te arriesgas a que te baneen la cuenta, sino que además puedes meterte en líos serios si intentas usar estas herramientas para hacer trampas o cometer actividades ilícitas.
Recuerda que los sistemas de inteligencia artificial están para ayudarte en tareas productivas, creativas y educativas, no para cosas malas. Si buscas hacer trampas para fines negativos, lo único que vas a conseguir es que te echen del sistema. Así que mejor aprovecha la tecnología para mejorar en lo que haces y no para buscar problemas.