El día ha llegado. Huawei quiere terminar el 2016 con otro móvil de alta gama a la vista. Hablamos del modelo Mate 9, el más grande de su familia. Se ha dejado ver en una presentación internacional en Munich, donde tuexperto.com ha estado presente para ver cuáles son las características de este gran terminal. Destaca su diseño, con acabados Premium gracias a sus materiales de metal y cristal. Pero es su pantalla de 5,9 pulgadas de tamaño la que se lleva toda la atención. Un phablet que llega con la potencia del último procesador Kirin 960, una batería de 4.000 mAh capaz de mantenerse en activo durante dos días y un apartado fotográfico renovado gracias a su acuerdo con Leika, que sigue presente mediante la tecnología de doble objetivo. Éstas son nuestras primeras impresiones.
Cuerpo de metal y cristal
El Huawei Mate 9 destaca por sus líneas y aspecto. Es completamente Premium, tanto por los materiales utilizados en su cuerpo unibody: metal en su parte trasera, cristal en la delantera. Eso sí, recuerda mucho al Samsung Galaxy S7 Edge, y es que cuenta con bordes curvados, aunque con una curvatura menos pronunciada. Sin embargo, consigue esa sensación llamativa a la vista y de producto de calidad. Esta versión del Mate 9 sí respeta las líneas de la compañía Huawei y mantiene todos sus botones en la pantalla en formato capacitivo, no como el modelo revisionado por Porche.
Destaca su delgadez casi extrema. Su parte más estrecha cuenta con menos de 3 milímetros de anchura, y saca pecho al colocarse como el terminal más delgado del mundo. También innova en cuanto a colores, presentando tonos más vivos y más variados. A saber: Mocha Brown (marrón), Negro, Blanco cerámico, Champán dorado, Moonlight silver (plateado) y Space grey (gris).
Potencia bruta
En un terminal de semejante tamaño de pantalla y con un diseño tan prometedor, Huawei no podía decepcionar en cuanto a la ficha técnica. Y no lo hace al introducir el procesador Kirin 960, que estrena estándares en el mundo móvil. Se trata de un chip de ocho núcleos, cuatro de ellos del tipo A73 capaces de correr a 2,4 GHZ, y otros cuatro de tipo A53 que se mueven a una velocidad de 1,8 GHz para repartirse las diferentes tareas y lograr un terminal eficiente. Se trata del primer terminal con un núcleo A73 integrado, y también por llevar acompañado el procesador gráfico Mali-G71 de ocho núcleos.
Pero ¿en qué se traducen todos estos datos? Pues en un terminal que supera a su antecesor con una potencia un 18% mayor, pero que no supone un consumo desbordado de energía ya que es un 15% más eficiente, según los datos de Huawei. Tanto es así que, a la hora de abrir aplicaciones, es el doble de rápido que el iPhone 7 Plus.
Sin embargo, este cerebro no solo sorprende por la potencia. Huawei ha decidido hacer este móvil un poco más inteligente y parte de la potencia de este procesador se lo lleva el algoritmo de aprendizaje del terminal. Analiza el comportamiento del usuario para predecirlo y adecuarse a sus necesidades. También analiza las características de las aplicaciones para gestionar sus procesos de forma inteligente. La idea es mejorar la experiencia para conseguir un móvil ágil que no se vuelve lento con el tiempo. Además, si el control inteligente de aplicaciones y el uso de memoria no es suficiente, también cuenta con un sistema de mantenimiento encargado de eliminar todos los archivos residuales. Todo ello para conseguir un funcionamiento estable y fluido.
Por cierto, este procesador ofrece potencia suficiente para la realidad virtual. De hecho, este Huawei Mate 9 llega con soporte para Daydream, la plataforma de Realidad Virtual de Google. Así pues, es posible adquirir las nuevas gafas y mando desarrollado de Google para experimentar vídeos en 360 grados y experiencias inmersivas con este terminal.
Tampoco nos olvidamos de que este chip ofrece conectividad LTE de categoría 12. Esto supone velocidades de conexión de 600 Mbps en aquellas redes que sean compatibles, claro está.
Cámaras Leika de segunda generación
Huawei sigue colaborando con Leika en este terminal. Tras la introducción del doble objetivo Leika en el Huawei P9 ahora el doble sensor llega al Mate 9, aunque con la denominación de “segunda generación” en solo nueve meses. Esta generación ha modificado el tamaño de los sensores de los objetivos, tanto del monocromo como del de color. Esto se traduce en datos sobre el papel que no sorprenden tanto pero en resultados que sí recogen mejor color y más detalle incluso en condiciones de iluminación pobres.
En el objetivo de color RGB nos encontramos un sensor de 12 MP, mientas que el sensor monocromo cuenta con 20 MP. La tecnología permanece inalterada respecto al Huawei P9, por lo que el resultado son fotografías de 12 MP, aunque con mayor calidad que lo visto en aquél terminal, al menos según la presentación de Huawei. Cabe destacar que ahora existe estabilizador óptico de imagen que evita las fotos movidas y los temblores a la hora de grabar vídeos.
Sin embargo, lo que destaca es su cuádruple tecnología de enfoque. Y es que usa enfoque por láser, enfoque de detección de fase, enfoque de profundidad y enfoque de contraste. Las fotos mostradas en la presentación lucían claras y vibrantes, pero es algo que tendremos que probar de primera mano para poder afirmar.
Cuenta con cuatro aumentos de zoom óptico, consiguiendo mejores resultados que el iPhone 7, aunque sus retratos no lucen tan espectaculares. Sí se muestra una buena representación del color y unas imágenes más ricas en detalle tomadas en la noche de la ciudad china de Hong Kong.
Hay que destacar que Huawei ha introducido el códec de vídeo H.265, que comprime un 50% más las imágenes. De esta forma es capaz de grabar vídeo en 4K sin que el terminal y su memoria sufra demasiado por ello. Un códec que suele utilizarse en la producción de vídeos profesionales.
Batería que dura más y se carga antes
En Huawei parecen preocupados por crear un terminal que no solo sea capaz, sino que permanezca activo el mayor tiempo posible. Por ello han introducido una batería de 4.000 mAh de capacidad en este Mate 9. Unas cifras más que atractivas que se traducen, siempre según las estimaciones de la compañía, en hasta dos días completos de autonomía. Claro que es de presumir que haciendo un uso comedido de su gran pantalla de 5,9 pulgadas. Según Huawei el terminal es capaz de aguantar hasta 20 horas en uso conectado a redes 4G.
Pero ahí no se han quedado los avances de Huawei, también han introducido su propia tecnología de carga rápida en el Mate 9, lo que ellos llaman SuperCharge. Con ella es posible una carga más rápida, inteligente, fría y segura. El cargador y el móvil están en contacto continuo para asegurar que no existen picos de voltaje y controlar así la carga en todo momento. Puede cargar un 50% más rápido que el Mate 8 y solo necesita 30 minutos de carga para sumar el 58 por ciento de la batería, con lo que Huawei asegura todo un día de uso. Además presume de mantener el terminal frío durante la carga con varias protecciones que aseguren que el terminal no sufrirá desperfectos, como ha sucedido con el último terminal de Samsung.
Por cierto, su cargador es un puerto USB tipo C, por lo que es reversible y está actualizado para transferencias de datos y electricidad a alta velocidad.
FICHA TÉCNICA DEL HUAWEI MATE 9
Marca | Huawei |
Modelo | Huawei Mate 9 |
Tipo | Phablet |
Pantalla 
Tamaño | 5,9 pulgadas |
Resolución | Full HD de 1.920 x 1.080 píxeles |
Densidad | 373 puntos por pulgada |
Tecnología | Saturación del color del 96% (espacio NTSC) Contraste 1.500:1 |
Protección | Cristal tallado de diamantes 2.5D |
Diseño 
Dimensiones | 156,9 alto x 78,9 largo x 7,9 ancho milímetros |
Peso | 190 gramos |
Materiales | Cristal (frontal) y metal (dorso) |
Colores | Plata / Dorado / Gris / Marrón / Blanco / Negro |
Resistencia al agua | No |
Lector de huellas dactilares | Sí, justo por debajo de la cámara trasera |
Cámara 
Resolución | Sensor monocromo: 20 megapíxeles Sensor RGB (color) 12 megapíxeles |
Flash | Sí, Flash LED de doble tono |
Enfoque | Enfoque 4 en 1: Enfoque por láser Enfoque de detección de fase Enfoque de profundidad Enfoque de contraste |
Vídeo | Grabación de vídeo 4K Slow Motion Timelapse |
Sensor y modos | Sensor BSI CMOS de Sony Procesador de Sensor de Imagen de Huawei (ISP) Modo panorámica Modo Supernoche Modo HDR Modo Profesional Foco total Marca de agua Cámara lenta Reajuste de documentos Ráfaga (100 fotos en ráfaga a 12 fotogramas por segundo) |
Apertura | f/2.2 para ambos objetivos |
Estabilización de imagen | Sí |
ISO | – |
Cámara delantera | Resolución de 8 megapíxeles Apertura de f/1.9 Sensor gran angular Modo Panorámica, Modo Marca de agua, Nota de audio, Espejo Mejorar selfie Belleza Grabación de vídeo Full HD |
Otros | Zoom híbrido. Códec de vídeo H.265 |
Multimedia 
Formatos | Formatos de reproducción de Audio: MP3, MP4, 3GP, WMA, OGG, AMR, AAC, FLAC, WAV, MIDI, RA Formatos de reproducción de Vídeo: 3GP, MP4, WMV, RM, RMVB, and ASF |
Radio | – |
Sonido | Estéreo, altavoz doble junto al puerto MicroUSB |
Funciones | – |
Software 
Sistema Operativo | Android 7.0 Nougat |
Aplicaciones extra | Interfaz EMUI 5.0 Espejo Linterna Administrador del teléfono Salud Temas |
Funciones especiales | Acceso rápido a la cámara con dos toques Movimientos con los nudillos (Captura de pantalla, Iniciar aplicación) Movimientos gestuales Detección de toques involuntarios Compartir por Bluetooth el doble de rápido Espacio seguro Opciones para dos cuentas de WhatsApp y de Facebook |
Potencia 
Procesador CPU | Procesador propio Kirin 960 con ocho núcleos a 2,4 GHz y cuatro núcleos a 1,8 GHz |
Procesador gráfico (GPU) | ARM Mali-G71 MP8 |
Memoria RAM | 4 GigaBytes |
Tests de potencia | AnTuTu: – Geekbench: – |
Memoria 
Memoria interna | 64 GigaBytes |
Ampliación | Sí, con tarjeta MicroSD de hasta 256 GigaBytes Sistemas de almacenamiento online (Dropbox, Box, OneDrive, Google Drive) |
Conexiones 
Red Móvil | 3G (HSDPA a 21 Mbps / HSUPA a 5.76 Mbps) 4G LTE (hasta 600 Mbps de bajada y 50 Mbps de subida) |
WiFi | 802.11 a/b/g/n 2.4 + 5GHz |
Localización GPS | GPS |
Bluetooth | Bluetooth 4.2 LE |
DLNA | Sí |
NFC | – |
Conector | MicroUSB tipo C |
Audio | Minijack de 3.5 milímetros |
SIM | Doble ranura para tarjetas SIM (NanoSIM + NanoSIM) |
Bandas | 4G TDD LTE:Band38/39/40 4G FDD LTE:Band1/2/3/4/5/6/7/8/12/17/18/19/20 /26 3G UMTS: 800(B6,Japan)/800(B19,Japan) /850/900/AWS/1900/2100MHz (Band6/19/5/8/4/2/1) 2G GSM: SIM1:850/900/1800/1900MHz SIM2:850/900/1800/1900MHz |
Otros | Permite crear zonas WiFi, WiFi Direct |
Autonomía 
Extraíble | No |
Capacidad | 4.000 mAh |
Duración en reposo | – |
Duración en uso | Hasta dos días de autonomía Hasta 20 horas de navegación 4G |
Pruebas de AnTutu Tester | 11.804 puntos |
+ info
Fecha de lanzamiento | Próximamente |
Web del fabricante | Huawei |