La alerta por un nuevo virus que circula estos días por Facebook es solo una de las señales que indican que las redes sociales están creciendo vertiginosamente, y que cada vez más, son primer objetivo de los hackers malintencionados. Pero éste no es el único peligro que entraña una red social como Facebook. Y es que la privacidad es uno de los principales inconvenientes a los que tienen que acogerse los usuarios, cuya desidia hace que en muchas ocasiones queden a la luz pública datos privados como son direcciones, fotografias o detalles íntimos que en absoluto deberían dar la vuelta al mundo.
Es por eso que la Comisión Europea, organismo que opera desde Bruselas, ha publicado un informe con varios consejos para los ciudadanos que frecuentan las redes sociales. Y es que tan numerosa es la comunidad de usuarios, que muchos de ellos optan por conectarse a través de su teléfono móvil. Y he aquí el peligro. El hecho de utilizar este soporte puede repercutir en muchas ocasiones, en la fuga de datos personales y confidenciales si no se extreman los parámetros de seguridad.
Ni utilizar el correo electrónico del trabajo para aceptar nuevos contactos de Facebook o Twitter, ni poner en un mismo saco los contactos profesionales de los personales. Esto es lo que recomienda el informe de la Unión Europea, cuya alerta máxima está puesta en el uso que hacen los usuarios de las redes sociales a través de su teléfono móvil. Y es que perder el cachivache a estas alturas puede suponer dejar a disposición de quién lo encuentre todos los datos de nuestros contactos, fotografías y detalles íntimos que nadie tiene porque conocer.
Y es que ya son 65 millones de usuarios los que en Europa acceden a Facebook a través de un teléfono móvil habilitado. Aun así, las recomendaciones de la Unión Europea son las mismas que podríamos dar para navegar a través de cualquier soporte. Consisten en dejar de publicar información confidencial, utilizar un pseudónimo o mote en lugar del nombre completo y lo que es más importante, desconectar la función de «Autocompletar» para que no se guarde información como nombres de usuario o contraseñas.
Fotos de: sonofabike, mollymob y laihiu