La compañía china ZTE ha empezado a competir con la propia rival de su país, Huawei, y el resto de firmas que operan en el resto del mundo. En esta ocasión ha querido hacerlo a través de un lanzamiento sonado: el del ZTE Era, un terminal que destaca por ser uno de los smartphones más potentes que hasta la fecha hemos conocido, puesto que incorpora un magnífico procesador de cuatro núcleos, Nvidia Tegra 3 con el que los usuarios obtendrán un rendimiento casi óptimo, junto a otras prestaciones como la del sistema operativo o de la cámara fotográfica, que también viene perfectamente equipada para la ocasión.
Lo cierto es que nos encontramos ante un teléfono móvil que gustará especialmente a aquellos usuarios que suelen fijarse en este tipo de marcas, muy alejadas – de momento – de los grandes reyes de la telefonía móvil inteligente. No obstante, está claro que poco a poco, firmas como ZTE o Huawei están haciéndose un buen hueco en el universo de la telefonía móvil inteligente con la incorporación al mercado de dispositivos que pueden mirar de tú a tú a los grandes gigantes de la telefonía móvil mundial. A continuación, analizamos a fondo el nuevo ZTE Era, un terminal equipado hasta las cejas. ¿Te lo vas a perder?
Diseño y pantalla
El diseño de este terminal nos recuerda mucho a los smartphones más clásicos, similares a Samsung por sus materiales y por la elegancia que desprenden. En este sentido, podemos indicar que se trata de un terminal mucho más estilizado del habitual, puesto que cuenta con un grosor máximo de 7,8 milímetros. Destaca por sus colores brillantes, aunque por ahora solo estará disponible en una única tonalidad: el negro, con acabados metálicos en los bordes que mejoran la sujeción y la ergonomía del mismo.
Verás, por otra parte, que el dispositivo cuenta con una pantalla TFT multitáctil capacitiva de 4,3 pulgadas, lo suficientemente amplia como para operar con total autonomía y facilidad. El panel en cuestión tiene una resolución de 540 x 960 píxeles y opera con una densidad de 256 píxeles por pulgada, además de una profundidad de 16 millones de colores. El terminal en cuestión no incorpora capas protectoras, de manera que lo más indicado será adquirir una funda y un protector de pantalla para evitar rayaduras y golpes, en el caso de que esta cuestión te preocupe especialmente.
Conectividad
Está claro que el ZTE Era está obligado a destacar en el apartado de la conectividad. Y así lo hace. Opera sobre el estándar GSM 850/900/1800/1900 y HSDPA 900/2100, de manera que el usuario tendrá la opción de conectarse a redes 3G con tasas de transferencia elevadas (HSDPA 21 Mbps y HSUPA 5,76 Mbps), lo que nos permitirá descargar datos con cierta agilidad, además de subir contenidos a nuestras redes sociales favoritas, uno de los usos que más se ha popularizado en los últimos tiempos. El teléfono también cuenta con Wi-Fi 802.11 b/g/n para conectarnos a las redes inalámbricas disponibles de nuestra casa o de la oficina, por ejemplo, además de DLNA, UMA y Wi-Fi Hotspot, una funcionalidad que permite anclar a otros usuarios a nuestra red 3G. Dispone de las clásicas funciones de Bluetooth 3.0 con A2DP y EDR, además de GPS con soporte A-GPS para convertir el teléfono en un verdadero navegador GPS dedicado, útil para nuestras rutas en coche y a pie.
En el apartado de las conexiones físicas, tenemos que contar con una entrada microUSB 2.0 para conectar el teléfono al ordenador, además de una salida de 3,5 milímetros para auriculares. Podrás extender la memoria de usuario gracias a la ranura para tarjetas microSD, integrada en uno de los laterales del terminal.
Cámara fotográfica y multimedia
El ZTE Era incorpora una cámara fotográfica con un sensor de ocho megapíxeles, capaz de obtener instantáneas en una resolución de 3.264 x 2.448 píxeles. Además, la cámara viene aderezada con autoenfoque, geoetiquetado y flash LED, que te irá de perlas a la hora de hacer fotos en situaciones con muy poca luz, al atardecer o incluso de noche. Además, podrás grabar vídeos en alta definición, a 1080p@30fps, lo que garantiza una calidad y una prestancia singulares.
También tienes la opción de reproducir contenidos en los principales formatos de imagen, audio y vídeo, de manera que en principio se apuntan los siguientes: MP3, WAV, eAAC+, MP4, H.263 y H.264, además de la consabida compatibilidad con Adobe Flash Player 10.3 y Java, lo que permite reproducir ciertas aplicaciones y contenidos multimedia creados mediante este lenguaje.
Memoria y sistema operativo
Para la ocasión, ZTE ha equipado este dispositivo con una memoria de usuario de hasta 8 GB. Este es el espacio en el que los usuarios tendrán la oportunidad de almacenar contenidos, archivos de música, fotos y vídeos, además de aplicaciones. Si quieres extender la memoria, solo tienes que insertar en el teléfono una tarjeta microSD de hasta 32 GB. Finalmente, debes saber que el ZTE Era incorpora 1 GB de memoria RAM que se complementa muy bien con el resto de prestaciones que nos ocupan en este apartado. Nos referimos, claro está, al procesador interno y al sistema operativo elegido para la ocasión.
Como te decíamos al principio, este terminal cuenta con un procesador Nvidia Tegra 3 de cuatro núcleos, lo que constituye un desafío contra los smartphones que actualmente están en el mercado y cuentan con un procesador de doble núcleo. El ZTE Era es un teléfono superior en el apartado del rendimiento, que se combina a la perfección con el sistema operativo Android en su versión 4.0 o Ice Cream Sandwich. Se trata de la última edición de la plataforma de iconos de Google, repleta de novedades y de mejoras con respecto a las anteriores. En este caso, podrás acceder igualmente a todos los servicios gratuitos que ofrece la compañía (en el apartado multimedia, de almacenamiento de contenidos online, correo electrónico, redes sociales…), además de tener acceso directo a la descarga de aplicaciones desde el Android Market, la tienda oficial.
Autonomía y disponibilidad
En estos momentos no disponemos de información que pueda aclararnos algo sobre el rendimiento que puede tener este terminal con la batería que ZTE haya estimado instalar. Sabemos que contará con una batería de iones de litio, pero desconocemos su capacidad. Estaremos atentos para informarte de este dato una vez lo hayamos recabado.
Sobre la disponibilidad, ZTE ya ha anunciado que el ZTE Era estará a disposición del mercado chino, japonés y europeo durante el segundo trimestre del año 2012. Te confirmaremos fechas exactas sobre su disponibilidad en España, así como precios y ofertas que puedan presentar las principales operadoras.
Ficha técnica
Estándar | GSM 850/900/1800/1900 HSDPA 900/2100 |
Dimensiones | Grosor de 7,8 milímetros |
Memoria | 1 GB de RAM 8 GB de memoria usuario Ampliable con tarjetas microSD de 32 GB |
Pantalla |
TFT multitáctil capacitiva de 4,3 pulgadas Resolución de 540 x 960 píxeles 256 píxeles por pulgada 16 millones de colores |
Cámara y multimedia | Sensor de 8 megapíxeles 3264 x 2448 píxeles Autoenfoque Flash LED Geoetiquetado Grabación de vídeo 1080p@30fps Cámara secundaria VGA MP3, WAV, eAAC+, MP4, H.263, H.264 Adobe Flash Player 10.3 Java |
Controles y conexiones | Procesador de cuatro núcleos Nvidia Tegra 3 a 1,3 GHz Android 4.0 Ice Cream Sandwich GPU ULP GeForce Acelerómetro Brújula digital 3G: HSDPA 21 Mbps / HSUPA 5,76 Mbps Wi-Fi 802.11 b/g/n DLNA UMA Wi-Fi Hotspot Bluetooth 3.0 con A2DP y EDR GPS con A-GPS |
Autonomía |
No disponible
|
Precio | No disponible |
+info | ZTE |
United States Advair Diskus,
buy fluticasone salmeterol online united states advair diskus, buy fluticasone buy fluticasone
propionate without prescription, united states fluticasone/salmeterol Advair 250-50 Diskus, cost of fluticasone order fluticasone propionate, fluticasone salmeterol hfa
best price for advair diskus 250 50, fluticasone propionate
inhaler side effects usa advair diskus!