Twitter

Twitter ha anunciado cambios en su interfaz web, que ya ha sufrido diversas transformaciones desde su lanzamiento. En este caso, el objetivo no serí­a simplemente estético o añadir nuevas funciones al servicio, sino que su intención es la de que la experiencia de usuario sea lo más parecida posible entre las diferentes versiones de Twitter.

Así­, la nueva web se parecerá a las versiones para iOS y Android, lo que en teorí­a hará para el usuario que utiliza varias de ellas más sencillo su manejo. El anuncio ha tenido lugar por medio de la cuenta oficial de Twitter en Twitter (@twitter) y viene acompañada de una imagen sobre lo que están haciendo.

La actualización lleva desplegándose desde ayer, aunque irá llegando a todos los usuarios de forma gradual. Entre las crí­ticas que ha recibido, algunos usuarios se quejan de que, si dispones de varias cuentas, pasar de una a otra es complicado. Otros usuarios argumentan que hubiese sido mejor que invirtiesen su tiempo en corregir errores, añadir nuevas funciones y prevenir el spam. Incluso los hay que aseguran que tampoco les gusta especialmente la versión para móviles, por lo que el cambio no les atrae.

Twitter

A la gran mayorí­a de usuarios, probablemente, nos dará un poco igual y nos adaptaremos a los cambios que se vayan incorporando. Para los que no quieran hacerlo o la versión web (y las versiones móviles) les parezcan horrorosas siempre están las aplicaciones de terceros. Para el ordenador existen tanto versiones web (como Hootsuite) como aplicaciones (Tweetdeck, Metrotweet…), y también hay numerosas apps para Android (Hootsuite, Tweetcaster, etc.) e iOS (Hootsuite, Echofon…). Una de las ventajas de que las APIs abiertas, aunque el camino por el que parece ir Twitter en los últimos tiempos es el de imponer más restricciones a su uso.

Sin duda, que la versión web se asemeje más a las móviles no es casualidad. Twitter es una red social en la que el móvil siempre ha estado en primer plano. El famoso ”“y a menudo incómodo”“lí­mite de 140 caracteres viene dado por la extensión máxima de los mensajes SMS en los móviles. De los 160 caracteres que admiten estos se reservaron 20 para el nombre de usuario y el resto para el contenido del tweet. La idea es que Twitter también se pueda utilizar mediante mensajes de texto SMS, algo que quizá aquí­ no tiene mucha utilidad, pero que en paí­ses donde no es fácil disponer de una conexión a Internet permanentemente en el móvil permite a los usuarios twittear siempre que dispongan de la cobertura más básica.

Por otra parte, las apps para móviles, tanto la oficial de Twitter como las de terceros, se han convertido en la forma más popular de acceder a esta red social. Un estudio llevado a cabo el año pasado en EEUU concluyó que actualmente ambas versiones están igualadas en cuanto a popularidad, pero que la tendencia de los móviles era ascendente y la de la versión para escritorio descendente. Lo normal es que dispongamos de ambas, para poder twittear de la manera más cómoda en cada ocasión, pero que terminemos por utilizar fundamentalmente una. Así­, algunos usuarios preferimos utilizar el ordenador cuando lo tenemos a mano y el móvil queda reservado a viajes, vacaciones y trayectos en metro. Otros utilizan el móvil incluso desde su mesa de trabajo, con el portátil delante, a no ser que quieran copiar un enlace o subir una foto que tienen en el PC. Que la interfaz oficial sea la misma o muy parecida puede resultar más cómodo para estos usuarios.

Recibe nuestras noticias

De lunes a viernes mandamos un newsletter con los titulares del día a +4.000 suscriptores

I will never give away, trade or sell your email address. You can unsubscribe at any time.