Tenemos tanta información en los servicios asociados a nuestra cuenta de Google que un problema de privacidad en ella puede ponernos en un serio aprieto. Es por ello que la propia compañía nos hace algunas sugerencias de seguridad para evitar que toda nuestra actividad en Internet quede al descubierto. Si quieres evitarte problemas ahora o en un futuro te contamos cuáles son estas sugerencias para estar más protegido.
Eliminar los datos de actividad en la web y aplicaciones automáticamente
Tu cuenta de Google tiene un ajuste llamado Actividad en la web y Aplicaciones que te permite seguir trabajando donde lo dejaste de manera sencilla.
Pero una de las recomendaciones de seguridad que nos hace Google es que gestionemos el tiempo que dichos datos se quedan almacenados. De esta forma, lo que hayas hecho tanto cuando navegas por la red como cuando utilizas alguna de las apps que tienes en tu dispositivo Android se guardará durante un periodo de tiempo necesario para que puedas usarlo si lo necesitas, pero no se quedará almacenado para siempre. Por lo tanto, en el caso de que hubiera una brecha de seguridad que afectara a tu cuenta de Google solo tendrías que preocuparte porque puedan acceder a lo que hayas visto recientemente, pero no a toda tu actividad, lo que limita los posibles problemas.
Eliminar el historial de ubicaciones automáticamente
Google almacena también en tu cuenta una cronología con todas tus ubicaciones, de manera que puedas consultar dónde has estado en cada momento.
Esta puede ser una información muy útil para ti mismo, pero puede suponer un problema importante si otras personas que no lo desean pueden acceder a ella. Por lo tanto, una de las recomendaciones de seguridad es que configures tu cuenta de Google para que vaya borrando tus ubicaciones cuando haya pasado el periodo de tiempo que tú mismo hayas elegido. Así, en el caso de que haya un robo de datos o sencillamente de que alguien coja tu teléfono sin tu permiso no podrá ver, al menos tan al detalle, todos los lugares en los que has estado.
Eliminar el historial de YouTube automáticamente
El historial de YouTube puede resultar muy práctico para volver a acceder a vídeos que ya hemos visto sin tener que buscarlos desde cero. Pero también ofrece una información acerca de nosotros mismos a la que puede que no queramos que accedan otras personas. Por ello, una de las recomendaciones más importantes acerca de tu cuenta de Google es que la configures para que vaya eliminando el historial cuando haya pasado un periodo de tiempo determinado. De esta forma seguirás teniendo a mano los vídeos que hayas visto últimamente, pero no se quedarán guardados en tu cuenta todos los vídeos que hayas visto desde que comenzaste a usar la plataforma.
Crear un plan por si dejas de usar tu cuenta
Algo en lo que puede que no te hayas parado nunca a pensar es en qué va a pasar con tu cuenta de Google cuando fallezcas si nadie puede acceder a ella.
En los Ajustes de seguridad de Google podrás encontrar una sección llamada Crear un plan, en la que podrás indicar lo que quieres que ocurra con tu cuenta cuando lleves un tiempo sin acceder a ella, bien sea porque no quieres o porque ya no estás en condiciones de hacerlo.
Puedes indicar cuánto tiempo quieres que pase hasta que se considere que tu cuenta de Google está inactiva, y si quieres que se elimine o no tu cuenta y tus datos. Incluso puedes configurar tu cuenta para que notifique a las personas que tú desees que ya no estás usando tu cuenta. De esta forma, si por muerte, enfermedad o simplemente desidia tu cuenta se ha quedado sin dueño lo que ocurra con ella dependerá de tus deseos.