Ofrece diseño, inteligencia y una de las mejores imágenes del momento. El televisor LG OLED W7 Signature se posiciona como el buque insignia de la firma surcoreana LG. Una pantalla que funciona gracias a su panel OLED (Organic Light-Emitting Diode). Una pantalla electroluminiscente que no necesita luzes detrás o LEDs en los laterales.
Gracias a esto, nos encontramos con un televisor de diseño ultradelgado. De hecho, la tele completa tiene un grosor de solo 3 milímetros y que se cuelga mediante un nuevo sistema de imanes. Está disponible en dos tamaños de pantalla: 65 y 77 pulgadas, ambas con resolución 4K (UHD, Ultra High Definition) que multiplica por cuatro la resolución del ya popular Full HD (Alta definición). Un punto llamativo es el peso. Al ser tan delgados, los ingenieros de LG han conseguido un televisor de 65 pulgadas que apenas pesa 8 kilos. Todo un logro.
Por supuesto, a parte de la extrema delgadez, el LG OLED W7 incluye la última tecnología en imagen de la compañía. Por ejemplo, es compatible con todos los estándares HDR actuales y futuros. Además, viene acompañado de una interesante barra de sonido que ofrece audio Dolby Atmos. Así que, como imaginaréis, no se trata de un televisor económico. El LG OLED W7 se vende en 65 y 77 pulgadas, con un precio que parte desde los 9.000 euros.
Ficha técnica LG OLED W7
Diagonal | 65 pulgadas 77 pulgadas |
|
Resolución y tecnología | 4K UHD, HDRx5 (Dolby Vision, HDR10, HLG, TECHNICOLOR, HDR Converter), Pixel Diming, Ultraluminancia, Perfect Color, DCI-P3 98.5%, Procesador Color Master Engine | |
Tipo de panel | OLED | |
Dimensiones | 145 x 82,5 x 0,3 centímetros (65 pulgadas) | |
Peso | Alrededor de 8 kg (65 pulgadas) | |
Soporte | Colgado en pared mediante soporte magnético | |
Sistema operativo | webOS 3.5 | |
Apps | Netflix, YouTube, Amazon Video, VR360, Doble Pantalla | |
Control | Magic Remote, App | |
Sonido | Barra de sonido independiente con tecnología Dolby Atmos, 4.2 canales, 60 W (Woofer: 20W) | |
Conexiones | 4 x HMDI, 3 x USB, DVB-T2/C/S2, Salida Óptica, Auriculares | |
Conectividad inalámbrica | WiFi 802.11ac, Bluetooth | |
Otros | Sistema de montaje Wallpaper (pegado a la pared) | |
Fecha de lanzamiento | Disponible | |
Precio | Desde 9.000 euros |
Diseño
Aunque son muchos los aspectos que sobresalen en el diseño del LG OLED W7, su extrema delgadez es, sin duda, lo más destacable. LG llama al diseño del W7 «Wallpaper», y la verdad es que es fácil entender el motivo. Solo tenemos que ver el televisor de perfil para darnos cuenta de lo fino que es.
Pero este nivel de esbeltez necesita que se cuantifique. Según su ficha técnica, el LG OLED W7 tiene un grosor de solo 3 milímetros. Es decir, no llega a ser tan fino como una hoja de papel, pero es menos de la mitad que, por ejemplo, los móviles más estrechos. Cuando se monta en pared este grosor aumenta a los 3,85 milímetros, de ahí que LG asegure que el W7 queda «pegado» a la pared.
Y prácticamente es literal, porque para conseguir esta «ridícula» separación se ha utilizado un nuevo sistema de imanes. El televisor incluye el soporte especial para colgarlo. Este soporte se atornilla a la pared y el televisor se coloca sobre él, como si lo pegáramos. En realidad se sujeta sobre unos pequeños soportes magnéticos ocultos. A este sistema de montaje ayuda mucho el peso del televisor, de solo 8 kg para el modelo de 65 pulgadas.
Como es lógico, para lograr un panel tan delgado, LG ha tenido que sacar todas las conexiones y altavoces «fuera del televisor». Así que, en lugar de utilizar una caja de conexiones externa, los coreanos han decidido incluir una barra de sonido. Luego hablaremos de ella, pero básicamente se trata de una barra que incluye los altavoces y las conexiones del televisor.
Es decir, es imprescindible para el funcionamiento del mismo. La barra se conecta al televisor mediante un cable plano blanco. Es un cable bastante discreto, pero estropea la ilusión de que el televisor es parte de la pared. Un detalle a tener en cuenta es que el LG OLED W7 está diseñado para colgarse en pared, no incluye ningún tipo de peana.
Calidad de imagen
Debido a la ausencia de retroiluminación, los televisores OLED son capaces de conseguir un negro puro, imposible de alcanzar en otras tecnología. Pero esto ya lo teníamos el año pasado, ya que es una característica de este tipo de paneles.
Así que este año LG se ha centrado en aumentar el brillo de los paneles OLED, uno de los puntos débiles de la tecnología OLED. Concretamente el fabricante dice que los paneles OLED de 2017 son un 25% más brillantes que los de 2016.
Este aumento del brillo, junto con el negro puro, hacen que el resto de colores sean mucho más vivos. Tanto es así que el LG OLED W7 muestra más de 1 billón de colores en su panel de 10 bits. Según afirma LG, el W7 es capaz de mostrar el 98.5% del espacio de color DCI-P3.
Como es lógico, el aumento del brillo también favorece a la reproducción de imágenes HDR. Y más teniendo en cuenta que el LG OLED W7 es compatible con todos los estándares HDR del mercado. Es decir, podremos reproducir HDR10 y Dolby Vision, pero también los futuros HLG y TECHNICOLOR. Además, este año los televisores OLED de LG cuenta con HDR Converter. Se trata de una función que mejora las imágenes normales para acercar las imágenes a la calidad HDR.
Sonido Dolby Atmos
Como comentábamos, el concepto de diseño que ha buscado LG en el W7 no es compatible con altavoces y conexiones internas. Así que los coreanos lo han solucionado colocando las conexiones y altavoces en un módulo a parte. Concretamente han diseñado una barra de sonido con tecnología Dolby Atmos.
Dolby Atmos es un sistema de sonido envolvente en el que los sonidos se mueven según los objetos del vídeo. Es decir, los ingenieros de sonido pueden colocar cada sonido prácticamente donde quieran. Esto hace que el sonido parezca que se mueve por todas direcciones. Como es lógico, para lograr un auténtico sonido Dolby Atmos necesitamos un complejo sistema de altavoces. Sin embargo, la barra de sonido de LG cuenta con unos altavoces que se levantan para intentar emular un sonido de 360 grados.
En su interior incluye un sistema de 4.2 canales, con una potencia total de 60 vatios. En la barra también encontramos las conexiones. Concretamente el LG OLED W7 cuenta con 4 entradas HDMI, 3 puertos USB, una salida óptica y un jack para auriculares. A nivel inalámbrico tenemos WiFi 802.11ac y Bluetooth.
Smart TV con webOS 3.5
Para rematar el conjunto, el LG OLED W7 cuenta con sistema Smart TV. Concretamente incluye el sistema webOS 3.5. Básicamente tenemos un sistema sencillo de utilizar y rápido. En webOS podemos encontrar las aplicaciones más populares, como Netflix, YouTube o Amazon Video.
El diseño sigue siendo muy similar al de otras versiones. Además, LG sigue confiando en el mando Magic Remote para conseguir una gran experiencia de uso. Y, por supuesto, podremos disfrutar del contenido 4K HDR de Netflix directamente desde el televisor.
Precio y disponibilidad
En definitiva, estamos ante uno de los televisores más impresionantes del año. LG ha conseguido un diseño que no deja indiferente a nadie. A eso le ha sumado una gran calidad de imagen y su fiable sistema Smart TV. Todo ello aderezado con la barra de sonido, que mejora el audio estándar de cualquier televisor.
Pero claro, todo este derroche de diseño y tecnología hay que pagarlo. El LG OLED W7 ya está disponible en el mercado con un precio que parte desde los 9.000 euros para el modelo de 65 pulgadas.