Open Heritage, Google captura los monumentos históricos en 3D para conservarlos

Google tiene en su mesa distintos proyectos a través de los que trabaja para la conservación del patrimonio. Y ahora acaba de lanzar otro. Se trata de Open Heritage, una nueva plataforma desde la que los usuarios tendrán la oportunidad de visitar distintos lugares, espacios y monumentos históricos a través de la realidad virtual.

De hecho, el propósito de Google pasa, en primera instancia, por la conservación. Lamentablemente y aunque desde la perspectiva de Occidente pueda parecernos imposible, hay muchos monumentos que en estos momentos corren el grave riesgo de perderse.

Algunos están completamente desprotegidos frente a los desastres naturales. Otros se encuentran ubicados en países o regiones azotadas por la guerra. En algunos casos, el abandono o la ignorancia de algunos grupos violentos pueden echar al traste el enorme legado de nuestros antepasados. Por eso Google quiere conservarlos – aunque sea virtualmente – tal como están ahora.

Monumentos históricos en 3D conservados para siempre

Es posible que en un futuro no podamos visitarlos, porque ya no existirán. Y que nuestros hijos tampoco puedan. A pesar de eso, siempre tendremos la oportunidad de saber que existió y verlo en 3D a través de Google. Pero, ¿en qué consiste el proyecto y cómo han conseguido llevarlo a cabo?

En realidad, para obtener las imágenes en 3D de todos estos documentos, Google ha llegado a un acuerdo con la ONG CyArk, una organización que se encarga de recopilar en formato digital imágenes de monumentos que forman parte del Patrimonio de la Humanidad.

Para obtener estas imágenes, la ONG lleva a cabo el escaneado a través de láser, con una serie de cámaras y drones que se mueven alrededor del monumento. Así es posible conseguir todas las capturas necesarias para construir el monumento en formato digital.

Esto permitirá a los usuarios observar de cerca las distintas formas y materiales. Además de recrearse en todos los espacios y recovecos que conforman el monumento. Es prácticamente como estar allí. O incluso mejor, porque cabe la posibilidad de recorrer la arquitectura del monumento de arriba a abajo y de izquierda a derecha. De hecho, algunos modelos en 3D incluso ofrecen la posibilidad de acceder a su interior.

Open Heritage

Obras arquitectónicas disponibles en Open Heritage

Las obras que actualmente están disponibles en Open Heritage son ya unas cuantas. Por ejemplo, tienes Bagan, la Puerta de Brandenburgo, Chichén Itzá, Templo de Echmoun, Ayutthaya, Templo Mayor, etcétera. A través de este sistema se observan todas estas obras por fuera, pero a veces también por dentro. De hecho, en algunos casos también se exploran figuras y estatuas.

Para acceder a estas obras, hay que pulsar encima de cada uno de estos recuadros y empezar con la navegación. Además, en cada una de estas secciones, aparecen fichas con información sobre las particularidades de cada monumento. Datos que interesarán a las personas que estén interesadas en cada una de estas obras. Se incluyen, por otra parte, vídeos de YouTube y análisis de las esculturas y obras de arte que hay en su interior.

El proyecto forma parte de Google Arts & Culture, de modo que si en general te interesa el arte y la cultura, aquí tienes una buena oportunidad para seguir disfrutando y completando tus conocimientos sobre arquitectura, pintura y escultura. Lo mejor de todo es que es totalmente gratis. Y que no será necesario que te desplaces a ningún lugar del mundo para disfrutarlos.

Recibe nuestras noticias

De lunes a viernes mandamos un newsletter con los titulares del día a +4.000 suscriptores

I will never give away, trade or sell your email address. You can unsubscribe at any time.