Las dificultades de Spotify para llegar a acuerdos con empresas discográficas norteamericanas se están convirtiendo en algo crónico. Hasta el momento, ninguno de los grandes sellos ha sentido interés como para firmar un trato con el servicio de distribución musical. Y lo malo es que el tiempo se acaba.
Los directivos han afirmado públicamente que están a punto de firmar un acuerdo muy importante que llegaría antes de fin de año, pero tiene visos de ser un globo sonda para tranquilizar a los accionistas que empiezan a impacientarse. Entre los problemas a los que se enfrenta la página está el bajo porcentaje de usuarios gratuitos que deciden convertirse en suscriptores de pago.
Aún peor, en el horizonte se vislumbra una competencia feroz bajo el sello de Google. Los del buscador parecen tener un modelo de negocio más interesante, y con mucho más músculo económico, suficiente como para firmar con las discográficas y desbancar a Spotify del puesto honorario de alternativa a iTunes. Es una pena, porque Spotify puede esgrimir la bandera de sus 10 millones de usuarios gratuitos en Europa.
La clave reside en la palabra gratuito. Tanto el público norteamericano como las discográficas USA parecen preferir un modelo de pago por cada canción descargada o escuchada. En estos momentos iTunes acapara casi el 28% de toda la música en el mercado estadounidense. Las discográficas europeas coinciden en los beneficios de firmar con Spotify, pero las norteamericanas opinan que no es un negocio positivo, y que además podría restarles ventas.
Vía: Electronista
Si eso fuera así, el candidato natural para sustituir a Spotify sería GROOVESHARK.COM : música gratis, cuentas sin publicidad más baratas… Por otra parte no olvidemos al "Spotify Americano": RDIO.com
Esto se empieza a parecer a una partida de ajedrez…