Ayer asistimos a la presentación a nivel europeo del POCOPHONE F1, el primer terminal de la segunda marca de Xiaomi. Y su nombre ya deja ver cual ha sido la prioridad de sus creadores. Efectivamente, la velocidad. Desde POCO han querido ofrecer a los usuarios uno de los terminales más potentes del mercado con un precio muy inferior al que tienen los gama alta. Para ello han creado un terminal muy interesante, que cuenta en su interior con un procesador Snapdragon 845 y 6 GB de memoria RAM.
Pero no es lo único que nos ofrece el POCOPHONE F1. Los creadores de POCO han tenido en cuenta todo lo que puede hacer que el móvil se ralentice para ponerle solución antes de que pase. Viene equipado con un sistema de refrigeración líquida para que podamos jugar durante horas sin problemas. Cuenta también con una generosa batería de 4.000 miliamperios. E incluso han diseñado una capa de personalización sobre el sistema MIUI más aligerada para ganar en rendimiento. Todo ello junto con un sistema de doble cámara en la parte trasera y una cámara frontal de 20 megapíxeles. Os cuento cuales han sido mis primeras impresiones con el POCOPHONE F1.
FICHA TÉCNICA DEL POCOPHONE F1
Pantalla | 6,18″ Full HD+ (2.246 x 1.080 píxeles) con muesca, brillo 500 nits | |
Cámara principal | 12 megapíxeles + 5 megapíxeles, dual pixel autofocus | |
Cámara para selfies | 20 megapixeles | |
Memoria interna | 64 /128 GB | |
Ampliación | Hasta 256 GB vía microSD | |
Procesador y memoria RAM | Qualcomm Snapdragon 845 (ocho núcleos hasta 2.8 GHz), 6GB de RAM | |
Batería | 4000 mAh con carga rápida Quick Charge 3.0 | |
Sistema operativo | Android 8.1 con MIUI for POCO con actualización a Android Pie | |
Conexiones | WiFi 802.11a/b/g/n/ac, 2×2 MIMO, MU-MIMO, LTE, Bluetooth 5.0, USB C | |
SIM | nanoSIM | |
Diseño | Metal y policarbonato (edición especial con acabado trasero en Kevlar), colores: negro, azul y rojo | |
Dimensiones | 155,5 x 75,3 x 8,8 milímetros, peso 180 gramos 155,7 x 75,5 x 8,9 milímetros, 187 gramos para la Armoured Edition |
|
Funciones destacadas | Reconocimiento facial por infrarrojos, minijack de 3.5 milímetros, lector de huellas, Dual SIM, soporte de códecs de audio AAC/aptc/aptX-HD/LDAC | |
Fecha de lanzamiento | 30 de agosto de 2018 | |
Precio | 6 GB RAM + 64GB por 330 euros6GB RAM + 128GB por 400 euros |
Potencia en estado puro
Como decía, lo que más ha querido destacar POCO del POCOPHONE F1 es su fuerza bruta. Según POCO, bate en los test de rendimiento tanto al Kirin 970 de Huawei como al Exynos 9810 de Samsung. Sin embargo, esto lo comprobaremos en el análisis a fondo.
Lo cierto es que el terminal funciona de maravilla. No he podido probarlo a fondo, pero en la instalación de apps y en una ligera prueba de multitarea el rendimiento ha sido perfecto. Abre las aplicaciones muy rápido y cambia entre ellas a la misma velocidad. El sistema operativo también se mueve perfectamente, sin retrasos y de forma fluida.
He podido jugar unos minutos con el POCOPHONE F1 y su rendimiento en juegos también parece bueno. He probado con el Modern Combat 5, un juego exigente, y tanto la carga de partidas como el desempeño del juego ha sido correcto.
Durante el juego y la instalación inicial de aplicaciones el móvil se ha calentado ligeramente, pero no tanto como otros terminales que he probado. Se nota su sistema de refrigeración líquida. Quizás tras pasar muchas horas jugando el calor sea más llamativo, pero desde luego para un uso esporádico está bastante controlado. Lo comprobaremos mejor en el análisis a fondo.
Para aprovechar toda esa potencia contamos con una pantalla de 6,18 pulgadas. Tiene resolución FHD+ de 2246 x 1080 píxeles, con un brillo máximo de 500 nits. No tengo queja con la pantalla el rato que he podido probarla. No tiene la mejor resolución del mercado, pero sí suficiente para disfrutar de juegos y contenido multimedia.
Vuelta a la carcasa de plástico
Cuando se presentó el POCOPHONE F1 a todos nos llamó la atención que su carcasa fuera de «plástico», ya que 2018 es el año del cristal. Sin embargo, el resultado final es muy interesante.
Sí, su trasera es de policarbonato, pero podría pasar perfectamente por metal. Tiene un tacto suave, con bordes redondeados. Sus marcos son metálicos y su diseño unibody hace que se note robusto en mano. Tiene un peso considerable, 180 gramos, así como un grosor que se hace notar (8.8 milímetros).
El lector de huellas lo tenemos situado en la parte trasera. De momento me ha funcionado bastante bien, reconociendo casi siempre a la primera. Y digo casi siempre porque han sido varias las veces que el dedo se me ha ido a la cámara en lugar de al lector.
El terminal cuenta con conexión USB-C, Bluetooth 5.0 y WiFi 802.11 de doble banda MU-MIMO, así que el fabricante no ha escatimado tampoco en conectividad.
El POCOPHONE F1 llegará a España en negro grafito y gris azulado. Pero no serán los únicos acabados. En la presentación vimos un bonito color rojo que se pondrá a la venta más adelante. También llegará una edición especial llamada POCOPHONE F1 Armoured, que cuenta con una placa trasera de DuPont Kevlar.
Doble cámara trasera
El POCOPHONE F1 cuenta con un sistema de doble cámara en su parte trasera. Este está formado por un sensor principal Sony IMX363 de 12 megapíxeles con píxeles de 1,4 µm. Ofrece una apertura f/1.9 y sistema de enfoque Dual Pixel.
De la calidad de las imágenes hablaremos en el análisis a fondo, pero lo cierto es que el sistema tiene muy buena pinta. A plena luz del día parece que consigue imágenes bien definidas y bastante nítidas.
Cuenta con un sistema de inteligencia artificial con detección de escenas. Según la escena que detecta el icono de la IA cambia para avisarnos de lo que ha detectado. Es pronto para hablar de él, pero parece que es bastante menos exagerado que los sistemas de otras marcas.
El modo retrato parece funciona bastante bien, tanto en la cámara principal como en la frontal. Esta última cuenta con un sensor de 20 megapíxeles con apertura f/2.0. Además utiliza la técnica del Super Pixel para conseguir píxeles de 1.8 micrómetros.
Y algo que me llamó mucho la atención en la presentación es que cuenta con sistema de infrarrojos para el reconocimiento facial. Según POCO, es capaz de reconocernos incluso sin luz. Lo pondremos a prueba en nuestro análisis.
Conclusiones y precio
Xiaomi está pegando fuerte. Si sus propios teléfonos no eran suficiente, ahora llegan con una nueva marca con una premisa bien clara: ofrecer la máxima potencia con un precio contenido. ¿Cómo lo consigue? Incluyendo el procesador más potente, mucha memoria RAM y almacenamiento UFS 2.1.
Por otro lado, se encargan de algunos problemas que hace que el rendimiento de un móvil pueda bajar con el tiempo. Por ejemplo, la refrigeración o el software.
Como es lógico, no se puede tener todo. El POCOPHONE F1 no es un móvil que quiera competir en todos los aspectos con los gama alta. Busca hacerlo en potencia, pero no en el resto de características. De ahí que tengamos un diseño más sencillo o un sistema fotográfico menos “espectacular”.
Aún así, estoy seguro de que estamos ante un dispositivo muy importante. Ahora hablaremos del precio, pero tenemos un móvil mucho más potente que prácticamente cualquier otro gama media, con un conjunto fotográfico dentro de la media.
El POCOPHONE F1 llegará al mercado español el próximo 30 de agosto. Tendremos dos modelos a elegir:
· 6 GB de RAM y 64 GB de almacenamiento: 330 euros
· 6 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento: 400 euros
Además, la versión de 6GB+64GB debutará en España con una oferta exclusiva a 300 euros en AliExpress Plaza el mismo día 30 de agosto. ¿Estamos ante el próximo móvil más recomendado del mercado? Es muy posible. Os contaremos mucho más sobre el POCOPHONE F1 en nuestro análisis a fondo en unos días.