La apuesta por la digitalización se ha convertido en una necesidad para las empresas españolas, sobre todo para las pequeñas y medianas. De un tiempo a esta parte, Lenovo ha logrado posicionarse como un referente indiscutible, tanto en la venta de ordenadores como en la gestión del Kit Digital, un programa destinado a impulsar la transformación digital en el tejido empresarial del país. Los datos no mienten.
Con una cuota de mercado del 55 % en este ámbito y la gestión de más de 200.000 kits, la compañía ha demostrado una capacidad excepcional para adaptarse a las demandas del mercado y liderar este cambio. Así lo ha hecho patente en el último Lenovo Tech World Iberia, celebrado hace escasos días.
El Kit Digital como pilar estratégico
El éxito de Lenovo en el Kit Digital no es casualidad. Desde el lanzamiento de este programa, diseñado para ayudar a las pymes a adoptar herramientas digitales, la compañía ha desplegado una estrategia enfocada en la eficiencia y el acompañamiento. Además de facilitar el acceso a soluciones tecnológicas, Lenovo ha dado soporte personalizado para garantizar que cada inversión tenga un impacto real en la operativa de todas las empresas que han sido beneficiarias.
Esto ha permitido que miles de pymes mejoren su competitividad mediante la adquisición de equipos informáticos y servicios relacionados con soluciones de ciberseguridad, herramientas de gestión empresarial y conectividad avanzada, posicionando a la firma como el principal proveedor y socio de tecnología en la transformación digital de España.
El equilibrio entre el negocio de PC y no PC
Lenovo sigue dominando el mercado de ordenadores en España, con el 55 % de su negocio global centrado en el segmento de PC. Este liderazgo tiene especial calado en el sector profesional, donde la calidad y la fiabilidad de sus equipos son el punto de partida de cientos de organizaciones de todos los tamaños en nuestro país.
La compañía también ha experimentado un importante crecimiento de su negocio ‘no PC’, que ya representa el 45 % de sus ingresos totales. Este segmento incluye servicios avanzados de TI, soluciones de infraestructura, software y dispositivos inteligentes, áreas que están ganando protagonismo en la estrategia de la compañía.
Este equilibrio refleja una diversificación que fortalece a Lenovo frente a las fluctuaciones del mercado tecnológico y las necesidades cambiantes de sus clientes, también de la mano de Motorola, que se afianza con un crecimiento interanual de diez veces gracias las nuevas familias edge 50 y razr 50 y la colaboración con los operadores nacionales.
Una visión global con impacto local
A nivel mundial, Lenovo mantiene una estructura diversificada que impulsa su crecimiento. El 44 % de su negocio proviene de Asia, región donde la compañía tiene una presencia histórica muy consolidada, mientras que Europa, Oriente Medio y África (EMEA) representan el 24 %. Este peso en el mercado global le ha permitido a Lenovo trasladar su experiencia internacional a contextos locales, como el español, con estrategias adaptadas a las necesidades particulares de cada región.
En España, el liderazgo de Lenovo no se limita al Kit Digital, también al catálogo habitual de productos profesionales, tales como estaciones de trabajo o portátiles ultraligeros. Todo ello acompañado de una serie de medidas destinadas a cumplir con los objetivos de sostenibilidad de la compañía, que incluyen el diseño de dispositivos fabricados con materiales reciclados y políticas de reciclaje tecnológico, reforzando su compromiso con la responsabilidad corporativa.
Lenovo 360, una nueva dimensión para el canal
El evento dejó claro que Lenovo no solo lidera en cifras. Un ejemplo es Lenovo 360, una iniciativa diseñada para reforzar la colaboración con sus partners del canal de distribución. Este programa abarca todas las unidades de negocio de Lenovo, con el objetivo de ofrecer beneficios claros y tangibles tanto a los distribuidores como a los clientes finales.
Por un lado, Lenovo 360 permite a los partners combinar recursos de manera transversal en toda la organización, mejorando la eficiencia operativa al mismo tiempo que se potencia el alcance de las soluciones tecnológicas. A su vez, proporciona herramientas que simplifican y agilizan la respuesta a las demandas de los clientes. En la división de Infraestructura, esta iniciativa se integra con programas de crecimiento y aceleradores, ayudando a los socios a fortalecer su presencia en mercados clave.
Lenovo 360 no es un proyecto estático. Su evolución está planificada a largo plazo, buscando adaptarse constantemente a las necesidades del canal y las dinámicas del mercado. Con una visión orientada al futuro, esta estrategia reafirma el compromiso de Lenovo con sus partners.
Innovación en infraestructura: objetivos ambiciosos para el ISG
El evento también fue escenario para que Alexandre Bento, general manager de Lenovo ISG en Iberia, compartiera los ambiciosos planes de la compañía en el ámbito de la infraestructura. Lenovo apuesta por la nube híbrida, el edge computing, la supercomputación y un ecosistema de partners ampliado como motores principales de su estrategia.
Uno de los pilares fundamentales es la nube híbrida, impulsada por las plataformas ThinkAgile HIC, que ofrecen un retorno de inversión de hasta el 418 % y tiempos de implementación un 85 % más rápidos. Esta tecnología se sustenta en un ecosistema de alianzas, asegurando que las empresas puedan adoptar soluciones de IA y gestión en la nube más rápidamente. La propuesta nace junto a las soluciones ThinkEdge, orientadas a cubrir las necesidades de sectores como el retail, la industria y la salud, que requieren procesamiento de datos en tiempo real.
Otro de los avances mencionados durante el evento es el sistema de refrigeración líquida Neptune de 6ª generación, que permite racks de hasta 96 GPU, reduciendo el consumo energético hasta en un 40 % y minimizando la huella de carbono.