No sólo de gafas polarizadas puede vivir el mercado del consumo doméstico de contenidos en 3D. Varios son los fabricantes que están trabajando por desarrollar sistemas eficaces para el visionado de imágenes en tres dimensiones en pantallas que no requieran el uso de estos accesorios. Algunos usuarios aquejan incomodidad con las susodichas gafas o, sencillamente, ya hace uso de unas lentes graduadas, haciendo muy dificultoso el empleo del necesario complemento que, por el momento es imprescindible para poder disfrutar de esta tecnología.
Philips se anticipaba hasta hace pocos meses como el pionero en sistemas de emisión de imágenes 3D sin necesidad de gafas, pero cesó su investigación sin alegar razones (aunque apuntan a que se toparon con un callejón sin salida en su desarrollo). La norteamericana 3D Fusion retomó el proceso donde lo dejó la compañía holandesa, dando como resultado un prototipo llamado 3DFMAX, una pantalla de grandes dimensiones y con una resolución mastodóntica (4K2K, el doble de la actual alta definición). Este modelo estaría basado en un sistema que, dicho en pocas palabras, incorpora las lentes polarizadas en el panel de la pantalla, de forma que cada ojo recibe el estímulo visual en 3D sin que tengamos que llevar puesto el accesorio intermediario. Otros fabricantes, como las japonesas Hitachi o Sony, trabajan en una tecnología 3D basada en proyección holográfica que, incluso, prescinda de paneles.
Leer todo sobre TV en 3D sin gafas