El Acer Aspire P3 es un dispositivo híbrido que combina las capacidades de un portátil tradicional con la funcionalidad de un tablet. Con una pantalla de 11,6 pulgadas y un diseño atractivo y minimalista, el Acer Aspire P3 se convertirá en una de las propuestas más atractivas de la firma taiwanesa para el verano. El sistema operativo integrado dentro de este equipo es Windows 8, una plataforma que permite utilizar la gran mayoría de las aplicaciones de escritorio para Windows y que también destaca por su tienda de apps. Con unas dimensiones de 30 x 20,4 x 1,9 centímetros y un peso de 1,39 kilos, el Acer Aspire P3 combina un conjunto de especificaciones equilibradas con un precio bastante asequible de 600 euros. Te contamos todos los detalles en un análisis a fondo.
Diseño y pantalla
Uno de los pilares en los que se apoya el Acer Aspire P3 es su diseño. Este dispositivo cuenta con un soporte en forma de teclado donde se puede encajar el tablet para utilizarlo en forma de portátil. Una de las diferencia de este soporte respecto a otras posibilidades es que se engancha de tal forma que el panel queda inclinado. Dicho teclado es completo, lo que supone una mejora notable en su funcionamiento. El usuario puede desenganchar el tablet en cualquier momento para utilizarlo de manera separada. Las dimensiones del Acer Aspire P3 son de 30 x 20,4 x 1,9 centímetros cuando se usa en modo portátil y tiene un peso de 1,39 kilos. En el caso de usar el tablet por si solo, el dispositivo baja hasta una finura de 0,9 centímetros y un peso de 780 gramos que lo convierten en un dispositivo bastante manejable.
Por otra parte, la pantalla del Acer Aspire P3 cuenta con un tamaño de 11,6 pulgadas y una resolución de 1.366 x 768 pixels. Se trata de un panel LCD IPS con un ángulo de visión de 170 grados y hasta 10 puntos de presión simultáneos.
Procesador y memoria
Aunque la compañía no ha ofrecido datos concretos sobre los modelos de procesador que podrá llevar este equipo, lo que sí sabemos es que será un chip de la tercera generación de Intel Core. En concreto, se podrá escoger entre modelos Intel Core i3 e Intel Core i5. La última generación de Intel destaca sobre todo por una mayor eficiencia energética respecto al año anterior (alrededor de un 20% más eficientes). En cuanto a la memoria RAM, el usuario podrá escoger entre una configuración de 2 GB y una configuración de 4 GB. El primero de los valores se puede quedar corto si utilizamos varias aplicaciones al mismo tiempo o aplicaciones más pesadas.
En cuanto a la memoria interna, Acer ha apostado por la presencia de una memoria SSD. Se podrá escoger entre dos configuraciones de 60 GB y 120 GB (hay que tener en cuenta que la versión completa de Windows 8 ocupa alrededor de 18 GB de espacio, un dato importante para saber el espacio real del que dispondremos para guardar nuestros archivos personales. Las grandes ventajas de disponer de una tarjeta SSD las encontramos en la velocidad con la que se arranca el sistema y a la hora de iniciar aplicaciones o abrir archivos. Además, se trata de un soporte más fiable que los discos duros tradicionales, ya que no cuenta con partes físicas que se puedan desgastar por culpa del rozamiento.
Cámara
El Acer Aspire P3 es un dispositivo híbrido que suma las funcionalidades propias de un tablet. Es por ello que la compañía taiwanesa se ha preocupado de mantener una característica propia de los tablets de gama media y alta como es la cámara trasera. En este caso, contamos con un objetivo de una resolución de 5 megapixels que servirá para captar fotografías con una calidad decente. Por otra parte, también cuenta con una cámara frontal denominada Acer Crystal Eye HD que incorpora una resolución de 720p para realizar videoconferencias.
Sistema operativo y aplicaciones
El sistema operativo integrado en este equipo híbrido es Windows 8. Esta versión permite utilizar la plataforma de escritorio de Windows sin limitaciones, es decir, la inmensa mayoría de las aplicaciones que funcionaban con Windows 7. Además, también incorpora una interfaz principal llamada Metro orientada al uso de dispositivos táctiles. Esta plataforma cuenta con su propia tienda de apps. Actualmente, las opciones disponibles ya son muy numerosas, aunque todavía se aprecia una falta de calidad notable en algunas aplicaciones importantes respecto a otras plataformas como Android o iOS.
Además de esta interfaz, algunas de las mejoras más importantes del sistema operativo las encontramos en su nuevo administrador de tareas, en la gestión de las descargas o en las nuevas opciones de inicio avanzado y recuperación del sistema.
Conexiones
En el campo de las conexiones, el Acer Aspire P3 se vale de la conexión WiFi para conectarse a Internet. Al tratarse de un equipo más orientado a un precio asequible, se ha decidido no incluir la posibilidad de integrar un módulo 3G (por lo menos en el primer modelo que saldrá al mercado). También incorpora la conexión Bluetooth 4.0 para poder utilizar gadgets como ratones inalámbricos o transmitir información a otros equipos. Por otra parte, cuenta con un puerto USB 3.0, un protocolo que multiplica por diez la tasa de transferencia de datos que se consigue a través de los puertos USB 2.0, o el puerto Micro HDMI para poder visualizar los contenidos en alta calidad del tablet directamente en el televisor. Eso sí, en este caso será necesario contar con un cable adaptador.
Autonomía y opiniones
La autonomía que ofrece este dispositivo es de hasta seis horas, según ha anunciado Acer. Esta cifra podría bajar hasta una media de cuatro horas si hacemos un uso más intensivo del equipo, si por ejemplo mantenemos el brillo máximo de pantalla o utilizamos aplicaciones más exigentes. Pese a no ser una marca muy alta, asegura que podamos llevar el Acer Aspire P3 a un viaje corto o en nuestros desplazamientos a través del transporte público sin tener que estar pendiente de cargarlo.
En definitiva, el Acer Aspire P3 es un equipo que se puede utilizar tanto como un portátil tradicional como una tableta, y que sigue la moda de estos dispositivos destapada tras el lanzamiento de Windows 8. No obstante, la gran ventaja de este dispositivo la encontraremos en su precio, que parte de los 600 euros, y está bastante por debajo de lo que suele ser habitual en estos dispositivos (la mayoría de ellos cuentan con un precio desde los 1.000 euros). Esta rebaja en el coste permitirá que muchos usuarios que no pensaban gastar tanto dinero en su nuevo gadget se planteen la posibilidad de comprar un portátil híbrido. Y todo ello con una serie de especificaciones bastante equilibradas que no destacan especialmente pero que tampoco desmerecen el resultado final. El Acer Aspire P3 estará disponible en España a partir del mes de junio.
Ficha técnica
Modelo | Acer Aspire P3 |
Pantalla |
11,6 pulgadas LCD IPS con retroiluminación LED Resolución: 1.366 por 768 píxeles 16:9 Táctil de diez puntos |
Procesador y RAM | Intel Core i3/i5 de tercera generación 2 GB o 4 GB de RAM DDR3 |
Conectividad | Wi-Fi Bluetooth 4.0 USB 3.0 Salida Micro HDMI Salida de auriculares/entrada de micrófono Lector de tarjetas de memoria SD |
Almacenamiento | SSD de 60 o 100 GB |
Multimedia | Webcam Micrófono integrado Altavoces estéreo |
Dimensiones y peso | Dimensiones tablet: 29,5 x 19 x 0,9 centímetros Dimensiones modo portátil: 30 x 20,4 x 1,9 centímetros Peso del tablet: 790 gramos Peso en modo portátil: 1,39 kilos |
Batería | Iones de litio Hasta 6 horas de autonomía |
Precio | A partir de 600 euros |
+info | Acer |