Los consumidores españoles están un poco despistados con el precio de la luz. Muchos lo único que saben es que la factura sube y sube cada año. Recientemente el Gobierno aprobaba un nuevo método para calcular el precio de la electricidad, que determina las cantidades que se aplican a los consumidores finales. El pasado 1 de abril de 2014 entraba en vigor esa nueva metodología y las compañías comercializadoras tenían de plazo hasta este martes día 1 de julio para adaptar sus sistemas de facturación. Está dirigido a los pequeños consumidores, aquellos con una potencia contratada igual o inferior a 10 kW.
Anteriormente, el precio de la electricidad se fijaba según los resultados de las subastas en los mercados a plazo por adelantado para el siguiente trimestre. Ahora, con el nuevo procedimiento, la factura refleja el precio medio del mercado de electricidad de contado considerando un perfil tipo de consumo. El resultado es que lo que se imputa a cada consumidor por consumo de energía (el término de energía) es diferente en cada caso. En fin, ante tanto galimatías resulta complicado comprobar si el importe de la factura de la luz es correcto. Por eso, la CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia) acaba de poner en marcha un simulador de la factura de la luz en Internet.
Para poder utilizar el simulador en línea, el consumidor debe ser cliente de una de las compañías comercializadoras de referencia: Endesa Energía, Gas Natural S.U.R., Iberdrola Comercializadora de Último Recurso, E.ON Comercializadora de Último Recurso o EDP Comercializadora de Último Recurso. Sólo vale para aquellos clientes con una potencia de electricidad contratada igual o inferior a 10 kW. Además debe estar acogido al precio voluntario para el pequeño consumidor, es decir, no debe haber optado por la oferta alternativa de precio fijo. Antes de entrar, conviene tener a mano la última factura de la luz, porque va a hacer falta para completar algunos campos.
Para empezar, hay que introducir diversos datos para que el simulador pueda realizar el cálculo. Para averiguar esos datos basta con buscarlos en la última factura recibida. En primer lugar, la fecha de inicio y la de fin del periodo de facturación. Luego el peaje de acceso y la potencia contratada (en kW); también hay que marcar, en su caso, si es beneficio del bono social. A continuación es necesario indicar el consumo en kWh. También es necesario incluir el importe del alquiler del contador sin IVA y la zona o comunidad autónoma donde está situado el suministro (Península y Baleares, Canarias, Ceuta o Melilla) a los efectos de aplicar los impuestos indirectos correspondientes.
Los siguientes datos solamente es necesario introducirlos si figuran en la última factura. Se trata de las devoluciones de cantidades: la devolución de precios entre enero y marzo de 2014 y la devolución/regulación de precios a partir del 1 de abril de 2014. Por último, hay que hacer clic en Calcular. De esa forma, es posible consultar el resultado de la simulación, y verificar que la factura de la luz es correcta. El simulador de la factura de la luz está disponible a través de este enlace.
CHORIZEO PURO Y DURO; SE MIRE POR DONDE SE MIRE!!!
Dejennos respirar pandilla de…..
Lo que debería hacer el gobierno es evitar que los precios de la luz sigan subiendo…