Estilo. Comodidad. Y un equipo pensado para trabajar en cualquier parte. El Samsung Galaxy Book 12 es un tablet pensado para los profesionales que buscan una combinación entre rendimiento y facilidad para llevarse la tableta a cualquier parte. A pesar de tener un tamaño de pantalla de 12 pulgadas, este equipo apenas tiene un grosor de 7 milímetros y pesa menos de un kilo con su teclado incorporado.
Hablando de teclado, este sirve como una funda para proteger la pantalla y se puede colocar hasta en tres posiciones distintas. Resulta muy cómodo para teclear y está retroiluminado. Una ventaja si queremos usar el Samsung Galaxy Book 12 durante nuestros viajes o en una estancia oscura. Y todo ello rematado por el S Pen. Su lápiz óptico tiene 4.000 puntos de presión (por lo que se consigue una experiencia muy cercana a la escritura natural). Sin duda, una opción atractiva para profesionales del diseño gráfico o para dar los primeros pinitos en dibujo.
A pesar de su finura, este modelo alcanza una autonomía potente de 11 horas de reproducción de vídeo. Características que lo convierten en un rival firme para propuestas como la Microsoft Surface Pro o el Lenovo Miix 510.
El Samsung Galaxy Book 12 ya está disponible a la venta en España por un precio de 1.230 euros. Se trata de la versión WiFi con 4 GB de memoria RAM, aunque más adelante podría llegar una versión 4G con 8 GB de RAM. Hemos tenido ocasión de trastear con este modelo. Esta es nuestra review del Samsung Galaxy Book 12 con características, precio y opiniones.
Ficha técnica del Samsung Galaxy Book 12
Pantalla | 12», AMOLED FHD+ de 2.160 x 1.440 píxeles | |
Cámara principal | 13 megapíxeles, vídeo FHD 30 fps | |
Cámara para selfies | 5 megapíxeles | |
Memoria interna | 4 GB RAM + 128 GB SSD / 8 GB RAM + 256 GB SSD | |
Ampliación | microSD de hasta 256 GB | |
Procesador y memoria RAM | Intel Core i5 7ª generación, 3’1 GHz | |
Batería | 39’04W, hasta 11 horas de reproducción de vídeo | |
Sistema operativo | Windows 10 Home | |
Conexiones | BT 4.2, GPS, 2 x USB de tipo C, WiFi 802.11a/b/g/n/ac | |
SIM | nanoSIM (versión 4G) | |
Diseño | Metal y cristal | |
Dimensiones | 291,3 x 199,8 x 7,4 milímetros (754 gramos) | |
Funciones destacadas | Teclado con 3 niveles de iluminación y S-Pen incluidos | |
Fecha de lanzamiento | Disponible | |
Precio | 4 GB de RAM y 128 GB de disco duro SSD: 1.230 euros |
Un diseño ultradelgado
Sorprende el avance que han experimentado los diseños de tablets y portátiles en los últimos tiempos. Cada vez tenemos diseños más finos y ligeros. Y el Samsung Galaxy Book 12 es un exponente claro de esta tendencia. Hablamos de un dispositivo con apenas 7,4 milímetros de grosor y 754 gramos de peso. Incluso con el teclado, no llega a superar el kilo de peso. Eso facilita mucho su transporte y manejo. Además, con el teclado cerrado imita el formato de un cuaderno.
El equipo en sí se nota robusto y la sensación al toque es premium. La parte trasera es de metal en color gris, mientras que la delantera lo ocupa todo el cristal. Los marcos son anchos para favorecer el agarre en formato tablet, pero es verdad que se pierde algo de atractivo. Es evidente que es una propuesta lejos de la pantalla infinita del Samsung Galaxy S8+.
Lo que sí tenemos que decir es que se calienta con relativa facilidad. Nunca hasta un punto exagerado, pero si la usas en las manos puede resultar incómodo. La rejilla para su altavoz se encuentra en la parte superior. y en los dos laterales. Una buena posición para no perder potencia de sonido al tener el tablet sobre una superficie. Además, se consigue una experiencia de audio más envolvente y de calidad.
Las dimensiones completas de la Samsung Galaxy Book 12 se colocan en los 199.8 x 291.3 x 7.4 milímetros.
Un teclado que sirve como funda
El teclado de la Samsung Galaxy Book 12 viene incluido con el equipo. Algo que, por ejemplo, no tenemos en la Surface Pro. Es de tipo isla con las teclas bien separadas y con una altura notable para el grosor que luce. Es verdad que al estar hecho de goma tiene un aspecto un tanto endeble, pero funciona muy bien y es realmente cómodo al teclear. Además, el tamaño y la disposición de las teclas se ha pensado muy bien, de modo que la experiencia no tiene nada que envidiar a la que nos brinda el teclado de un portátil grande.
Todo ello con retroiluminación para que podamos seguir tecleando en la oscuridad. El teclado se acopla al tablet a través de un enganche magnético. La experiencia ha sido buena, con un grado de agarre notable. En la parte que toca con la trasera del tablet se hace la magia para colocar la goma en distintas posiciones y poder tener el tablet más o menos inclinado (hasta tres posiciones diferentes). Como decíamos antes, con el teclado cerrado disfrutamos de una funda que protege la pantalla de la Book.
Galería de fotos del Samsung Galaxy Book 12
S Pen incluido
La Samsung Galaxy Book 12 incluye, además del teclado, el lápiz óptico S Pen. Uno de los accesorios más icónicos del universo Samsung desde la salida del Galaxy Note. Dicho lápiz tiene una punta de 0,7 milímetros y hasta 4.096 puntos de presión. A nivel práctico, eso se traduce en una experiencia de escritura muy similar a la manuscrita.
Pantalla AMOLED
Hoy en día pocos pueden discutir a Samsung su dominio en el campo de las pantallas. La compañía coreana ha traído a su Galaxy Book 12 una pantalla de tipo Super AMOLED. Esta tecnología permite unas imágenes más brillantes y coloridas pero con un menor consumo energético. El formato escogido para este panel es de 12 pulgadas, con una resolución Full HD+ de 2.160 x 1.440 píxeles. La densidad de píxeles por pulgada es de 216.
¿Y qué hay de la experiencia personal? Lo cierto es que ha sido buena en todo momento, con un nivel de brillo capaz de hacer frente al impacto de la luz del sol. Eso sí, la compañía apuesta por una pantalla de tipo glossy (brillante), un tipo de panel más atractivo pero que también genera más reflejos.
Potencia suficiente para ofimática y aplicaciones sin mucha carga
El Samsung Galaxy Book 12 incorpora un procesador Intel Core i5 de séptima generación, de doble núcleo y con una potencia de hasta 3,1 GHz. Este chip puede trabajar con hasta cuatro hilos de proceso simultáneos. Es decir, como si en realidad tuviéramos cuatro núcleos. Junto al procesador encontramos una memoria RAM de 4 GB. Un valor suficiente pero que se puede quedar algo corto si usamos aplicaciones más pesadas o muchos procesos abiertos al mismo tiempo.
La compañía coreana ha optado por la versión Windows 10 Home, el último sistema operativo de la compañía estadounidense. Una de las principales claves es la vuelta del menú de inicio. Los iconos en forma de ladrillo dejan su posición privilegiada, pero siguen presentes dentro del propio menú. También se han incluido nuevas características interesantes como su asistente de voz Cortana o la opción de usar múltiples escritorios en una misma sesión.
La memoria interna del Samsung Galaxy Book 12 asciende a los 128 GB. Se trata de un disco SSD en formato M.2 que supera notablemente el rendimiento de las unidades SSD tradicionales. Eso sí, en este caso no se trata de un disco propio de Samsung, sino de la firma taiwanesa Lite-On. Una decisión sorprendente si tenemos en cuenta el peso de Samsung en el mercado de las unidades SSD.
El espacio restante para el uso del usuario ronda los 85 GB. Como decíamos al principio, se espera que la compañía traiga en algún momento a España una versión más potente de la Galaxy Book con 256 GB de memoria, 4G y 8 GB de RAM. Un conjunto más apto para los usuarios que quieran exprimirle todo el jugo a la plataforma Windows.
Conexiones completas pero con peros
Apostar por tanta finura tiene su reverso negativo. Ya lo hemos visto en portátiles como el Acer Spin 7. Y también le ocurre a la Samsung Galaxy Book 12. La firma coreana se vale de dos puertos USB de tipo C, uno de ellos para la carga y el otro pensado para conectar distintos dispositivos. El problema es que la mayoría de los accesorios actuales siguen optando por puertos USB de tamaño normal. Eso prácticamente nos obliga a hacernos con un adaptador para poder trabajar con memorias USB o ratones con cable.
También incorpora una ranura para auriculares. En cuanto a sus conexiones inalámbricas, este modelo cuenta con WiFi AC para conectarse de forma simultánea al ancho de banda de 2,4 GHz y al ancho de banda de 5 GHz. Con este ancho se consigue una conexión a Internet más estable y con mayor velocidad. También cuenta con la tecnología MIMO que, con un router compatible, localiza la posición del equipo para mejorar la señal de red en esa dirección.
Las conexiones se completan con Bluetooth 4.1, WiFi Direct y GPS para conocer la posición exacta del dispositivo.
Cámara sorprendente
Es uno de los puntos más sorprendentes de esta tablet de 12 pulgadas. Samsung ha decidido mantener un perfil alto en sus cámaras (sobre todo la cámara trasera). Una decisión curiosa cuando hablamos de un equipo que no parece pensado para hacer fotos (al menos no de forma habitual). Sea como fuere, la cámara principal de la Galaxy Book alcanza una resolución de 13 megapíxeles y tiene una apertura de f/1.9. Es decir, que conseguiremos fotos más nítidas en entornos de poca luz. Además, este objetivo es capaz de grabar contenidos a resolución 4K.
La cámara secundaria de este equipo es más humilde, con una resolución de 5 megapíxeles y apertura de f/2.2.
Autonomía, precio y opiniones
La Samsung Galaxy Book 12 alcanza una autonomía máxima de hasta 11 horas de reproducción de vídeo. Durante las pruebas en nuestra review de la Samsung Galaxy Book 12, hemos logrado un tiempo aproximado de entre seis y siete horas de uso con el brillo automático y un uso ligero del dispositivo.
El precio del Galaxy Book 12 se sitúa en los 1.230 euros (incluyendo el teclado y el S-Pen). En definitiva, estamos ante un modelo que busca el equilibrio entre un rendimiento notable y un diseño que facilite su traslado a cualquier parte. Los puntos más sobresalientes son su buena autonomía, la ligereza y el desempeño del teclado a la hora de escribir. Eso sí, su precio, por encima de los 1.200 euros puede ser una barrera para los que buscan un ordenador-tablet barato.
yo tengo uno en casa y de momento ganan los puntos positivos ante los negativos. Es muy práctico tener un dos en uno para poder llevarlo a cualquier parte sobre todo por su peso y tamaño además de lo potente que es y la calidad de imagen y sonido que tiene.
Lo del Spen incluido en el precio y el teclado está muy pero que muy bien aunque el aspecto del material del teclado deberían mejorarlo porque no parece adecuarse a un productor de alta gama como este. El que además sea retroiluminado lo hace perfecto para usarlo hasta en sitios como muy poca iluminación y además la separación de las teclas lo hace perfecto para escribir sin cansar demasiado.
La cámara de fotos que aunque no creo que la use mucho es bastante potente y saca unas fotos muy bonitas (a mi es que no me parece nada cómodo ir con un tablet en la mano para sacar fotos pero bien está que la tenga que nunca se sabe donde puede hacer falta utiizarla).
Me gusta también los dos altavoces que dan un resultado muy positivo en el sonido y la pantalla AMOLED hace que podamos ver una película o cualquier otro contenido multimedia con muy buena calidad.
La batería también me convence por su duración aunque no me convence eso de traer un cargador rápido que a la hora de la verdad necesite un poco más de 3 horas (eso no es rápido o eso me parece a mi)
bueno, nosotros no hemos comprado una, sino dos, en casa estamos muy contentos con ésta nueva y novedosa GALAXY BOOK, es que ya no es una tablet, ya es un portatil, tiene muchísimas prestaciones y estamos a la última, un 10! para SAMSUNG! @insidersgalaxybook Características Samsung Galaxy Book 12” 128GB 10.5 horas de duración de la batería (carga rápida) 754 g de peso (sin teclado) Teclado de goma con retroiluminación integrada Windows 10 Home Pantalla de 12” con soporte de vídeo HDR Cámara frontal y trasera 2 puertos USB tipo C 3.1 GHz procesador Intel Core i5 de 7ª generación! 🙂 una pasada!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Tras probarlo casi un semana usando juegos, vídeos, aplicaciones que exigen mucho. Uso juegos de fútbol, programas de inversión en bolsa de manera simultanea y me está rindiendo genial. Es muy ligero.
Las 12″ hace que no se quede pequeño, al ser la pantalla táctil se agranda y reduce la pantalla con mucha facilidad.
La conectividad con mi smart tv es muy buena y se hace con mucha facilidad sin cable. La resolución de la pantalla es excelente.
La funda es muy buena por lo poco que pesa aunque aveces se resbala.
El único punto negativo es que la pantalla se calienta mucho en algunas ocasiones.
Llevo ya tres semanas probando el samsung galaxy book 12” y creo que es tiempo suficiente para realizar unas valoraciones certeras. Las especificaciones si la comparamos con una tablet, son excepcionales, pero si lo comparamos con un pc portátil son realmente escasas.
Pero es que no es justo compararlo ni con un formato ni con el otro, es una nueva especie, ¡una para gobernarlas a todas!
Las primeras impresiones de la caja, se nota que el diseño es premium y minimalista, la sensación de protección del packaging es muy buena, todo viene viene perfectamente ordenado y protegido.
Los primero usos que le dí fueron como tablet, nunca había usado windows en su versión tablet, descubrir que mis aplicaciones favoritas existían y no en su versión web sino como aplicación nativa ha sido una maravilla que ha permitido que no eche de menos a mi anterior tablet.
Es fascinante usar todas estas aplicaciones a 12 pulgadas, la pantalla es maravillosa, simplemente espectacular.
Conecté un segundo monitor, que duplica o extendía el escritorio para tener más espacio de trabajo, también ratón, altavoz, poco a poco se parecía más a un pc que a una tablet.
Al estar en este modo, la batería aguantaba menos horas de uso, por lo que tenía que estar conectado, y me surgía el siguiente problema, los dos puestos usb-c los tenía ocupados. Y decidí comprar un hub usb-c.
Así podré conectar diferentes dispositivos a la vez, enriqueciendo la experiencia de uso con la Tablet.
Probé, el Asphalt 8 Airborne, un simulador de carreras y quedé maravillado, funciona perfectamente y sin tirones tanto en la tablet como en el monitor externo.
Siempre muchas aplicaciones abiertas, se quedan en segundo plano pero van consumiendo memoria Ram. He conseguido llegar al momento es que Windows no puede más y dice basta. Y es que para mi uno de los apartados menos atractivos es la Ram que tiene 4GB para un «pc» me parecen escasos, mejor sería la opción de 8GB. Cierto es que para la mayoría de usuarios los 4Gb son más que suficientes, pero como desarrollador, me vienen muy justos.
Otro de los problemas es la temperatura que toma la tablet, es muy elevada y eso me preocupa, no sé hasta qué punto el sistema es tolerante a esa temperatura, sobre todo para un uso intensivo y prolongado de la tablet.
Como resumen es un sistema muy equilibrado para un usuario medio, esta tablet es todoterreno, puede contodo, su versatilidad es sorprendente y sirve para todo.