Imagina que, en un mundo donde todo el mundo lleva los auriculares que imitan a los de Apple, alguien decide romper con las tendencias actuales. Adiós a esos pinganillos a los que parece que les han cortado el cable. Adiós a la ya adorada y siempre perseguida cancelación de ruido. Pero dice hola a nuevas experiencias como la escucha abierta. Hola a la comodidad en todo tipo de orejas. Y hola al diseño tipo joya de unos auriculares. Pues así de diferenciadores son los nuevos Huawei Freeclip.
Se trata de auriculares que rompen con tendencias y experiencias a las que todos venimos acostumbrándonos en los últimos años. Unos auriculares que sí, son truewireless, pero que no se introducen en la oreja ni te aíslan completamente del entorno. Eso sí, este diseño tipo pendiente no solo es vistoso, también es cómodo para quienes tenemos las orejas pequeñas o solo aguantamos unos cuantos minutos los auriculares clásicos. Pues bien, he estado probando durante 15 días estos curiosos auriculares para contarte todo lo que puedes hacer con ellos. Y aún más, qué se siente al llevarlos puestos. Y también si merecen la pena por su precio de 200 euros. Te lo cuento en este análisis.
Huawei Freeclip | |
---|---|
Tipo | Auriculares open-ear completamente inalámbricos |
Conectividad | Compatibilidad Bluetooth: BT 5.2 Códecs bluetooth: Compatible con SBC, AAC, L2HC y LC3 |
Sensores | Sensor VPU / Sensor IMU / Sensor Hall / Sensor CAP |
Batería | Capacidad de la batería Auriculares: 55 mAh (valor mínimo cada uno); Estuche de carga: 510 mAh (valor mínimo) Duración de la batería Unos 40 minutos para los auriculares (en el estuche de carga) Unos 60 minutos para el estuche de carga sin auriculares (con cable) Unos 150 minutos para el estuche de carga sin auriculares (inalámbrico) Método de carga Carga por cable: USB-C Inalámbrica: hasta 2W Tiempo de carga Unos 40 minutos para los audífonos (en el estuche de carga) Aproximadamente 1 hora con el estuche de carga sin audífonos (con cable) Unos 150 minutos con el estuche de carga sin audífonos (inalámbricos). Tiempo en espera El tiempo en espera es de 270 días cuando los auriculares se colocan en el estuche de carga y la tapa se mantiene cerrada. |
Controles | Control táctil en cualquier zona del auricular Doble y triple pulsación. |
Tecnologías | Cancelación de ruido de llamada Modo de reconocimiento Modo de voz Micrófono de conducción ósea |
Dimensiones y peso | Auricular (cada uno): 22 mm x 15,65 mm x 10,34 mm, aprox. 5,6 g Estuche de carga: 59,70 mm x 51,95 mm x 27,35 mm, aprox. 44,5 g |
Colores y diseño | Negro y morado Acabado en cristal. Auriculares con certificación IP54 |
Fecha de lanzamiento | Disponible |
Precio | 200 euros |
Diseño novedoso y súper ergonómico
Aunque el paso del tiempo ha hecho que los auriculares truewireless mejoren en comodidad, solo los usuarios que tenemos las orejas no normativas sabemos a qué nos enfrentamos ante un diseño poco ergonómico o demasiado general: molestias tras pocos minutos de escucha, mala sujeción en la oreja, pérdida de calidad de sonido y también una peor cancelación de ruido. Y eso solo con tener las orejas un poco más pequeñas que lo “normal”. A saber lo que sufren las personas con algún tipo de malformación o alguna situación fisiológica más extraña. Pues bien, aquí los Huawei Freeclip dan un paso adelante muy interesante.
Cuando los he sacado de la caja contenedora no he podido evitar acordarme de los piercing conocidos como Príncipe Alberto. Una especie de luna que acaba con dos bolas en sus extremos, evitando que se convierta en un aro completo. Solo que los príncipe Alberto suelen colocarse en zonas más comprometidas. Estos Huawei Freeclip están formados por una bola redonda donde se ubica el altavoz propiamente dicho, un cuerpo flexible en forma de C, y otro extremo que se agranda en forma de alubia. Son extraños, son vistosos y, lo mejor: son cómodos.
Resulta que la alubia, la parte más grande del equipo, no tiene esa forma de legumbre de manera aleatoria. Más bien es el resultado del estudio con más de 10.000 datos en 3D de la oreja humana para asegurarse de que se adapta a su forma para colocarse firme pero sin molestar. A eso ayuda la zona curvada en forma de C, que está construida en níquel-titanio (Ni-Ti) para darle flexibilidad y resistencia sin perder la forma, sirviendo de pinza entre los dos extremos para que el auricular no se mueva. Y todo ello con un altavoz redondo que se acomoda en la oreja pero que no entra lo más mínimo en el canal auditivo. Un trabajo de 3 años de desarrollo e investigación sobre la fisiología, materiales y acústica que ha acabado en un auricular de tan solo 5,3 gramos de peso.
Como decía, y en mi caso particular, este auricular se apoya por dentro y por fuera de la oreja para no molestar lo más mínimo. La presión de la parte C del cuerpo sí deja notarse ligeramente al cabo del tiempo. Pero nunca hasta el punto de molestar o suponer un constante recordatorio de que llevo el auricular. De hecho, tras varios días de experiencia, he llegado a olvidar que los llevaba puestos.
Huawei ha lanzado los Huawei Freeclip en dos únicos colores: morado y negro. La superficie es muy brillante, más matificada o con un brillo menos pulido en la caja. Lo cual hace que te fijes en ellos incluso cuando no has visto su forma tan peculiar. Pero hay otro gran punto a favor en el aspecto de su diseño: son auriculares ambidiestros. Son los primeros con sensores para detectar si están en la oreja izquierda o en la derecha. Y es que son los primeros que puedes llevar en cualquiera de las dos porque son completamente simétricos. Adiós a confundirse de oreja. Ahora da igual.
Por cierto, hablando del diseño, la caja contenedora también busca romper moldes con sus líneas. Ni es completamente ovalada, ni cuadrada con las aristas redondeadas, ni tampoco circular. Su diseño deja claro que es la caja contenedora de unos auriculares truewireless, pero le han dado suficiente aspecto aesthetic como para saber que los auriculares que guarda en su interior no son nada comunes. Todo ello en un tamaño compacto (59,70 mm x 51,95 mm x 27,35 mm) y con un peso de solo unos 44,5 gramos.
¡Ah! y no me quiero olvidar del punto de su diseño: ¡parece que llevas pendientes cuando los llevas puestos! Eso sí, a mitad de oreja y en dirección extraña, ya que no cuelgan por el lóbulo. Pero la idea es que, además de darte música, te vistan como una pieza de bisutería. Claro que son un estilo que no casa especialmente bien con todos los outfits. Tenlo en cuenta (o no) a la hora de hacerte con ellos.
Escucha abierta o sonido open-ear
Superada la primera sorpresa de su peculiar diseño toca enfrentarse a la siguiente: ¿cómo se escucha un auricular que no se mete en mi oreja? ¿es una escucha privada o se va a enterar de mi conversación todo el mundo que esté a mi lado en el metro? Huawei también se ha diferenciado de esta tendencia en los auriculares Huawei Freeclip con su sonido Oper-ear, que no es otra cosa más que ponerte un altavoz lo suficientemente cerca de la oreja para escucharlo bien, y lo suficientemente potente para que solo tú te enteres de lo que se emite en él. Eso sí, lo hacen con mucha gracia.
Resulta que la parte de la bola, que Huawei llama Acustic Ball, cuenta con un canal dirigido directamente a tu oído para lanzar todo el sonido de la unidad de controlador de alta sensibilidad de doble imán concentrado. En mi oreja la experiencia ha sido de lo más peculiar. Pero nada mala en absoluto. La música, las llamadas y los podcast se oyen definidos, nítidos, con detalles casi como si llevases un auricular bien incrustado en el canal auditivo. Se ve que Huawei ha mejorado la experiencia de otros productos como las gafas con auriculares o esos collares con altavoces dirigidos para conseguir que la escucha sea más nítida y clara a pesar del formato.
Y no, no van a poder cotillearte de manera poco descarada si estás usando los auriculares Huawei Freeclip. Es lo primero que comprobé en cuanto estos auriculares cayeron en mis manos. Se los dejé a un compañero de redacción y le pedí que subiera el volumen. Solo con un volumen muy alto y pegándome a su oreja pude entender que estaba escuchando música, pero sin detectar a la primera qué canción era. Vaya, que si te pegas mucho a los auriculares sabrán si estás teniendo una conversación o escuchando música. Pero difícilmente podrán escuchar o entender con detalle el contenido. Algo realmente llamativo porque la claridad para el usuario que lleva los Freeclip puestos es de sobresaliente.
Y todo ello en abierto. Aquí es donde mi cerebro, acostumbrado a la cancelación de ruido, ha tenido que hacer un esfuerzo extra por acomodarse a la sensación de escuchar sonido definido y claro propio de un buen auricular, pero sin dejar de escuchar nítidamente el entorno. Y es que la sensación es diferente a esos modos “awareness” que filtran el sonido del exterior a través de los micrófonos externos para estar prevenidos de lo que ocurre en el entorno. Aquí, con los auriculares Huawei Freeclip sigues escuchando de manera natural el entorno, pero también aquello que has reproducido desde el móvil. Así que es cuestión de unos días acostumbrarte a prestar atención a lo que te interesa en cada caso.
Para qué usar la escucha abierta
Huawei pretende cubrir el espectro de usuarios que quieren estar prevenidos de su entorno pero sin perder la música o el podcast que quieren escuchar. Y ponen el ejemplo de los corredores que quieren estar pendientes de coches y cualquier eventualidad del entorno mientras practican deporte. En mi experiencia, mezclar auriculares muy ligeros que se sujetan únicamente por la fuerza de una pieza y deporte no ha resultado tan cómodo como esperaba o como prometen. Me explico.
La sujeción es fiable, pero no idónea ante movimientos muy bruscos. Y es que, aunque estos Huawei Freeclip pesen tan poco, la pinza no los fija completamente a la oreja. Esto supone que exista cierto margen de movimiento que, si bien no permitirá que se caigan o los pierdas, sí cambiará la experiencia de escucha. Y es que la Acoustic Ball está tan bien construida que lanza el sonido a un área muy reducida y, con cualquier movimiento algo exagerado, hará que pierdas esa nitidez y claridad de escucha. ¿Permite escuchar música y correr o hacer deporte sin perder la pista del entorno? Sí. ¿Permite que la experiencia de escucha sea tan buena como con los auriculares que se ajustan a tu canal auditivo? Me temo que no.
Aún así, y gracias a las tecnologías de cancelación del ruido del viento, yo he usado estos Huawei Freeclip en movimiento. Pero en cosas menos bruscas que el deporte: de camino a la oficina, paseando al perro, o incluso montando en bici para moverme por la ciudad. Puedo estar atento a ruidos como las pisadas de mi perro cuando me sigue detrás, o estar pendiente de cualquier vehículo que se acerque sin perder nada de audición. Ni del entorno ni de lo que escucho. Y sin esos movimientos que me obligan a recolocarme estos auriculares para conseguir la mayor nitidez constantemente.
Sorprendentemente útiles para llamar por teléfono
A pesar de que puedan parecer poco privados, estos Huawei Freeclip están bien orientados a las llamadas telefónicas. Evidentemente no en entornos como el metro, donde sí pueden acercarse demasiado a tu oreja, pero sí en el resto de situaciones. Te aseguro que son lo suficientemente íntimos para tener una conversación. Pero es que, además, Huawei ha incluido tecnología de cancelación de ruido del entorno (tu entorno), para poder usarlos en una llamada como cualquier otro auricular.
Se trata de dos micrófonos y una VPU o unidad de captación de voz que trabajan con un algoritmo capaz de filtrar todo lo que se oye alrededor. De esta manera, y tal y como he podido probar en mis paseos hasta el trabajo, da igual que haya autobuses pasando por una carretera al lado. O que el viento sople con fuerza durante el trayecto. La otra persona siempre va a entenderte a la perfección, con tu voz filtrada de todo ese ruido ambiental.
Control táctil comodísimo y conexión con varios aparatos
Aparte del llamativo diseño y las curiosas sensaciones de escucha de los Huawei Freeclip, hay algunos extras dignos de mención. Entre ellos está la comodidad de uso gracias a su diseño, que no solo se adapta a la oreja, sino que permite su control con toques de manera mucho más cómoda que otros auriculares. Y es que cualquier parte del cuerpo de los Freeclip es sensible a las pulsaciones. Da igual si tocamos en la bolita para pasar de canción, o simplemente golpeamos la C que sobresale de la oreja para pausar la reproducción. O incluso podemos dirigir la pulsación a la alubia que hace de sujeción. En mi experiencia lo más socorrido es la C, sabiendo que siempre voy a alcanzarla cómodamente sin perder la sujeción. Eso sí, olvídate de subir o bajar el volumen, tan solo pausar, reproducir, pasar canción o retroceder a la anterior según el número de toques.
Aunque entre las virtudes extra que he disfrutado de estos Huawei Freeclip también está su conexión múltiple por Bluetooth. Es decir, que me he pasado estos 15 días probándolos en la oficina con la comodidad de tenerlos vinculados al ordenador y a mi móvil. De esta manera, y gracias a lo cómodos que resulta tenerlos durante varias horas en las orejas, he podido trabajar editando vídeos en el ordenador, escuchar algún audio de WhatsApp que me han mandado al móvil, o simplemente atender a todo sin tener que vincularlos y desvincularlos constantemente. Y todo ello sin perder una conversación de lo que ocurre en la redacción o que nadie se quede esperando una respuesta mía por no haberle escuchado.
Además, aunque esto ya no lo he probado, Huawei me ha indicado que es posible vincular un par de Huawei Freeclip a un mismo aparato para sincronizar la escucha. Algo que veo menos práctico que el resto de funciones. Pero no está de más saber que puedes compartir experiencia de escucha de manera sincronizada.
Autonomía por encima de la media
La condición de tener escucha abierta y un diseño con esa alubia también cambia el juego en el aspecto de la autonomía. Solo los auriculares, y a pesar de su ligereza, ofrecen nada menos que 8 horas de autonomía de escucha. Y 5 horas de conversación debido al trabajo extra que supone la cancelación de ruido. Datos que están por encima del resto de fabricantes donde el impacto de la cancelación de ruido suele hacer bastante mella en la duración de la batería. Por su parte, la caja contenedora ofrece 36 horas más de autonomía.
Además, hay tecnología de carga rápida y de carga inalámbrica en esa caja de los Huawei Freeclip. Solo se necesitan 40 minutos para cargarlos al 100%. Lo que supone que, cono 10 minutos ya se tiene autonomía para 3 horas de reproducción de música.
Conclusiones tras 15 días de uso con los auriculares Huawei Freeclip
Sin duda, Huawei ha decidido abrir el mercado de los auriculares y diferenciarse. Y lo ha hecho con mucha personalidad y posibilidades. Tanto por el diseño de estos auriculares Huawei Freeclip como por las opciones que permiten su escucha o sonido open-air. Son ideales para quienes no se adaptan a los auriculares normativos, a pesar de poder cambiar sus almohadillas. Pero también para quienes no tienen problema a la hora de prescindir de la cancelación de ruido: ya sea para practicar deporte, para llevar auriculares cómodos siempre en la oficina, o para quienes no quieren estar completamente aislados. Todo ello sabiendo que aunque, no es completa, la privacidad en estos Huawei Freeclip está realmente bien conseguida.
Ahora bien, su precio de 200 euros quizá limite bastante su alcance en un mercado ya copado de opciones. Al fin y al cabo el público general sigue consumiendo y creciendo en el uso de auriculares con cancelación de ruido. Estos auriculares Huawei Freeclip buscan ofrecer otras experiencias. Lo hacen con su diseño es avanzado, de buena calidad y resistente, con certificación IP54 nada menos. Pero habrá que ver si no es un coste demasiado elevado para estos usuarios no tan generales que busquen algo diferente. Desde luego por calidad y autonomía bien lo valen.