Asus vuelve a la carga con un producto que ya había sido presentado de forma oficial, pero que no ha desvelado todos sus secretos hasta la feria IFA de electrónica de consumo que se celebra en Berlín. Un contexto que ha permitido mostrar en detalle este reloj inteligente llamado Asus ZenWatch 2. Llega en dos tamaños diferentes, 41 y 37 milímetros de anchura, con diferentes pantallas de 1,63 pulgadas y 1,45 pulgadas respectivamente, pero con el mismo corazón: un procesador Qualcomm Snapdragon 400 y una memoria de 512 MB de RAM. Todo ello estrenando un nuevo botón en forma de corona para un control más cómodo y optando por una gran variedad de opciones a la hora de personalizar su aspecto con correas de todo tipo, y tres colores para su cuerpo. Sin olvidarnos que Asus ha decidido reducir el precio de salida de esta segunda versión respecto al ZenWatch del año pasado. Lo analizamos al detalle.
Pantalla
En el caso del Asus ZenWatch 2 existen dos modelos diferentes según su tamaño. Algo que afecta también a su pantalla. Por un lado tenemos el modelo de mayor tamaño, con una pantalla cuadrada de 1,63 pulgadas de diámetro. Ésta cuenta con una resolución máxima de 320 x 320 píxeles, lo que le otorga una densidad de píxeles de 278. Más que suficiente para ver imágenes nítidas y claras. Todo ello en una pantalla Super AMOLED que respeta colores y aporta brillo para su visionado en exteriores.
En el caso del modelo de menor tamaño, la pantalla se reduce a 1,45 pulgadas, algo que también afecta a la resolución máxima que puede mostrar esta pantalla, que es de 280 por 280 píxeles. Lo bueno es que su densidad se mantiene en los 273 píxeles por pulgada, por lo que la imagen también es nítida, a pesar de su menor tamaño.
En cuanto a su protección, hay que hablar de un cristal de Corning del tipo Gorila Glass 3, que los dota con resistencia ante golpes y rayones.
Diseño y manejo
En cuanto al diseño, Asus ha sido continuista con su ZenWatch 2, ofreciendo dos cuerpos diferentes en tamaño, de 41 y 37 milímetros de anchura en cada caso, pero con un aspecto frontal muy similar. Eso sí, optando por tres colores diferentes: metal oscuro, plateado u en oro rosa. Sus líneas se redondean en las esquinas y, como punto diferenciador respecto a la anterior versión, está el botón de su lateral derecho. Una corona para manejar ciertos aspectos del funcionamiento, pero que también otorga un toque de estilo clásico a un reloj que sigue apostando por el formato cuadrado. Además cuenta con certificación IP67 que lo protege del sudor o el agua.
En este caso Asus pondrá a disposición de los usuarios una buena variedad de correas, buscando casar con su estilo y gustos. Desde correas metálicas que dotan al gadget de un aspecto más masculino y formal, hasta toda clase de correas de cuero de diferentes colores. Incluso cuentan con unas correas exclusivas de Swarovski para aquellos que quieran un toque lujoso en su muñeca. Eso sí, escogiendo correas de 22 milímetros en el caso del reloj de mayor tamaño, y de 18 milímetros en el pequeño.
El manejo se lleva a cabo mediante gestos en la pantalla táctil, que respeta las órdenes del sistema operativo Android Wear, pero aplicando además el botón de la corona en el lateral. Una comodidad para poder volver atrás rápidamente sin necesidad de repetir un gesto hasta volver a ver la esfera del reloj.
Sistema operativo y aplicaciones
En cuanto al sistema operativo, el Asus ZenWatch 2 sigue apostando por Android Wear. Una plataforma que sigue evolucionando y ofreciendo cada vez más funcionalidades. La más reciente es su compatibilidad con iPhone, permitiendo a los usuarios de este móvil utilizar algunos de los relojes inteligentes que llevan Android en su interior. Todo ello con la opción de conectarse a redes WiFi o disponer de Google Play Store para encontrar aplicaciones y servicios especialmente destinados a estos dispositivos de muñeca.
En cuanto a las aplicaciones, Asus se ha encargado de dotar al ZenWatch 2 con nuevas funcionalidades respecto a su anterior versión. Entre ellas está la mejora del disparador de cámara, que permite controlar de forma remota tanto la cámara frontal como la posterior del móvil directamente desde el reloj. Además cuenta con su propia herramienta de salud para medir datos de entrenamientos deportivos y registrar su ubicación. Todo ello acompañado de FoneHelper, para que el usuario pueda gestionar y diferentes tareas a través de la pequeña pantalla del reloj inteligente, Business Helper para seguir datos de bolsa o ZenWatch Message para gestionar la mensajería.
Cuestiones que no dejan de lado la personalización, con una aplicación que permite descargar diferentes esferas y diseños para el reloj, pudiendo casar con el estilo y gustos del usuario.
Potencia y memoria
Bajo el capó, los dos modelos del Asus ZenWatch 2 lucen exactamente igual, llevando los mismos componentes para otorgar la potencia suficiente que requiere este reloj. En ambos casos se trata de un procesador Qualcomm Snapdragon 400, que ya serviría a los móviles de gama baja y media de hace algún tiempo. Además, llega acompañado de 512 MB de memoria RAM. Algo que no termina de sorprender, pero que es más que suficiente para las tareas que se pueden llevar a cabo en esta pequeña pantalla. Lo más curioso es que son las mismas especificaciones técnicas que su antecesor, por lo que no debería haber diferencia notable en el funcionamiento.
Respecto a su capacidad de almacenamiento, el ZenWatch 2, tal y como sucedía con su anterior versión, también posee 4 GB para guardar datos y contenidos sin necesitar del teléfono móvil.
Conectividad y autonomía
Es en este apartado donde sí hay novedades en el Asus ZenWatch 2. De tal modo, se ha incluido una antena WiFi para aprovechar las conexiones inalámbricas. Además, su conectividad Bluetooth se ha actualizado a la versión 4.1, ofreciendo mayor eficiencia en sus conexiones con el móvil.
Por su parte, y ya entrando en el ámbito de la autonomía, Asus ha decidido reemplazar el puerto USB 2.0 para cargar su pila por un sistema de carga inalámbrica. Así, sólo hay que acercar el ZenWatch 2 a su base, que es magnética, para conseguir que la pila del reloj se recargue a través de la conexión Pogo.
Ahora bien, hay que especificar la diferencia en esta batería respecto a los dos modelos de reloj. En el caso del de mayor tamaño, lleva consigo una batería de 400 mAh, lo que le otorga una vida de unas 66 horas en modo reposo (sólo utilizándolo como reloj) antes de cargarlo. Por su parte, el ZenWatch 2 de menor tamaño lleva una batería de 300 mAh, reduciéndose así su autonomía hasta las 57 horas en reposo. Esto supondría llegar a las dos jornadas de autonomía, aunque con un uso muy sencillo. Lo bueno es que su carga rápida ofrece hasta el 50 por ciento de la batería en poco más de media hora.
Disponibilidad y opiniones
Como ya hemos comentado, el Asus ZenWatch 2 llegará en tres colores diferentes: metal negro, oro rosa y plateado; y con la posibilidad de escoger hasta 18 variaciones de correas. Todo ello por un precio de 150 euros en el caso del modelo de mayor tamaño, y de 170 euros en el de menor (sí, es más caro el más pequeño), dependiendo también de la combinación con correas que se vaya a utilizar. Además, el reloj se pondrá a la venta a partir del mes de octubre en Europa.
En definitiva, se trata de una actualización de un reloj que ya consiguió sorprender el año pasado. Es de agradecer el aumento de la autonomía y las variaciones en cuanto a su diseño, destacando tanto por los colores y disponibilidad de diferentes correas, como por el nuevo botón en forma de corona. Además, es uno de los pocos dispositivos que sigue apostando por la pantalla cuadrada. Lo mejor es que Asus ha decidido recortar el precio, ofreciendo más opciones a los usuarios que quieran iniciarse en esto de los smartwatches.
Asus ZenWatch 2
Marca | Asus |
Modelo | Asus ZenWatch 2 |
Pantalla 
Tamaño | 1,63 pulgadas / 1,45 pulgadas |
Resolución | 320 x 320 píxeles / 280 x 280 píxeles |
Densidad | 278 ppp / 273 ppp |
Tecnología | Super AMOLED Brillo 300 nitts íngulo de visión 178º |
Protección | Corning Gorilla Glass 3 Anti-huellas y anti-reflejjos |
Diseño 
Dimensiones | 41 milímetros – Correa de 22 milímetros (intercambiable) / 37 milímetros – correa de 18 milímetros |
Peso | – |
Colores | Plata y Metal oscuro y Oro rosa |
Resistencia al agua | Sí / IP67 Resistencia al polvo y agua |
Multimedia 
Formatos | – |
Radio | – |
Sonido | – |
Funciones | Micrófono integrado |
Software 
Sistema Operativo | Anndroid Wear (compatible con Android 4.3 o superior) |
Aplicaciones ext | Asus Zen UI Google Now Medidor de ritmo cardíaco Esferas personalizables Asus Manager app Cubrir para silenciar Encuentra mi teléfono Control remoto para la cámara Asus Remote Link Watch Unlock Business Helper FoneHelper ZenWatch Message |
Potencia 
Procesador CPU | Snapdragon 400 de cuatro núcleos a 1,2 Ghz |
Procesador gráfico (GPU) | – |
Memoria RAM | 512 MB |
Memoria 
Memoria interna | 4 GB |
Ampliación | No |
Conexiones 
Red Móvil | – |
WiFi | Sí |
Localización GPS | – |
Bluetooth | Bluetooth 4.1 |
DLNA | – |
NFC | – |
Conector | – |
Audio | – |
Bandas | |
Otros | Sensor biométrico (ritmo cardíaco) Sensor de 9 ejes para fitness Giroscopio |
Autonomía 
Extraíble | No |
Capacidad | 400 mAh / 300 mAh |
Duración en reposo | 66 horas /57 horas |
Duración en uso | Alrededor un día |
+ info
Fecha de lanzamiento | Octubre 2015 |
Web del fabricante | Asus |
He visto imagenes de este nuevo reloj inteligente y donde tiene el sensor de ritmo cardiaco? porque por la parte de abajo no lo he visto
alguien puede adarme acabo de adquirir este reloj y aparece en la pantalla un mensaje que dice NO CARGA y no carga el reloj y ya revise bien esta conectado el cargador y el iman no me habia dado problemas tengo 3 semanas de tenerlo gracias