Samsung ha presentado los resultados de «Asignatura Empatía», un proyecto que ha estado desarrollando junto al Ministerio de educación, Cultura y Deporte. El objetivo principal de esta colaboración ha sido el de luchar contra el acoso escolar a través de la tecnología. Para ello, la compañía ha creado un vídeo en realidad virtual en el que un escolar va narrando su historia tras haber sufrido ciberbullying. Alumnos de la Comunidad de Madrid pudieron vivir de cerca el caso de este menor a través de las gafas de realidad aumentada de la compañía, Samsung Gear VR.
Un 19% de los alumnos cree haber sufrido bullying
En el estudio de Samsung participaron cerca de 1.400 alumnos de primero de la ESO de la Comunidad de Madrid, con edades comprendidas entre los 12 y lo 13 años. Tras ver el vídeo en realidad virtual todos fueron encuestados para ver el impacto que había tenido en ellos. Los escolares pudieron experimentar de forma muy real la angustia y el dolor de quien sufre bullying. Identificando mejor qué es y conociendo más de cerca el rechazo social que sufren los que lo padecen.

Al evento asistió Francisco Hortigí¼ela, director de relaciones corporativas de Samsung
Lo cierto es que los datos extraídos son bastante preocupantes. Un 19 por ciento de los alumnos encuestados asegura sentirse identificados con el menor del vídeo. Por otro lado, más de un 10 por ciento afirma haber ampliado sus conocimientos sobre este tipo de acoso, tomando una mayor conciencia del tema. Por su parte, los jóvenes valoraron de forma muy positiva «Asignatura Empatía», dándole al vídeo una puntuación de 4,5 sobre 5. Incluso, comentaron la utilidad de este proyecto, debido a la posibilidad de vivir un caso de este tipo mucho más real gracias a la realidad aumentada. Además, más de un tercio de los jóvenes encuestados supo reconocer el gran valor del personal de los centros educativos, padres y profesionales del colegio a la hora de resolver los casos de acoso escolar.
No más indiferencia ante el bullying
Gracias a Samsung y a Asignatura Empatía no solo los niños están más informados y son más conscientes de lo que es el ciberacoso escolar y cómo se sufre. También están más concienciados para no permanecer impasibles ante los casos de bullying que presencien. Según los datos extraídos del estudio, tras ver el vídeo, un 38 por ciento de los menores irían a informarle a los profesores. Un 26 por ciento lo haría a los expertos en bullying y un 24 por ciento a los orientadores. Por su parte, un 18 por ciento se lo comentarían a otros compañeros.
Gracias a este vídeo muchos de estos niños también han aprendido a identificar mejor en qué consiste el bullying. Ahora saben que también puede ser acoso enviar mensajes o fotos ofensivas a través de WhatsApp o redes sociales. Además de insultar, burlarse o perseguir a alguien de manera constante y reiterada.
Durante el acto de presentación de Asignatura Empatía ha estado presente Rafael van Grieken, consejero de Educación de la Comunidad de Madrid, así como diferentes expertos destacados y profesionales de la salud. En el acto se han mostrado las cifras extraídas y todos los resultados de un estudio muy necesario, que define la terrible realidad que viven cientos de alumnos diariamente: la del acoso en las aulas.