La aplicación de mensajería Telegram ha dado un vuelco con su actualización 3.14, ofreciendo una serie de novedades que completan su función principal, la de los mensajes instantáneos. En concreto son dos herramientas completamente nuevas: Vista Instantánea y Telegraph. La primera es un sistema de acceso a artículos periodísticos de manera rápida y con muy bajo consumo de datos, y la segunda es una suerte de blog personal que permite al usuario escribir sus propios pensamientos y compartirlos de manera rápida por la red de Telegram. La compañía se ha decidido a acercarse a un usuario activo o interesado en periodismo, tal vez queriendo entrar en un nicho de mercado más específico, frente a la generalidad que ofrece WhatsApp. Esta aplicación está ya disponible y activa tanto para Android como para iOS.
Vista Instantánea
Con Vista Instantánea, Telegram equipara su servicio al Instant Articles de Facebook, sólo que de una manera ya integrada e intuitiva, sin tener que activar ni gestionar nada. La idea consiste en que el usuario, al recibir un link con un artículo, pueda abrir éste directamente en la propia aplicación, sin tener que pasar abrir un navegador, optimizando el rendimiento del sistema. Al recibir el enlace sólo hay que clickar el botón Vista Instantánea y el artículo se abre al momento. Eso sí, hay que reconocer que su aplicación de manera generalizada todavía tendrá que esperar, ya que por ahora las páginas que admiten este formato son pocas.
Telegraph
La herramienta de publicación está ubicada en el sitio www.telegra.ph con una interfaz ultra-minimalista en blanco, tan sólo con la opción de escribir un título, un cuerpo y un botón de publicar. Sin limitaciones ni formatos específicos, sólo una «hoja» en blanco para expresar pensamientos. Telegram quiere con esto aprovechar el interés generado por Medium, la plataforma de escritura libre ahora en boga, y con ello salirse por un momento de su papel de simple mensajera para convertirse en una red social.
Otras mejoras
La última actualización de Telegram incluye también un calendario para poder acceder al contenido guardado en la nube, archivos o conversaciones, lo cual es realmente útil según se va acumulando el material y las fechas empiezan a mezclarse en la mente, además de una herramienta para poder acceder directamente a los packs de stickers desde el propio menú de la conversación. Esta funcionalidad, sin embargo, sólo se puede llevar a cabo con dispositivos que tengan una pantalla sensible a la presión, hasta ahora sólo iPhone 6S ó 7 con su 3D Touch. Por último, encontramos una opción nueva llamada Grupos en común en la que podemos conocer de manera conjunta a qué grupos pertenecemos con otros usuarios. Esto nos ayudará a encontrar grupos de chat de los que hayamos perdido el rastro u olvidado el nombre. En resumen, las novedades de Telegram muestran que esta aplicación quiere ampliar fronteras y convertirse en algo más que sólo una herramienta de mensajería, quieren ser una herramienta de comunicación general.