Canon EOS RP, la hemos probado

A final del pasado año Canon comenzaba su andadura en el mercado de cámaras sin espejo Full Frame con la Canon EOS R. Una magnífica cámara, pero que estaba reservada por precio y prestaciones (especialmente por lo primero) a un público más profesional. Sin embargo, a principios de 2019 el fabricante nos sorprendió con el lanzamiento de la Canon EOS RP, la cámara sin espejo con sensor Full Frame más pequeña y asequible del mercado. Una cámara que cuenta con un sensor de 26.2 megapíxeles, sistema de enfoque Dual Pixel CMOS y procesador DIGIC 8.

Una cámara que también es capaz de grabar vídeo 4K, pero con ciertas limitaciones. Además, como es lógico, utiliza la nueva montura R de Canon y es compatible con el adaptador para objetivos EF y EF-S. Así que, ¿cuales son las diferencias con su hermana mayor? Pues es lo que vamos a intentar averiguar. He tenido ocasión de probar la Canon EOS RP durante varios días y os voy a contar cómo se comporta y qué me ha parecido. Veamos si la cámara de formato completo más económica del mercado ha tenido que hacer muchas concesiones para llegar a serlo.

FICHA TÉCNICA CANON EOS RP

Sensor CMOS de fotograma completo (Full Frame) con 26.2 MP
Procesador de imagen DIGIC 8
Objetivo Montura RF de forma nativa
Compatible con objetivos EF y EF-S mediante adaptador de montura
Enfoque Dual Pixel CMOS AF (máx. 4.779 puntos)
Sensibilidad ISO Auto 100-40.000
Puede ampliarse hasta L:50, H1: 51200, H2: 102400
Disparo continuo Hasta 5 fps para 50 imágenes RAW
Hasta 4 fps con seguimiento de AF
Visor Visor electrónico OLED en color de 0,39 pulgadas
Pantalla Pantalla LCD Clear View II de 3 pulgadas y aprox. 1.041 millones de píxeles
Ví­deo 4K UHD 30fps
1080p 60fps
1080p HDR 30fps
Conectividad USB C (USB 2.0), WiFi 802.11n 2.4 GHz, Bluetooth, HDMI Mini, entrada de micrófono, toma para auricular, terminal tipo E3 para disparador
Baterí­a LP-E17
Autonomía unos 250 disparos
Almacenamiento Una ranura para tarjeta SD/SDHC/SDXC hasta UHS-II
Dimensiones 132,5 × 85 × 70 mm
Peso 485 gr con tarjeta y batería (cuerpo)
Disponibilidad Disponible
Precio Solo cuerpo: 1.600 euros
Kit con objetivo 24-105mm f3.5-5.6 IS STM EF: 2.000 euros

 

DISEÑO Y MANEJO

hemos probado Canon EOS RP sin objetivo

La Canon EOS RP sigue la misma línea de diseño que su hermana mayor, pero es más pequeña y ligera. Para conseguirlo Canon ha tenido que eliminar algunos controles del modelo superior, como la pantalla superior o el nuevo control táctil de la parte trasera. Sin embargo, la EOS RP mantiene una ergonomía y una calidad de construcción realmente buenas.

A pesar de reducir sus dimensiones, sujetar la cámara en mano es muy fácil y cómodo. Y eso que Canon me dejó el 24-105mm f/4 junto con la cámara, un objetivo bastante grande. Ayuda mucho su peso, casi 200 gramos más ligera que la EOS R. Además, la cámara tiene una construcción sólida y, según Canon, cierto nivel de sellado. Yo no la utilizaría en una lluvia intensa, pero parece que pueda aguantar algunas gotas.

hemos probado Canon EOS RP parte superior

Dispone de tres diales de control, dos en la cámara y el tercero en el objetivo (objetivos con montura RF). Reaparece el dial de modos que no vimos en la EOS R, situado justo al lado derecho de la zapata. El botón de encendido se mueve justo al lado contrario. También en la zona superior tenemos el pequeño botón de grabación de vídeo, un botón configurable y el disparador.

Pantalla y visor

hemos probado Canon EOS RP pantalla abatible

En la parte trasera de la Canon EOS RP tenemos una pantalla de 3 pulgadas totalmente articulada. En esto Canon nunca falla, siendo de los pocos fabricantes que ofrecen una pantalla articulada en la gama alta. Además, la pantalla ofrece muy buena respuesta y nos permite desde enfocar hasta navegar por los menús cómodamente. Es ligeramente más pequeña que la del modelo superior y cuenta con una resolución inferior, con 1.040.000 píxeles.

hemos probado Canon EOS RP cruceta

A la derecha de la pantalla tenemos la cruceta habitual, aunque en esta ocasión no es una rueda. También los botones de reproducción de fotos, papelera e info. El botón de Menú está colocada en la parte izquierda, justo debajo del botón de encendido. El visor electrónico es correcto, aunque más pequeño y de menor resolución que el de su hermana mayor.

Conectividad

hemos probado Canon EOS RP conectores

Los conectores los tenemos colocados en la parte izquierda (mirando la cámara desde atrás). Bajo la primera tapa tenemos el mini HDMI y el puerto USB de Tipo C.

También contamos con un conector para disparador remoto, una entrada de micrófono y otra para auriculares. Estas dos últimas están bajo la misma tapa.

Canon ha decidido colocar la batería en la parte inferior, justo donde está la empuñadura. Una batería que, por cierto, es bastante pequeña. Es el modelo LP-E17 y nos ofrece una autonomía oficial de unos 250 disparos. Sobre el terreno os puedo decir que habrá alcanzado una cifra alrededor de los 340-350 disparos.

Por suerte, la Canon EOS RP cuenta con un conector USB de Tipo C que nos permite cargar la cámara. Es decir, podremos utilizar cualquier batería externa que tengamos por casa para cargar la cámara.

hemos probado Canon EOS RP batería

La cámara cuenta con una única ranura para tarjetas de memoria. Está es compatible con SD/SDHC/SDXC hasta UHS-II, así que podremos utilizar los modelos más rápidos.

Enfoque y disparo

Tras probar la Canon EOS R, la gran duda que me generaba este modelo es cuánto había tenido que sacrificar Canon para reducir tanto el precio. La Canon EOS RP está equipada con el sistema de enfoque Dual Pixel CMOS AF. Es el mismo sistema que encontramos en prácticamente toda la gama de cámaras del fabricante. Sin embargo, los 5.655 puntos de enfoque de la EOS R se reducen a 4.779 puntos.

Esta reducción, en un uso real, no se nota en absoluto. El autoenfoque de Canon sigue siendo de los mejores del mercado. No he tenido ningún problema para enfocar con poca luz y el sistema de seguimiento con enfoque continuo funciona realmente bien. Además, cuenta con detección facial y de ojo, dos sistemas que también realizan un gran trabajo.

hemos-probado-Canon-EOS-RP-08 hemos-probado-Canon-EOS-RP-09 hemos-probado-Canon-EOS-RP-10 hemos-probado-Canon-EOS-RP-11 hemos-probado-Canon-EOS-RP-12

Eso sí, la nueva cámara de Canon no es una cámara pensada para fotografía de deporte o acción. Más que nada porque ofrece una ráfaga máxima de 5 fotogramas por segundo (que se reduce a 4 si activamos el enfoque continuo).

Por otro lado, la Canon EOS RP cuenta con el sistema de estabilización Dual Sensing IS. Se trata de un sistema de estabilización digital que no es tan efectivo como el sistema de estabilización óptico de su hermana mayor. Aún así, hay que felicitar a Canon por incluir algún tipo de estabilización, cosa que muchos otros fabricantes no hacen.

Calidad de imagen

Hasta ahora, incluso con pequeñas diferencias, parece que estamos ante un calco de la EOS R más grande y cara. Pero a la hora de hablar del sensor es cuando vemos que sí podemos tener diferencias importantes. La Canon EOS RP está equipada con un sensor CMOS Full Frame de 26.2 megapíxeles. Todo parece indicar que es el mismo que vimos en la Canon EOS 6D Mark II (si no es el mismo es primo hermano).

hemos probado Canon EOS RP retrato

A este sensor le acompaña el procesador DIGIC 8, el último lanzado por el fabricante. Juntos consiguen unas imágenes de bastante calidad, nítidas y con una representación del color acertada.

La cámara cuenta con un rango de sensibilidades nativo que va de 100 a 40.000 ISO. Eso sí, podemos forzarlo hasta ISO 50 y un máximo de 102.400 ISO. En cuanto al rendimiento, el resultado es aceptable hasta 12.800 ISO.

En general, la calidad de imagen es muy buena. Pero si nos ponemos exigentes, podríamos exigirle un mejor control del ruido en sensibilidades altas. También una mejora en el rango dinámico, que sigue siendo uno de los puntos a mejorar.

Galería de fotos hechas con la Canon EOS RP (JPG directos de cámara)

 

 

Graba vídeo con resolución 4K, aunque con limitaciones

Esto no debería sorprendernos, ya que es bastante habitual en las cámaras de Canon. La EOS RP es capaz de grabar vídeo con resolución 4K sí, pero con ciertas limitaciones. La primera es que aplica un factor de recorte de aproximadamente 1,6x, lo cual deberemos tener en cuenta a la hora de elegir la focal a utilizar.

Segunda, si queremos grabar con resolución 4K solo podremos hacerlo a 24p o 25p. No está disponible 30p y, por supuesto, tampoco la opción de grabar a 4K 60fps. Tercera, tendremos que renunciar al sistema de enfoque Dual Pixel. Y cuarta, no tendremos disponible el sistema de estabilización digital.

Por lo demás, tenemos grabación interna 4:2:0 a 8 bits, llegando a 4:2:2 de 8 bits sin comprimir mediante la salida HDMI. Por otro lado, el tiempo máximo de grabación está limitado a 29:59 minutos, algo bastante habitual. Y si nos olvidamos de la resolución 4K, tenemos grabación FHD a 60p con estabilización. E incluso FHD 30p con HDR.

Conclusiones y precio

Lo cierto es que la Canon EOS RP me ha gustado bastante. Es una cámara compacta, ligera, muy cómoda, fácil de manejar y bien construida. Cuenta con un sistema de enfoque muy bueno y ofrece una calidad de imagen que, sin destacar sobre la competencia, cumple con creces.

¿Tiene cosas a mejorar? Pues sí. La batería ofrece un rendimiento bastante ajustado, así que para largas jornadas será imprescindible llevar recambio. No tiene estabilización óptica y aunque graba vídeo 4K ya hemos visto que con ciertas limitaciones. Tampoco estaría mal una doble ranura para tarjetas, pero eso no lo tenemos ni siquiera en su hermana mayor.

hemos probado Canon EOS RP final

Pero, a pesar de todo lo comentado, me reitero en que estamos ante una cámara excelente para el que busca formato completo a buen precio.

Podemos encontrar la Canon EOS RP con un precio de 1.600 euros para el cuerpo. Si la queremos en kit, uno de los más habituales es el que incluye un objetivo 24-105mm f3.5-5.6 IS STM EF. Su precio es de 2.000 euros.

Recibe nuestras noticias

De lunes a viernes mandamos un newsletter con los titulares del día a +4.000 suscriptores

I will never give away, trade or sell your email address. You can unsubscribe at any time.