Microsoft ha dado una nueva vuelta de tuerca al lucrativo negocio del canon. Por cada reproductor Zune vendido, la empresa pagará un porcentaje sin determinar a la discográfica Universal Music. Es, sin duda, el sueño de las discográficas hecho realidad.
De un tiempo a esta parte, la SGAE española es lo que pretende conseguir. Que los fabricantes de reproductores de audio y vídeo paguen un canon por la venta de estos dispositivos. Aunque vayan vacíos de ficheros. Vacíos de música. Pero es que ya se sabe que luego los clientes lo llenan. Y como son malos, seguro que los llenan con canciones obtenidas de vaya-usted-a-saber-dónde.
Sólo que, claro, la SGAE no quiere que Microsoft o Apple con su iPod paguen directamente a las discográficas. Sino que pasen por la caja de la SGAE. Como se enteren del acuerdo Microsoft-Universal toman nota. Vaya si lo hacen.
Noticia de Reuters en Yahoo (en inglés)
Y si las canciones que meto son con licencia Creative Commons? estarían violando dicha licencia? Si son tan defensores de las licencias musicales y defensores de ellas, por que solo defienden las que reportan dinero a las Discografias? Son sirvientes de los propios creadores o de la industria?
Supongo que en proximos capitulos lo veremos…
Correción: Los usuarios que compren Zune pagarán canon
Cuándo uno ve estas noticias definitivamente confirma que los "grandes" siempre trabajan para los amiguetes, yo mas bien rebautizaría el título porque aunque microsoft pague a Universal quién en realidad va a pagar será el pobre consumidor que deberá abonar por un dispositivo más caro, en fin el pobre pringado de la calle (incluido yo mismo) siempre pisoteado por las grandes multinacionales, y aunque usted use el dispositivo con canciones que ha comprado en su tienda de música, o que bien compró en su tienda virtual o incluso si se trata de canciones con licencia Creative Commons, pues tranquilo usted nos paga el cánon por si acaso … desde mi humilde perspectiva ya que me ven como un "posible" ladrón, ni siquiera tengo presunción de inocencia. Pues ya puestos prefiero ni pasar por la caja de una tienda de música (lo siento por los trabajadores de ahí y por los propietarios), ni tampoco me pasaré por una tienda virtual, así que me volveré a las andadas y haré lo que hacía cuándo era más joven y como no tenía dinero para comprar un cassette, un CD de música, un juego, una película, o en defintiva lo que fuese, se lo pedía a mis amigos y naturalmente les prestaba mis cosas, sólo que ahora cuento con más amigos hay que ver lo que las redes P2P permiten, así que compartan amigos, compartan, porque mientras ellos decidan juzgarme como un ladrón yo optaré para no contribuir en su caja, que aunque directamente no lo haga ya la llenan por otras vías.