mona lisa envio luna laser

La NASA ha probado la comunicación entre la Tierra y la Luna a través de un láser. Y la demostración se ha llevado a cabo enviando a un satélite lunar ””la nave LRO (Lunar Reconnaissance Orbiter)”” la imagen digitalizada de la famosa obra de Leonardo da Vinci, bautizada como La Gioconda, también conocida como La Mona Lisa. De esta manera, «es la primera vez que se consigue una comunicación unidireccional, ví­a láser, a distancias planetarias», comentaba David Smith, el investigador al mando de la prueba.

Ha recorrido 240.000 millas de distancia, o lo que es lo mismo: 386.000 kilómetros, hasta llegar al satélite lunar. Una vez comenzada la transmisión de los impulsos láser desde el Centro de vuelo espacial Goddard, un laboratorio de investigación de la NASA en Greenbelt (Maryland), estos eran recibidos por uno de los instrumentos a bordo del satélite lunar y que es conocido bajo el nombre de LOLA (Lunar Orbiter Laser Altimeter). Éste sirve para saber en todo momento dónde se encuentra la nave y , sobre todo, evaluar el terreno de la Luna. La prueba finalizaba con la recepción con total normalidad, de la imagen de la obra de Leonardo Da Vinci.

lola mapa 3d luna 2010 2005

LOLA está configurada para recibir ””y enviar”” las señales láser que se lanzan desde la Tierra. Además, este instrumento fue el encargado, en el año 2010, de elaborar ””hasta el momento”” el mapa 3D más completo de la Luna. Teniendo como referencia el anterior mapa del año 2005, se puede comprobar que la diferencia es abismal sobre todo, en la definición de los cráteres creados en la cara oculta de la Luna. Mientras tanto, David Smith del Instituto Tecnológico de Massachusetts ””e investigador al frente de la prueba”” comentaba que «es la primera vez que se conseguí­a una comunicación unidireccional por láser de este tipo, entre distancias planetarias».

Por otro lado, como datos técnicos se puede decir que el enví­o a la Luna de la imagen digitalizada de La Mona Lisa, se conseguí­a con una tasa de transferencia de 300 bits por segundo. Y que la imagen se transmitió en tonos grises y fue dividida por el equipo del investigador de la NASA, Xiaoli Sun, en una matriz de 152 x 200 pí­xeles. Asimismo, cada impulso láser enviado, se trataba de un pí­xel.

Mientras tanto, también se ha comentado que la principal tarea de LOLA ””evaluar y topografiar el terreno de la Luna”” no fue interrumpida en ningún momento de la prueba y continuó enviando información sobre el único satélite natural de la Tierra. Por otro lado, esta prueba llevada a cabo con éxito, ha demostrado que en un futuro, esta técnica puede servir como respaldo de las transmisiones por radio. Y que, en un futuro algo más lejano, podrí­a tratarse del medio idóneo que permitiese establecer comunicaciones con tasas de transferencia mucho más elevadas que las que permite las técnicas usadas hoy por hoy.

Por último, la imagen fue devuelta a la Tierra a través de un sistema de Telemetrí­a. Y se pudo comprobar que, aunque el cielo estaba totalmente despejado, las turbulencias en la atmósfera terrestre hicieron que los investigadores tuvieran que reconstruir la imagen con las técnicas Reed-Solomon, que son usadas para la corrección de errores en CD, DVD o discos Blu-ray.

Recibe nuestras noticias

De lunes a viernes mandamos un newsletter con los titulares del día a +4.000 suscriptores

I will never give away, trade or sell your email address. You can unsubscribe at any time.